Comentarios: 1

El PIB de China creció al 8,7% en 2009 y las principales ciudades del país vieron crecer el precio de la vivienda un 9,5% en enero, la subida más alta de los últimos 21 meses. Para frenar la burbuja, la asamblea nacional planea una serie de medidas de control sobre la vivienda

La economía China vive momentos de sobrecalentamiento e inflación, según ha reconocido yin zhongqing, subdirector del comité económico y financiero de la asamblea nacional popular, el parlamento orgánico del régimen chino

La venta de suelo y de vivienda están en el eje de esta subida espectacular de precios, que ha reportado al gobierno chino 1,59 billones de yuanes (171.335 millones de euros) en 2009, un 63,4% más que en 2008

Para controlar la burbuja inmobiliaria que se está gestando, la asamblea nacional aprobará una serie de medidas entre las que destacan elevar los impuestos a las transacciones de segundas viviendas para frenar la especulación, la creación de nuevos impuestos sobre proyectos urbanísticos no residenciales, la limitación de préstamos para segundas viviendas o la elevación de tipos de interés para los compradores de una tercera casa

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Anonymous
8 Marzo 2010, 13:27

De aquí a cien años, los chinos tendrán que bloquear su pais a la creciente inmigración, ya que va a ser el único lugar del mundo con un número lógico de gente y de casas.

La parte más contaminante de sus industrias, y la mano de obra exclava se establecerá en Europa, que ya estará totalmente arruinada.

Eso es lo que han aprendido de nosotros.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta