Archivo - Viviendas en construcción, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Arranca la consulta pública para modificar el Código Técnico de la Edificación

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el trámite de consulta pública previo al proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE). La modificación tiene varios fines, entre los que se encuentran transponer parcialmente unas directivas europeas y adaptar el texto a los avances tecnológicos del sector, las demandas de la sociedad y la evolución legislativa. Por ejemplo, se introducirá la definición del 'Edificio de Cero Emisiones' y se revisarán el Registro General del CTE o el documento básico de seguridad en caso de Incendio. Se pueden presentar aportaciones al proyecto hasta el 28 de octubre.
Evento del Observatorio

La ingeniería solicita reforzar la normativa de protección contra el fuego en edificios

Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido para reclamar al Gobierno una revisión de la actual normativa española en materia de protección contra incendios en los edificios, con el objeto de endurecer las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión de incendios en un edificio. En este sentido, calcula que en España el 15% del parque inmobiliario responde a edificaciones de especial sensibilidad, encontrándose el país a la cola en cuanto a exigencias regulatorias en la prevención de la propagación de incendios por fachadas.
Rebuild

La renovación del Código Técnico de la Edificación (CTE), fundamental para la industrialización

La colaboración público-privada y la renovación o modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) fueron dos de las principales reivindicaciones expresadas ayer por los ponentes que intervinieron en la inauguración del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se celebra estos días -del 19 al 21 de marzo- en el ámbito de la Feria Rebuild 2024, en Ifema Madrid. El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco David Lucas Parrón, subrayó que “el quinto pilar del Estado es el acceso a una vivienda digna y de calidad para todos y creemos que el problema tiene solución”.
Los expertos piden cambios en el Código Técnico de la Edificación para evitar los incendios en viviendas

Los expertos piden cambios en el Código Técnico de la Edificación para evitar los incendios en viviendas

En las últimas horas el incendio en un edificio residencial de Alcalá de Henares (Madrid) ha provocado un fallecimiento y varios heridos, mientras que en 2020 el número de siniestros aumentó un 8%. Los expertos piden cambios normativos para incorporar sistemas que incluyan detectores y permitan salvar vidas, como los que se utilizan de forma masiva en Alemania, Reino Unido o Francia. En España, en cambio, la implantación del detector no llega ni al 10% de los hogares.
Los expertos piden endurecer la normativa sobre las cubiertas de los edificios tras los daños de Filomena

Los expertos piden endurecer la normativa sobre las cubiertas de los edificios tras los daños de Filomena

En el centro peninsular se han producido desprendimientos en las cubiertas de muchos edificios, que no han aguantado el peso de la nieve que dejó la borrasca Filomena. Desde la asociación de fabricantes de tejas y ladrillos Hispalyt recuerdan que los daños se han producido a pesar de cumplir la normativa de edificación, por lo que piden a las Administraciones más medidas de seguridad y una normativa más exigente que eviten este tipo de accidentes en el futuro.
Todo lo que debes saber del nuevo Código Técnico de Edificación

Todo lo que debes saber del nuevo Código Técnico de Edificación

El sector de la construcción representa cerca del 40% del consumo energético de toda Europa. Para mejorar en sostenibilidad y la eficiencia energética, en España se ha modificado el Código Técnico de Edificación (CTE): el 50% de la energía de un edificio será renovable para reducir sus emisiones de CO2. Te explicamos en qué consisten las novedades.