Comentarios: 17
Para salir de la crisis "es necesario que el gobierno no impida el ajuste del precio de la vivienda"

Samuel bentolila, profesor de economía y colaborador de fedea, la fundación de estudios de economía aplicada, asegura en el blog nadaesgratis.es que las políticas del gobierno en materia de vivienda están sosteniendo el precio de la vivienda e impactando sobre la actividad emprendedora y el crédito

Bentolila comenta que los precios de la vivienda se han reducido muy poco, como consecuencia a su propia naturaleza y “a las políticas que se están y no están poniendo en práctica”. El experto pone en duda los datos oficiales sobre los precios de la vivienda que reflejan caídas pequeñas y asegura que hay sospechas fundadas de que “la reducción podría ser mayor”, pero que aún así es inferior a la esperable. Y pone como ejemplo caídas mucho mayores en países como estados unidos, Irlanda o reino unido donde las burbujas han sido menores que la española y donde la tasa de paro no es tan elevada como en nuestro país

El economista señala que detrás de la inercia de los precios se encuentran algunas políticas públicas que están frenando la caída de los precios, como:

- La desaparición de la desgravación por compra de vivienda en el IRPF a partir de 2011

- El permiso del gobierno en la absorción de inmuebles por la banca, “habiéndose aumentado su penalización sólo recientemente”

- La ley de economía sostenible que pospone hasta 2013 la entrada en vigor de nuevas reglas de valoración del suelo urbanizable, para evitar que el suelo de la banca pierda valor y evitar que se hundan las provisiones de los bancos

- La política informativa del gobierno, como las declaraciones del ministerio de vivienda de que el precio de la vivienda podría repuntar al alza en algunos puntos donde el excedente ha desaparecido o está a punto de hacerlo. “Se podrían aportar declaraciones similares desde el inicio de la crisis” añade bentolila

Por todo ello, el economista afirma que “al gobierno debería preocuparle el efecto que sus políticas de sostenimiento de los precios de la vivienda tiene sobre la incertidumbre en la economía y el consiguiente impacto sobre la actividad emprendedora y el crédito”. Por último, pone de relieve que es condición necesaria para la recuperación del sector reconocer las pérdidas incurridas como consecuencia de la burbuja, lo que conllevará efectos negativos para los agentes que han sufrido esas pérdidas. “Si queremos evitar un periodo muy largo de estancamiento económico, es necesario que las políticas públicas no impidan artificialmente el ajuste de los precios de la vivienda”, sentencia

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

16 Abril 2010, 21:06

In reply to by anónimo (not verified)

No estoy de acuerdo, el dinero vale más o menos en función de la capacidad de compra, es decir si hay deflación tu dinero vale más, porque tienes mayor poder de compra y si el banco te da 4%, y el ipc es el 1%, tu dinero vale un 3%. Sea en el banco o en cualquier tipo de inversión.

Porque si lo invierto igual gano, o igual pierdo o tal vez me quedo igual (luego perdería).

13 Abril 2010, 12:25

Repito vale menos si los sueldos subieran. Es evidente que no se cobra ahora mismo igual que hace 30 años. Y por eso ese mismo dinero ahora de antes vale menos ahora pero porque todo va en relacion a lo sueldos y tambien algo al ahorro. Si los sueldos no suben las cosas no pueden valer mucho mas. Ahora bien si los sueldos suben entonces ese dinero vale menos.
Lo que no entra claro a la gente es que en unos años del euro hemos subido como en 20 años y ahora ya es imposible subir mas.
Mas claro agua.

13 Abril 2010, 12:28

Ejemplo practico cuanto valia un coche hace 8 años ?
Cuanto vale ahora ?
Practicamente lo mismo.
Es decir si hace 8 años con 10000 euros me compraba un coche.
Hoy me puedo comprar practicamente el mismo con esos 10000 euros.
Ahora me dices que el dinero no vale.

13 Abril 2010, 15:06

In reply to by anónimo (not verified)

El dinero en el banco, a menos que haya deflacción, cosa que no ha habido aunque muchos agoreros la vaticinaban, cada vez vale menos, porque las cosas cada vez valen mas. Mira el ipc como empieza a subir y la inflaccion va detras.
Es decir, con el mismo dinero, puedes comprar menos cosas.

chancletero
19 Abril 2010, 9:34

In reply to by al pan pan y a… (not verified)

El dinero en el banco, a menos que haya deflacción, cosa que no ha habido aunque muchos agoreros la vaticinaban, cada vez vale menos, porque las cosas cada vez valen mas. Mira el ipc como empieza a subir y la inflaccion va detras.
Es decir, con el mismo dinero, puedes comprar menos cosas.

---------------

Ufff, aparte de las tonterias que dices, que son muchas, te dire que inflacion se escribe con una sola C.

13 Abril 2010, 15:08

Quise decir inflacion

Suerte a todos !

20 Abril 2010, 13:16

Totalmente de acuerdo con #6. Desde el Gobierno, banca y promotores (¿Serán los mismos?), Están machacando al potencial comprador con el "compra ahora, es tu oportunidad, el año que viene no habrá deducciones". Pues bien, el mismo mensaje podría hacerse al revés, al vendedor, "vende ahora, es tu oportunidad, si no vendes ahora que hay subvenciones, lo tendrás mucho mas difícil el año que viene, sin ellas"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta