Es la primera vez que un miembro del ejecutivo pone datos a la "economía sumergida". El ministro de trabajo, celestino corbacho, cifró la economía irregular entre un 16% y un 20% del PIB, o lo que es lo mismo, entre 160.000 y 200.000 millones de euros
Corbacho ha señalado que se tardará un mínimo de cinco años para reducir la tasa del paro hasta el 8%, el nivel en el que se encontraba esta tasa antes de la crisis económica, en respuesta a las previsiones de funcas que estiman recuperar esos niveles en una década
Yolanda Díaz convocará "de inmediato" a los expertos del SMI para subirlo en 2026
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado este lunes que convocará "de inmediato" a la comisión de expertos que asesora al Gobierno sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) para iniciar el camino hacia una nueva subida de esta renta mínima, actualmente situada en 1.184 euros mensuales por 14 pagas.
A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el 29 de septiembre
El Ayuntamiento de A Coruña aplicará la tasa turística a partir del lunes 29 de septiembre, una vez finalizada la temporada de verano. El nuevo recargo municipal, que gravará las estancias en hoteles, viviendas turísticas y otros alojamientos, busca compensar el impacto del aumento sostenido del turismo en los servicios públicos de la ciudad.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7%, pero sube una décima la inflación subyacente (2,4%)
El Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores.
La continuidad de Glovo en España, en duda por las multas millonarias a su modelo laboral
Delivery Hero, la plataforma alemana propietaria de Glovo, ha puesto en duda la continuidad de Glovo en España por los costes que implicarían las multas impuestas a su modelo laboral y la reclasificación de sus repartidores como trabajadores por cuenta ajena en lugar de su consideración como trabajadores autónomos. A 31 de julio, la Seguridad Social ha reclamado a Glovo el pago de 450 millones de euros en concepto de multas y cotizaciones sociales por la reclasificación de sus repartidores
El ministro de Economía de Francia descarta una crisis financiera
El ministro francés de Economía y Finanzas, Eric Lombard, ha rechazado el riesgo de una crisis financiera en el país galo y se ha mostrado "convencido" de que el Gobierno sacará adelante el presupuesto para 2026, lo que permitirá reducir el déficit al 4,6% del PIB, frente al 5,4% esperado para este año por el Ejecutivo.
La morosidad de la banca baja del 3% por primera vez desde 2008
La morosidad de la banca española se situó durante el pasado mes de junio por debajo del 3% por primera vez desde octubre de 2008, según la serie histórica publicada por el Banco de España.
La inversión inmobiliaria en el mundo roza los 330.000 millones de euros hasta junio, según Savills
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanzó los 380.000 millones de dólares (328.052 millones de euros al cambio actual) en el primer semestre de 2025, una cifra prácticamente igual a los 376.000 millones de dólares (324.599 millones de euros) registrados en el mismo periodo del año anterior, según revela el último informe 'Takes Stock', elaborado por Savills. La consultora inmobiliaria internacional señala que, aunque algunos mercados globales muestran "cierta contención", ya se dan
4 Comentarios:
Ya lo he dicho en alguna otra ocasion,que narices esta haciendo la administracion que todos pagamos para terminar con esta lacra social?
Que hace el ministerio de trabajo, que yo que tube que despedir a 2 empleados, por mal comportamiento, desaseo, desobediencia, mal trato, mala educacion, mala relacion con compañeros......
Estan cobrando el paro y haciendo sus chapuzas, a clientes nuestros que han visitado aprobechando los conocimientos de nuestra empresa. Todo esta denunciado en el ministerio con datos de trabajosa realizados por elllo y tarjetas de trabajo de ellos, en el mes de junio y hasta hora no les han hecho nada, con lo que tengo que hacer denunciar al ministerio por no actuar...
¿Entre un 16% y un 20%? No. En España, históricamente y en épocas de crisis, la economía sumergida siempre ha rondado un 25% y ha llegado hasta un 30%, todo medido por datos indirectos.
Además, qué mayor garantía de lo que acabo de decir que lo haya dicho un político; éstos siempre mienten y no dicen una verdad por casualidad. Así que a los porcentajes que den, siempre hay que sumarles o restarles algunos puntos más, depende de lo que pretendan ocultar.
En este caso, hay que sumarles un 5%, aproximadamente. Así que lo que ha querido decir el señor Corbacho es entre un 21% y un 25%, lo que se acerca más a la realidad.
Además, no ha dicho cómo ha obtenido los datos, ¿No?
Tengo la sensación de que la economía sumergida (supongo que se trata de la actividad económica que no se declara a hacienda) es superior a la estimación del ministro corbacho:
- Los que trabajan y no pagan s. Social ni impuestos
- Los que trabajan y pagan s. Social e impuestos sólo por una parte de sus ingresos
- Lo que realizan algún tipo de actividad económica (no consistente en trabajo) que ocultan al fisco
- Empresas o empresarios que funcionan en negro (en la construcción la mayoría por no decir todas mantienen en negro una parte muy importante de sus ingresos)
- Y actividades delictivas propiamente dichas que como es lógico tampoco pagan impuestos ni cotizaciones a la seg. Soc.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta