En un momento en el que los bancos han cerrado el crédito al consumo o lo dan a elevados intereses, se ha disparado el uso de rehipotecas o ampliaciones de hipoteca para financiar obras en casa, un coche o un viaje
Pero no sólo los particulares sino también los empresarios han recurrido a los créditos hipotecarios para poder financiarse, para poder obtener así liquidez para sus empresas o incluso para poder pagar los salarios de sus empleados, poniendo como garantía su propia vivienda
A la hora de solicitar un crédito, el tipo de interés medio de las hipotecas, que se sitúa en el 2,6% tae, cuenta con mucho más atractivo frente al 7,7% tae de interés medio para bienes de consumo. Eso si, los intereses de los préstamos hipotecarios pueden ser, en total al final de la vida del préstamo, mucho mayores debido a que cuentan con unos plazos de amortización mucho más largos
Las entidades financieras también tienen preferencia por este producto, ya que al poner como aval del pago la propia vivienda, el préstamo se convierte en más seguro de cobro que en el caso de un crédito al consumo tradicional. De hecho, la morosidad de este tipo de préstamo es aproximadamente la mitad que la del conjunto de préstamos concedidos en total, en línea con el hecho de que lo último que deja de pagar una familia es la vivienda
7 Comentarios:
Si me apetece comprar un "buga guapo", y soy propietario, no copropietario a medias con un banco, de mi vivienda , me sale más barato un préstamo hipotecario que un préstamo personal para comprarme dicho "buga guapo".
Aunque mi casa sea una p.t. Mierda, y el "buga guapo" valga 70 u 80 mil euros.
El caso es no aprender.
La mayoría de los embargos son de capullos que hipotecaron el piso para gastarselo en viajes y coches que no se podían permitir, y ahora otra vez.
El caso es que como vendedor me anima, si la banca no tiene inconveniente en quedarse más pisos (supongo que ahora serán más selectivos) es que ellos mismos se van a encargar de que lo que merece la pena no baje. ... y el que quiera una rebaja del 50%, pues ya sabe, a polaris World.
Este dato es un síntoma mas de que la cosa está cambiando, la crisis va a pasar aunque muchos no quieran creérselo, vendrá otro boom (esperemos que menor) y luego otra crisis y luego otro boom...............................
Completamente falso.
Osea, que ya vemos realmente eso de que el sector hipotecario se esta recuperando... pero no para comprar pisos, sino para morir matando.
Esta noticia es falsa. Hace unos años es cierto que se ampliaron muchas hipotecas para consumo, pero hoy que cuesta trabajo financiar la compra de la primera vivienda...¡Vamos, ni de coña! Y más teniendo en cuenta que la vivienda no solo ha dejado de subir, sino que está bajando...
Estamos a 14 junio 2012, y esto tiene muy mala pinta. Los que vaticinaron la recuperación fallaron los pisos siguen bajando y cada vez más paro, y los bancos con menos dinero para prestar. En resumen aún queda mucha crisis.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta