La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha encontrado un compañero del consejo de ministros que se sume a su recomendación de comprar casa. Y no ha sido otro que celestino corbacho, cuyo ministerio -el de trabajo- es señalado con el dedo por varios medios de comunicación como protagonista negativo del año que se acaba, ya que como dice el diario el país 2009 pasará a la historia económica española como "el año en el que España se paró" al acumular centenares de miles de personas desempleadas
Así, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha animado a los españoles a comprar una vivienda durante 2010 "porque, si es de primera residencia, podrá desgravar", algo que a partir de 2011 sólo podrán hacer los que cobren menos de 24.000 euros, con lo que comprar ahora supone ahorrar dinero porque se conservará durante los próximos años el derecho a desgravar
El gobierno mantiene sobre la mesa la idea de retirar la desgravación a quien compre casa en 2011 y cobre más de 24.000 euros. Quien gane menos de 17.000 euros seguirá teniendo acceso a toda la desgravación (con un máximo de 9.015 euros) y quienes ganen entre 17.000 y 24.000 euros verán como esa desgravación baja de forma lineal hasta desaparecer cuando se cobre 24.000 euros
91 Comentarios:
""Muy buenas vuestras intervenciones. Saludos y feliz navidad""
------------------------------------
Gracias por los ánimos, me gusta que le guste compañero.
Felices fiestas.
Hitler también fue elegido por el pueblo alemán y eso no quita que fuera un sanguinario.
Nuestro ministro de trabajo es un inepto total, no sabe ni hablar pobre hombre, que no tiene ni el graduado escolar aunque por mucho que lo haya designado un gobierno elegido por el pueblo.
Entiende que una cosa no tiene que ver con la otra?
Hitler también fue elegido por el pueblo alemán y eso no quita que fuera un sanguinario.
Nuestro ministro de trabajo es un inepto total, no sabe ni hablar pobre hombre, que no tiene ni el graduado escolar aunque por mucho que lo haya designado un gobierno elegido por el pueblo.
Entiende que una cosa no tiene que ver con la otra?
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes:
Vaya ejemplo y comparación, Ud. Cree que la situación de España es parecida a la de la Alemania de hitler...... como dicen los viejos del lugar que tienen que ver los coj...es para comer trigo.
Mire Ud. Yo tengo formación universitaria y trato a todo el mundo con educación y respeto, tenga título o no, o es que Ud. Solo respeta a quien tiene título universitario?
Un saludo
Respuesta a anonimo1: lo que yo trato de explicar de una y mil formas, es que las viviendas tienen un precio que se determina por sus costes de producción y un margen racional de beneficios y esa ha sido mi forma de operar durante toda mi vida profesional. Es decir por lo que en bolsa se llama análisis fundamental. Lo que usted llama análisis fundamental, no lo es. Aunque los costes jueguen un papel importante para determinar el precio de venta, no es lo que finalmente determinara el precio verdadero de un bien, sobre todo a medida que pase el tiempo. Incluso entrando en su lógica, los costes de producción de ahora son probablemente un 30% inferior a los de hace 2 años, porque: 1)El suelo ha bajado muchísimo. 2)Todos los que intervienen en la construcción piden mucho menos, la mayoría intentan sobrevivir. En otras industrias puede ser competencia nueva y/o tecnología nueva pero produce el mismo resultado. En este caso, no creo que el empresario afectado pueda pensar poder vender al mismo precio que antes de la entrada del competidor o de la nueva forma de hacer las cosas. Por otra parte, durante la burbuja, no creo que ningún promotor haya vendido con el margen racional de beneficio previsto. Me explico, admitiendo su cifra de 20% que usted dice, que es más que razonable comparado al estándar de la profesión, entre el momento que se ha iniciado la obra y su final los precios habían subido más o menos un 50%. No creo que nadie hubiera podido resistirse a la tentación de vender las últimas unidades sin este margen añadido (50%). Si no lo hubiera hecho, sería madre Teresa o como mínimo un empresario poco previsor de futuros tiempos menos favorables. Argumento al revés del anterior para demostrar que los costes son solo una parte importante de lo que determina el valor de un bien, sobre todo a medio largo plazo. Ahora, le voy a dar la oportunidad de contestarme algo poco simpático, con su estilo habitual, como cuando uno tiene la audacia de hablar sobre un tema ligado a su profesión, y aunque el argumento no sea ni siquiera agresivo. Lo siento, pero no lo puedo, ni lo podía resistir… Para mí, el trabajo de un promotor se parece mucho al trabajo de un productor de cine. El promotor apuesta sobre un terreno (suelo) y su proyecto (arquitecto), el productor sobre un guión y su director. El promotor contrata a un constructor (o varios profesionales) para llevar a cabo su proyecto, el productor necesita actores, y varios profesionales. En ambos casos, se trata de una cierta apuesta, nada asegura que al cliente le gustará la obra, como nadie asegura que la película tendrá éxito. Espero que estemos de acuerdo que la correlación entre dinero invertido (coste) y éxito final de una película esta lejos de ser perfecta. Pasa lo mismo, en menor medida, con una construcción, si no responde a lo deseado por la demanda, en tiempos normales o sea no de burbuja, el promotor puede no cumplir con su margen de beneficio previsto o peor, entrar en perdidas. Por lo contrario, igual que para una película taquillera aunque con presupuesto limitado, un promotor que hace su trabajo de forma estupenda, descubriendo un terreno hasta el momento poco valorado comparado a su potencial, que realiza una obra de calidad que “entra por los ojos”, y que responde totalmente a los deseos o necesidades de una demanda especifica, este promotor tendrá una obra “taquillera”. Un saludo
Buenas tardes:
Mire amigo, ya he comentado repetidas veces, que muchos promotores profesionales no hemos pagado por el suelo precio irracionales, lo he explicado numericamente e incluso el procedimiento que hemos seguido en mi región algunos.
En esa linea argumental me habra leido, el texto de que si hoy compro suelos a precio de hoy y edifico hoy el mismo producto que tengo en el mercado, no podría venderlo a menos que los vendo, por ilustrarle numericamente le comento que mis chalets, estan aproximadamente entre los 1.200-1550 €/m2.
Ud. Puede pensar que la construcción ha caido de precio, pero le tengo que decir que es una falacia de los que no conocen la profesión, porque aunque haya bajado algo la mano de obra de algunos trabajos, los materiales no han bajado, pero además hoy tenemos que cumplir el código técnico y otras normativas que nos han encarecido las posibles bajadas de coste. Como dato relevante y anecdotico, le comento que las piedras de las ventanas por decirle algo, de la anterior obra que son las mismas de las que estoy terminando, me han subido un 20% y es una simple piedra de granito.
Cuando utilizaba el ejemplo de los fundamentales, es para hacer mención a que cuando esta situación temporal que nos ocupa termine, los promotores seguiremos edificando y los precios se fijarán, como en todos los mercados estables, por los costes de producción, más un beneficio empresarial racional e igual que los precios de años anteriores, en ciertos lugares, tenían un factor muy fuerte de especulación, hoy tienen un sentimiento inverso. Pero la mayoria de las promociones no tenian ese factor especulativo y consecuentemente no se les puede aplicar el criterio de reducción.
En las promociones que yo realizo, no subiamos el precio de las viviendas a medida que se vendian, no por ser la madre de calcuta, sino porque mi forma de proceder ha sido siempre la misma y además las ventas iban tan rápidas que no podias hacerlo si eres un empresario serio y el que algunos lo hayan hecho no significa que todos los hayamos hecho.
En cuanto a su simil con el cine, perdoneme pero no me parece propio, ya que una pelicula tiene una parte muy importante de su exito en criterios subjetivos y en construcción, seguimos unas pautas que la gran mayoria de las veces son repetitivas y conocemos las necesidades de los clientes y mas o menos sus gustos y pocas veces verá edificios con diseño singular o innovador o ejecutado con materiales muy especiales, normalmente guardamos una linea.
Lo que yo trato de explicar de una y mil formas, es que las viviendas tienen un precio que se determina por sus costes de producción y un margen racional de beneficios y esa ha sido mi forma de operar durante toda mi vida profesional. Es decir por lo que en bolsa se llama análisis fundamental.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ud. Puede pensar que la construcción ha caido de precio, pero le tengo que decir que es una falacia de los que no conocen la profesión, porque aunque haya bajado algo la mano de obra de algunos trabajos, los materiales no han bajado, pero además hoy tenemos que cumplir el código técnico y otras normativas que nos han encarecido las posibles bajadas de coste. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lo vamos “a intentar otra vez” como usted me dijo hace poco tiempo. Lo que discuto con usted es que el precio se determina exclusivamente por los costes de construcción. Vamos a admitir por un instante que así es. Usted, como empresario serio, honrado y responsable, como nos lo recuerda en la mayoría de sus comentarios, tiene que haber pensado en la posibilidad muy hipotética, que los costes de producción pudiesen llegar a bajar. En ese caso, que es casi de ficción, ¿Que pasaría al precio de la obra nueva? Respectando lo que no se cansa de repetir una y otra vez: las viviendas tienen un precio que se determina por sus costes de producción y un margen racional de beneficios ¿Supongo que la única respuesta sería bajar? ¿No?
Bueno, esto es lo que yo pedía : alguien con conocimientos que derribara una comparación traída por los pelos.
Anónimo1, vete buscándote otro rollo.
Bueno, esto es lo que yo pedía : alguien con conocimientos que derribara una comparación traída por los pelos.
Anónimo1, vete buscándote otro rollo.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas noches tacita, que tal las ranas?
Mira tacita si algo me gusta de un debate o conversación es tratar con alguien que sepa más que yo, porque de alguien más sabio, siempre se puede aprender algo. Aunque lamento decepcionarte porque con este señor tuvimos un debate sobre tantos por ciento, que no demostro mucho conocimiento. Cosa que lamento.
Que tal con tu comprador has firmado ya la escritura?
Lo del rollo, lo siento tacita, pero uno es fiel a sus ideas y pensamientos y aunque no te lo parezca de las crisis anteriores aprendí muchas cosas, que he aplicado y por eso estoy es una situación de cierta tranquilidad y no dudes que de esta tambien estoy aprendiendo mucho y se lo estoy enseñando a mis hijos, para que cuando yo no este con ellos, sepan tomar las medidas. Una de las cosas importantes que he aprendido de las anteriores, es que las medidas hay que tomarlas en los años de bonanza y así en la penurria se pasa mejor.
Un saludo y por si no charlamos, que los pases bien estos días y ten cuidado con el cochino segoviano.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo.
Un saludo.
Pues mira te comentaré que la firma la tenemos los primeros días de enero.
Repito lo del rollo porque esa comparación entre los fundamentales inmobiliarios y de bolsa me da toda la impresión de que forma parte de ese bonito capítulo de la historia universal que se llama: "es tan bonito que tiene que ser cierto".por desgracia, este pensamiento es la base de muchos desastres (y lo seguirá siendo).pero bueno, en estos tiempos cada uno se consuela como quiere.
Por una vez estoy de acuerdo: en los años buenos hay que guardar, y prever que vendrán peores.
Te deseo una feliz navidad, a tí y a los tuyos, y para el año que viene ante todo que el país aguante, ya que cada uno tiene ante sí sus propias responsabilidades y debe hacerse cargo de las mismas.esperemos tener todos un poco de suerte.
Un saludo navideño.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta