El consejo de ministros ha aprobado una modificación del código técnico de edificación (cte) por la que se regulan por ley las condiciones básicas de accesibilidad de uso de edificios. El objetivo de la medida, que los ciudadanos con algún tipo de discapacidad no se vean discriminados al usar edificios o locales tanto públicos como privados
“Se trata de establecer un referente mínimo común de ámbito estatal que garantice la igualdad y la no discriminación de las personas que residen en las diferentes comunidades autónomas”, según manifiesta el ministerio de vivienda
Con las modificaciones del cte, a partir de ahora todas las nuevas construcciones tendrán unas condiciones mínimas de accesibilidad, si bien el objetivo final del proyecto es garantizar una accesibilidad total, por lo que el ministerio abordará en una segunda fase su aplicación a los edificios ya existentes
NUEVAS medidas DEL CTE para alcanzar la accesibilidad:
Adaptación del uso de elementos arquitectónicos como escaleras, desniveles, rampas e iluminación mínima a personas con discapacidad, con reducción del riesgo de atrapamiento
Nuevas exigencias antiincendio para que personas con discapacidad puedan alcanzar zona seguras accesibles
Eliminación de la accesibilidad “de segundo nivel” que recogía el cte y que permitían normas autonómicas menos estrictas. A partir de ahora será obligatorio un “itinerario accesible” con las condiciones necesarias para la movilidad de las personas
Se amplía el número de colectivos beneficiados por las novedades del cte, incluyendo necesidades de personas mayores, personas con movilidad reducida, ciudadanos con discapacidad auditiva o cognitiva
Definición de condiciones de viviendas específicas para personas con discapacidad auditiva, plazas reservadas en locales o espectáculos
Inclusión de puntos de llamada y atención accesible en edificios públicos, así como existencia de contrastes visuales para personas con este tipo de discapacidad y señalización de alerta en las salidas de vehículos de aparcamiento públicos
Desarrollo de pavimentos táctiles en la señalización de elementos potencialmente peligrosos (arranques de escaleras, desniveles) en vías y edificios públicos
El grupo de trabajo que ha definido las modificaciones del cte ha incluido a representantes del ministerio de vivienda, del comité español de representantes de minusválidos (cermi), del instituto de ciencias de la construcción Eduardo torroja, del consejo superior de investigaciones científicas (csic) y de los colectivos de arquitectos, aparejadores y promotores
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta