Banco santander, a través de su filial Altamira santander Real Estate, ha confirmado el lanzamiento de una campaña en la que podrán pisos a la venta con rebajas de hasta el 50%. La oferta afectará a 400 viviendas y estará vigente hasta el 31 de diciembre
Para esta promoción el banco ha seleccionado un conjunto de viviendas y les aplicaría estos fuertes descuentos. Santander apoyará esta promoción de inmuebles con una financiación favorable para facilitar su compra. Así, los que comprasen una vivienda podría disfrutar de Euribor más 0,40, 100% de financiación y hasta 40 años
Altamira Santander mantiene su apuesta por vender viviendas nuevas desde el primer trimestre del año y especialmente desdel pasado mes de mayo. En los últimos meses la unidad inmobiliaria de santander ha comercializado 1.400 viviendas (1.056 en régimen de venta y 344 en alquiler) y mantiene en venta actualmente 2.550 pisos distribuidos por la geografía española
41 Comentarios:
Seguimos con el engaña-bobos .....
Deflación: el terror de una buena noticia
Un día pasas por la tienda de televisores y ves que el monitor que más te gusta ya no vale 400 euros sino 200 euros: está a mitad de precio. Miras el calendario. Queda más de un mes para la Navidad. ¿Por qué precipitarse?
23 de noviembre de 2009.-
En efecto, semanas después tus sospechas se han convertido en realidad: el televisor cuesta 175 euros. No lo compras todavía. Echas un vistazo a la tienda y está vacía. “Este tipo lo bajará aún más”, piensas cuando ves la cara del dueño de la tienda.
En cuestión de días, una breve visita al escaparate de la tienda te sirve para comprobar que ya está a 150 euros. La tienda sigue igual de vacía. Claro, la crisis. Así siguen pasando las semanas hasta que un día ves que el televisor ya está a 100 euros. ¡Vaya chollo! Lo comprarás al día siguiente por la mañAna.
Las consecuencias
Cuando te presentas en la tienda, gran sorpresa: ha cerrado. Luego, lees en el periódico, que el fabricante de esos televisores, también ha echado el cierre porque no vendía televisores. Llevaba echando personal desde hacía meses. Había bajado de precio los televisores, pero ni con esa estrategia pudo salvar la empresa.
Y entonces lees en Yahoo! Una entrevista a un economista: “es culpa de la deflación: cuando los precios empiezan a caer, los consumidores esperan que sigan cayendo pero llega un día en que las empresas no pueden estar sin vender productos y cierran”.
Te sientes como el malo de la película. Pero en realidad es el comportamiento de cualquier ser humano en una crisis de consumo.
¿Qué es la deflación?
La deflación es la caída sostenida del Índice de Precios al Consumo, el famoso IPC. En principio, parece una buena noticia porque a todo el mundo le encantaría comprar coches, pisos y videoconsolas más baratos. Y ciertamente lo es. Pero cuando los precios caen y caen sin parar, los comerciantes no renuevan sus pedidos (no piden televisores a las fábricas), y los fabricantes entran en pérdidas (no logran vender sus stocks), y su primera reacción es echar a los trabajadores.
Entonces viene lo peor: estos trabajadores en paro, tampoco quieren comprar productos porque no saben cuánto tiempo va a durar la crisis, de modo que no entran en las tiendas. Así, se crea un círculo vicioso que puede detener la maquinaria económica. Menos ventas, más despidos, más paro, menos ventas…
Las últimas cifras indican que los precios en España han caído durante ocho meses seguidos. Ahora estamos en -0,7%, es decir, que en conjunto, lo que en octubre del año pasado valía 100 ahora cuesta 99,3 euros. Claro que es una cesta. Unos productos han bajado mucho más. Y eso es lo preocupante: que cada vez hay más productos que caen y caen sin parar, y de forma acusada.
Alerta naranja
Veamos: para crear el IPC, el Instituto Nacional de Estadística elabora una lista de cientos de productos. Hace varios meses, sólo un 30% de la lista estaban en rojo. Ahora ya ha llegado al 45% de la lista de productos.
En otras palabras, eso significa que estamos en alerta naranja. A medida que más productos sigan bajando de precio mes tras mes, el IPC será cada vez más negativo; entonces, la economía estará en serio peligro de padecer las consecuencias ya descritas de la deflación, cosa a la que todavía no hemos llegado.
Aunque parezca increíble, lo mejor que le podría pasar ahora a la economía española es que suban los precios, aunque sea un poco. Eso podría suceder en diciembre, el mes de las compras navideñas. En este caso, inflación significaría, por paradójico que sea, más ventas, más pedidos a las fábricas, más trabajo, más dinero en manos de los españoles, y en definitiva, que la rueda de la economía gire hacia adelante.
Estimado Sanja.
No estoy del todo de acuerdo con la repercusión que pueda tener la deflacción sobre el consumo. Yo por ejemplo no dejo de comprar algo porque crea que puede estar mas barato dentro de 3 o 4 meses; si es algo que necesito lo compro; otra cosa es que lo que quiero comprar sea un mero capricho, entonces si es posible que espere.
De todas formas, la defalcción existe continuamente en ciertas épocas del año por lo menos en el sextor texil: las rebajas. Todo el mundo sabe durante el año que los precios de los articulos que compran pueden ser comprados mas baratos durante la época de rebajas aqunque correindo el riesgo de quedarte sin articulo. Si no estoy equivocado, las rebajas son beneficiosas para las compañias porque se deshacen del stock no vendido y obsoleto.
De todas formas, en el sector de la vivienda no considero que haya ningun tipo de deflacción, debido el brutal incremento de los precios que ha habido durante la burbuja, asi que como mucho lo podemos llamar regulación de precios, es decir, volver a la senda normal de incrementos de precio.
Bueno, igual no tiene mucho sentido lo que digo...
Un saludo.
Estimado Sanja.
No estoy del todo de acuerdo con la repercusión que pueda tener la deflacción sobre el consumo. Yo por ejemplo no dejo de comprar algo porque crea que puede estar mas barato dentro de 3 o 4 meses; si es algo que necesito lo compro; otra cosa es que lo que quiero comprar sea un mero capricho, entonces si es posible que espere.
De todas formas, la defalcción existe continuamente en ciertas épocas del año por lo menos en el sextor texil: las rebajas. Todo el mundo sabe durante el año que los precios de los articulos que compran pueden ser comprados mas baratos durante la época de rebajas aqunque correindo el riesgo de quedarte sin articulo. Si no estoy equivocado, las rebajas son beneficiosas para las compañias porque se deshacen del stock no vendido y obsoleto.
De todas formas, en el sector de la vivienda no considero que haya ningun tipo de deflacción, debido el brutal incremento de los precios que ha habido durante la burbuja, asi que como mucho lo podemos llamar regulación de precios, es decir, volver a la senda normal de incrementos de precio.
Bueno, igual no tiene mucho sentido lo que digo...
Un saludo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola Pad, el tema es que las rebajas son algo previsto y de duración determinada (1-2 meses y en épocas puntuales). La bajada de precios por deflación no tiene una fecha fijada y como bien dice saja, el prolongar esto, nos hará tardar más en salir del pozo. Piensa en muchas cosas que no son imprescindibles, pero son el motor de la economía (vivienda, automóviles, muebles, etc).
Un saludo
Que no, que no, que la deflación en nuestro caso era necesaria. Que es una buena noticia. Que no puede ser que unos zapatos costaran lo que mucha gente en dos días de trabajo. Que no puede ser que un zulo cueste lo que gana un medico o un ingeniero en 15 años de sueldo integro como estaba ocurriendo en Madrid... que no...
Despues de toda la parrafada que has contado, yo solo tengo una cosa clara: la cesta de la compra que hago semanalmente me sale un 20% más barata.
La gasolina que le pongo al coche no sigue subiendo como la espuma.
Para la segunda residencia que estoy buscando, ya no sigue subiendo día a día, y además, esa pareja que siempre nos perseguía al comprar un piso, ya no aparece (sí, eso que nos contaban en las agencias: "bueno, piénsenselo, pero no mucho, porque hay una pareja que nos ha preguntado por este piso").
Me he cambiado de banco a otro que ya no nos cobra comisiones, porque se pelean por los buenos clientes...
¡¡¡¡Que viva la deflación!!!!
Pedazo ofertas estas del Santander.. Menuda verguenza de pais, esto habría que denunciarlo por publicidad engañosa....
Que alguien de Las Palmas diga si en "Llano Florido" hubo alguna vez agua, aunque fuese en el mesolitico.
Y en Madrid - Arroyomolinos Residencial Las Aguilas tienen 53 viviendas para vender!! la promocion entera casi?
Igual en Málaga - Torremolinos - C/ CORNISA que ha pasado? se las han quitado todas a un promotor que no pagaba?
Bueh, y en tenerife igual. Con papas se los están comiendo.
Hey, por ultimo mirad en Valencia, es donde más tienen, dos promociones con 60 inmuebles cada una.
Que no se mueve nadie !!, ya hemos pasado el foreplay (las caricias, las risitas, jajaja), algunos hasta se han aflojado ya el cinto . . . Para meterlan bien metida todavia queda . . . Jajaja
El problema es cuando el monitor costaba 400 euros, y despues aparece de nuevo valiendo 390 euros y diciendo que has lo vendes con un 40% de descuento.
Como los pisos no son homogéneos, salvo casos aislados en los que has tenido conocimiento previo del precio anterior, no puedes comprobar que te hacen el descuento que dicen.
Como pasó con tulipp en muchos casos ponen precios de hace 2 años para poner un 40% de descuento.
Para mi, un 40% de descuento es: ayer valía 100, hoy vale 60....no es que hace dos años valia 100, ayer valia 65, y hoy digo que hago un 40% sobre el precio de hace 2 años
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta