La banca contiene la mora y reduce los créditos en riesgo de impago en 3.125 millones hasta junio

La banca contiene la mora y reduce los créditos en riesgo de impago en 3.125 millones hasta junio

Los seis bancos cotizados españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco) redujeron a nivel agregado su ratio de morosidad, tras contener los saldos dudosos, y disminuyeron en 3.125 millones de euros el volumen de créditos en vigilancia especial por riesgo de impago, un 2,06% menos que seis meses antes, según los datos recogidos en sus respectivos informes financieros.
Archivo - Fachada del Banco de España

La morosidad de la banca desciende ligeramente hasta el 4,18% en mayo

La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares se redujo en apenas un punto básico en mayo, hasta situarse en el 4,18%, frente al 4,19% de abril. Según reflejan los datos provisionales del Banco de España, el descenso fue más pronunciado en comparación con el dato de un año antes, que fue del 4,55%.

Europa arrastra 600.000 millones en préstamos morosos (y por qué España no está entre los peores)

En menos de un lustro, y con el impulso de la recuperación económica, el volumen de préstamos morosos con el que tienen que lidiar las grandes entidades financieras de la eurozona se ha reducido prácticamente a la mitad. Según el BCE, la cifra actual ronda los 587.000 millones de euros, frente al billón registrado a finales de 2014, y la tasa ya se sitúa por debajo del 4%. Sin embargo, en Grecia y Chipre la cifra es de dos dígitos, mientras que en Italia, Portugal y Croacia supera el 8% y en España, el 5%.
La banca prepara cambios en las listas de morosos... y baja el mínimo a 100 euros

La banca prepara cambios en las listas de morosos... y baja el mínimo a 100 euros

El Banco de España está preparando una circular relacionada con la morosidad de los clientes, para adoptar un reglamento europeo. Según el regulador del sector financiero, el nuevo mínimo para aparecer en una lista de morosos será de 100 euros en adelante en el caso de particulares y de 500 euros si se trata de empresas, cuando el impago se prolongue más allá de tres meses. Como mucho, estos umbrales entrarán en vigor en 2021.