Comentarios: 50

Francesc Xavier mena, catedrático de esade en Barcelona, señala que la banca tiene provisionado el 35% de los créditos problemáticos con el sector inmobiliario y puede soportar una caída de los precios del 50% sobre su valor de tasación

Pero esto sólo por el momento. Si la situación empeora y no se da un giro en la política económica, gran parte de los 165.500 millones de euros en que cifra esade los créditos con dificultades, pueden acabar en impago. “La morosidad aumentará por los efectos del desempleo en España, donde cada vez serán más los que dejen de cobrar prestaciones y no puedan afrontar sus deudas”, sentencia Jesús Palau, profesor de la escuela de negocios

El banco de España cifra la mora de los bancos y cajas en el 5,4%, y la de los promotores y constructores en el 9,6%. Esade no confía en la veracidad de tales datos, que considera “maquillados”, y sitúa la mora del ladrillo en el 13%, llegando en algunas entidades a alcanzar el 30%. Esade explica que el maquillaje de los datos oficiales viene de un valor de tasación ficticio de los activos que no asume la depreciación que éstos han sufrido con el estallido de la burbuja. Toda una “huida hacia delante”, según mena


 

Ver comentarios (50) / Comentar

50 Comentarios:

4 Mayo 2010, 10:41

..."la banca puede soportar una caída del 50% de los precios inmobiliarios, según esade"...

Más le vale, porque la va a soportar de lleno y a pulso, jeje

4 Mayo 2010, 12:47

El que no puede soprtar esa bajada es el gobierno si quiere que los grandes jefes de la banca les mantengan en el puesto. Asi que habrá que seguir dando dinero a la banca hasta cubrir esa devaluación de activos. El resto del dinero lo ponemos los ciudadanos a precio de burbuja que los bonus de los consejeros no se pagan solos.

4 Mayo 2010, 12:47

Y será entonces cuando estalle la famosa burbuja, ya que todavía no ha explotado. Ya quda menos.

4 Mayo 2010, 12:48

50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%, 50%,
Ahora vendrá el otro y dira que es de ilusos pensar en bajadas de este orden

4 Mayo 2010, 12:49

No pasa nada, está el FRob y si no ayudas, hay dinero de sobra, el banco nunca pierde, sinceramente creo que lo mejor es aguantar el precio de la vivienda un tiempo y esperar a que suba como ya paso en el 92, somo un país muy solvente con gran imaginación, y si no tiempo al tiempo.

4 Mayo 2010, 12:54

Que el ajuste será del 50% lo sabemos todos, el tema es que si vamos a estar una decada con bajadas del 5% esto sera mas doloroso que en japon, ya que ni siquiera somos competitivos industrialmente.

8 Mayo 2010, 19:56

In reply to by Diego (not verified)

En base a estudios internos, se aprecia una bajada en relación a las fincas propiedad de las entidades bancarias, provenientes de adjudicados, hay gran número de inversores que se están lanzando a comprar este tipo de activos con la finalidad de ponerlos en alquiler, las entidades bancarias estan dando unas condiciones de hipotecas para sus propios activos muy ventajosas. En relación a los gabinetes periciales de la zona de Barcelona la empresa gp-grup, realiza análisis en concreto para este tipo de activos.

4 Mayo 2010, 13:12

Y EL MAQUILLAJE ESCONDE 482.000 PARADOS

El paro registrado en el INEM se dispara en más de 62.700 personas en abril

El Ministerio de Trabajo ha hecho públicos este martes los datos de paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM) y, como siempre, han sido cocinados para reducir la sangría laboral española, que camina hacia los cinco millones de desempleados.

El pasado fin de semana, con motivo de las celebraciones del “1 de mayo”, el departamento que dirige Celestino Corbacho filtró que el paro bajó en 24.000 personas en abril, con el objetivo de contrarrestar el escándalo del Instituto Nacional de Estadística (INE), que fue presionado por el Gobierno para trucar las cifras del primer trimestre.

Este martes, en un comunicado oficial, trabajo ha asegurado que “el número de parados registrados bajó en 24.188 personas” al cierre de abril, lo que supondría que la economía española crea empleo en términos netos y sitúa el volumen total de parados en 4.142.425 (el INE dice que superaron los 4,6 millones ya en marzo).

Nada más lejos de la realidad: sólo hay que bucear en el informe completo (con un acceso complicado a través de la página web ministerial) para comprobar que la cocina estadística de Corbacho echa humo.

Según los datos desestacionalizados, que corrigen el “efecto calendario” y que son los que sirven luego al Ministerio de Economía y Hacienda para hacer sus informes -es decir, el paro real oficial- el volumen de parados se disparó en 62.769 personas en abril respecto al mes anterior.

A pesar de la propaganda oficial, el paro no “ha tocado techo” en España y todavía quedan años de destrucción de empleo, ya que la economía nacional no crea puestos de trabajo en términos netos hasta que el PIB crece, al menos, entre el 1,5% y 2%.

Fuente: ministerio de Trabajo

4 Mayo 2010, 13:13

482.002 parados maquillados por Corbacho

Pero los trucos estadísticos no acaban aquí. además, el Ministerio de Trabajo ha sacado de las listas de parados a 482.002 desempleados en su tradicional maquillaje que aplica desde los tiempos del predecesor de Corbacho, Jesús Caldera. Caldera sacó de los registros de desempleados a las personas que acuden a cursillos de formación y los catalogó como demandantes de empleo no ocupados (DENOS)..

Según los datos publicados este martes, el número de desempleados inscritos en esta rúbrica es de 271.067 personas, que no se incluyen en el paro registrado.

El maquillaje del Gobierno no se acaba aquí. el departamento que dirige Corbacho tampoco incluye en las listas a 2010.935 parados, agrupándolos en el epígrafe estadístico de desempleados "con disponibilidad limitada" o con "demanda de empleo específica".

Estas personas, según afirma Trabajo, "son aquellos demandantes, sin empleo, que indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo". Es decir, que son también parados.

Si se suman los desempleados DENOS y los citados de disponibilidad limitada y demanda de empleo específica, el volumen de parados ocultos alcanza las 482.002 personas. Sumando esta cifra a los desempleados oficiales el saldo total de parados en España asciende a 4.624.427 personas (inscritas en las listas del Inem). Esta cifra se acerca a la calculada por el INE al cierre del primer trimestre, sin tener en cuenta abril.

Pero, además, el volumen de demandantes de empleo que tiene contabilizados el Inem alcanza los 5,55 millones de personas. El Gobierno explica esta brecha entre paro registrado y demandantes de empleo por la “existencia de personas que quieren cambiar de puesto de trabajo”, aunque no estén en paro, y que acuden al INEM para encontrar un empleo mejor. En abril estos ocupados que desean otro empleo se situaron en 933.684 personas.

8 Mayo 2010, 19:57

In reply to by anónimo (not verified)

El análisis en tiempo real es del todo necesario mediante valoraciones reales a nivel informativo, realizadas por peritos privados, sin vinculación.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta