
Banco santander no se quiere quedar atrás en el renovado interés de la banca por captar dinero. Por ello, y aunque no suele ser habitual en él, el banco presidido por Emilio botín lanzará en breve una campaña para captar dinero de particulares en sus sucursales
Según ha podido confirmar idealista news de fuentes del sector, el mayor banco español pondrá a disposición de los nuevos clientes un depósito a un año con un tipo de interés inicial del 3,25%, que alcanzará el 4% en función de la vinculación que el nuevo cliente adquiera con la entidad mediante productos como nóminas ó planes de pensiones
El depósito tendrá vencimiento a 12 meses, estará en breve disponible en las sucursales y, en principio, no estará accesible al bolsillo de cualquiera, ya que además de tener que ser dinero procedente de otra entidad, se espera la cantidad mínima de suscripción moderadamente alta
Entra en la batalla pero en silencio
Con este movimiento, santander entra en un área en el que no es habitual pero en el que sus competidores están siendo cada vez más incisivos. Así, la entidad no espera realizar una fuerte campaña de publicidad para captar recursos para no canibalizar su negocio pero sí pretende frenar la captación de otras entidades
Así, por ejemplo, banco popular lanzó recientemente una línea de depósitos gasol con una rentabilidad de hasta el 3,75% a un año para nuevos clientes y la caixa publicita otro al 3% a 12 meses. Ing direct, tiene uno al 3% a 4 meses. En principio, la guerra se está centrando en conseguir nuevos clientes de otras entidades, ya que para tener acceso a estos depósitos de alta rentabilidad se requiere ser nuevo cliente
Su filial openbank, también
En paralelo con los planes de santander, su filial en Internet openbank ha anunciado un nuevo depósito anual al 4% TAE con el dinero nuevo que traigan al banco sus clientes respecto a la posición que tuvieran el 28 de febrero de 2010. En el caso de los clientes nuevos, podrán abrir el Depósito con cualquier aportación. En ambos casos, para beneficiarse de este nuevo Depósito anual al 4% TAE, los clientes habrán de cumplir una de estas tres condiciones durante un plazo mínimo de 9 meses:
En primer lugar, domiciliar la nómina o pensión, en segundo lugar, domiciliar tres recibos y además realizar al menos 6 movimientos de compra con su VISA o 4B antes del 31 de diciembre de 2010 (movimientos realizados con las VISA Classic, Oro u Open y con la 4B MasterCard. En caso de que el cliente no cumpla una de estas tres condiciones durante un mínimo de 9 meses, Openbank le abonará un interés del 3% TAE por este nuevo Depósito anual
El importe máximo de este depósito anual Openbank es de 250.000 euros y el mínimo de 1.000 euros. En caso de cancelación anticipada, no hay gastos ni comisiones y el cliente percibe una rentabilidad del 1% nominal anual por los días que lo haya tenido contratado
27 Comentarios:
Que listo el botín, pues a poco que uno mire, no necesita vincular nada para tener un 3% en cualquier otra entidad.
Del santander me fuí hace ya unos años por rácanos y miserables, que es más o menos lo que su presidente és.
Tu si que eres racano que por un punto de diferencia te juegas tu capital en cualquier entidad. Mas vale que no haya sustos que te quiten el sueño.
No ofrece nada nuevo, otros muchos dan eso, incluso de su entorno (openbank, ibanesto) y eso sin esclavizarte. Nada nuevo bajo el sol
Necesitas perricas, eh?
Ay pillín, pero si vas de que estás que lo tiras, de que tú ningún "problemo"
Se pilla antes a un mentiroso...
Estoy totalmente de acuerdo, que pasa que las cajas eran las que iban a quebrar por remunerar depósitos por encima del Euribor, y ahora que? chupa mucho el ferrari de Alonso o que??
Que nadie compre pisos en marzo y el colapso del sector inmobiliario se producira en marzo, hay que extenderlo a través de la red.
El Euribor al 1,25% en el interbancario y el santander dispuesto a pagar un 4% por que les lleves los ahorros, esto se llama liquidez no?? o falta de la misma??
El Euribor al 1,25% en el interbancario y el santander dispuesto a pagar un 4% por que les lleves los ahorros, esto se llama liquidez no?? o falta de la misma??
Es una prueba mas de la stuación en la que estamos. Rumasa paga un 10% por la misma razón
Santander sabe que antes que bajarle lo más minimo a sus pisos (que es perderle más dinero) hará ofertas para obtener liquidez de donde sea (ahorradores, fondos internacionales, etc.) ellos saben que en lugar de que se esté produciendo el colapso que anuncia por ahí el frustrado que jamás tendrá un piso en propiedad, lo que se esta produciendo es un aumento de la demanda de vivendas frente a una congelación de la oferta y esto pasado un tiempo y con la recuperación económica que sin duda se va a producir antes de las elecciones municipales (2011) va a producir otro encarecimiento de la vivienda que nos situe otra vez en los niveles de antes del comienzo de la crisis. Y si ustedes creen que la vivienda todavía puede bajar más hagan cuentas: ¿Se construiran nuevas viviendas para venderlas a los precios actuales? Esta claro que no: impuestos (IVa, sociedades, itp, plusvalías, etc. ), gastos de urbanización (acometidas, pavimentaciones, acondicionamiento del terreno, etc. ), cargas urbanisticas (ceder terrenos al ayuntamiento, al estado para construir vpo, incluso convenios de recalificación ligados a la construccion de polideportivos, escuelas a cargo de los propietarios que recalifican, etc.), materiales de construcción, contratas de especialistas para estructuras, ferralla, electricidad, fontaneria, gas), pago de obreros, pago de las cotizaciones a la seguridad social, pago a asesores fiscales y abogados, materiales para la construcción (eso es cierto, solo los materiales para un minipiso cuestan 50.000 euros, pero el resto no son beneficios para el constructor), compra del suelo, estudio geotécnico, proyecto visado de arquitecto, aparejadores, control de calidad y riesgos laborales, intereses bancarios de la deuda millonaria que hay que contraer (con inversores privados o bancos) para promover la obra, primas de riesgo (los beneficios, porque la gente no se la juega a cambio de nada) para constructores y promotores, gastos de intermediación o publicidad, y después de todo eso (que siempre surgen problemas y a veces graves: ordenes de derribo por mala construcción o errores, que no se vendan todos los pisos, falta de financiación, encarecimiento materias primas, y un largo etc.)
Hagan cuentas y valoren si lo que les ofrecen está inchado como se dice por ahí, que en este pais para trabajar invertir ect hay que ganarse algo, en los pisos no es tanto y si no comparen lo que les cuesta un tomate del super y cuanto le pagaron al agricultor. Comprar ahora es una autentica oportunidad y quien pierda el tren tendrá que perder mucho dinero pagando alquileres hasta que volvamos a tener una situación similar. Mi consejo: comprar oportunidades y reformarlas con las ayudas del gobierno.
"Ellos saben que en lugar de que se esté produciendo el colapso que anuncia por ahí el frustrado que jamás tendrá un piso en propiedad, lo que se esta produciendo es un aumento de la demanda de vivendas frente a una congelación de la oferta y esto pasado un tiempo y con la recuperación económica que sin duda se va a producir antes de las elecciones municipales (2011) va a producir otro encarecimiento de la vivienda que nos situe otra vez en los niveles de antes del comienzo de la crisis."
------------------------
Este tío está flipao flipao, pero mal mal , eh.
Con la que está cayendo: miren el agujero de nuestro pais...
"Pero con todo, ese no es el mayor problema, lo grave es su vertiginosa velocidad de crecimiento -el déficit del Estado se ha multiplicado por 3,3 en 2009, una cifra desconocida en el mundo civilizado. 177.577 millones, de los cuales, 116.977 Estado, 35.600 CCAA y Ayuntamientos y el resto empresas e impagados- y que el BCE prepara la retirada de los estímulos financieros (1), imprescindibles para financiar la deuda. Y tal y como están diseñadas las cuentas, el déficit 2010 será mayor aún, el PIB cayó un 0,6% hasta marzo y los ingresos fiscales siguen desplomándose, mientras las transferencias que suponen la mitad de los PGE aumentan un 21%, donde la parte del León va a CCAA y Ayuntamientos, cuyo gasto está fuera de control, y al Servicio de empleo, para ocultar el déficit de la Seguridad Social. Una deriva imparable hacia el abismo, sin que exista plan de calado alguno para evitarlo. Y termino, suscribiendo totalmente lo que decía Marc Vidal el viernes en estas páginas: “no pienso descansar hasta que los que han arruinado el futuro de mis hijos – y de mis familiares, de mis amigos y de mi Patria añado – paguen por ello”.
Y éste dice que van a volver a subir los pisitos.
Los salarios han de bajar el 20% para ser competitivos.
Los funcionarios bajarse el sueldo y reducir su número en gran cantidad para así reducir gasto público.
La deuda y los impuestos a pagar en los próximos años van a ser increibles para evitar la bancarrota total del país.
Y el tipo que no lee ni un periódico ni sabe donde vive, diciendo que van a subir.
Esta gente me da pena, porque algunos igual se creen eso que dicen y están en el limbo total y no se enteran de la situación real del país, gente con poca cultura que están expuestos a cualquier desgracia por tanta desinformación y debilidad de su inocencia, si es que es eso y no mentiras para vender, en fin , lo van a pasar mal.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta