Comentarios: 0

Pese a los esfuerzos del gobierno chino para frenar la subida del precio de la vivienda, los pisos de las principales ciudades del país se encarecieron en marzo un 11,7%. El economista andy xie, uno de los más brillantes analistas asiáticos, pone fecha al estallido de la burbuja: 2012

“Cuando vuelva la inflación, el gobierno chino se verá forzado a subir los tipos de interés. Cuando los préstamos se encarezcan, el precio de la vivienda en los niveles de hoy no será sostenible y se producirá una marcada corrección. Mi intuición es que eso sucederá en 2012”, explicó xie. El experto se basa en que en los años 70, el baby boom chino estaba en su edad adolescente, se formó y entró en los 90 en el mercado laboral, manteniendo bajos los salarios, pero “ahora que están abandonando el sector laboral, los salarios empezarán a subir, y con ellos, la inflación

De hecho, la burbuja inmobiliaria en China es catalogada por los expertos como “sin precedentes”. El precio de los pisos es 27 veces superior a los ingresos medios de los ciudadanos, cinco veces más que la media en el resto del mundo. Algo que está reportando unos ingresos elevados al gobierno, que ya tienen el sector inmobiliario como principal fuente de recursos. “El gobierno está atrapado en un círculo vicioso. Los precios de la propiedad suben, lo que significa que las promotoras piden más tierra para construir. Para afrontar la demanda, los gobiernos locales tienen que expropiar a los residentes. Y los residentes piden una compensación alta para comprar una nueva vivienda ”, explica xie

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta