Cada vez más familias tienen dificultades para hacer frente al pago de la hipoteca. Según datos publicados por la asociación hipotecaria española (ahe), la morosidad de los préstamos para comprar vivienda subió hasta el 2,826% en el primer trimestre del año, casi el triple respecto al mismo periodo del año pasado, cuando alcanzó el 0,991%
La institución achaca este aumento de la dudosidad a la crisis internacional y al aumento de los tipos de interés, especialmente en el crédito hipotecario a los hogares. Sin embargo, con la bajada de tipos en lo que va de año, que permite cierto desahogo a los hipotecados al pagar la deuda, la ahe espera que a lo largo de este año y en 2010 la morosidad procedente de este área se reduzca paulatinamente
No obstante, alerta de que el aumento del desempleo será la principal causa del alza de los ratios de dudosidad en los préstamos a hogares, si bien los incrementos serán, previsiblemente, más suaves
En cuanto a créditos destinados a financiar actividades inmobiliarias, la morosidad se elevó al 7,58% frente al 6,19% del trimestre anterior. También los créditos a la construcción experimentaron un fuerte repunte de la morosidad, que se situó hasta marzo en el 6,76%, lo que multiplica por 5,5 el 1,22% del mismo periodo de 2008
Evolución histórica de la dudosidad
3 Comentarios:
Viendo la anterior crisis del 92 donde cuando se disparo la morosidad fue en el año 1994, dos años despues...en esta crisis la morosidad se disparara en el año 2010 2011 ....tenemos crisis para 10 años como dice niño becerra..
Los precios se dispararan a la baja, por lo que quieran vender, es mejor perder ahora el 40 por ciento, que hacerlo dentro de 3 o 4 años, que lo perderan de todas formas, pero pueden invertir ese dinero en acciones y recuperar bastante de ello y ademas, no pagais tantos impuestos ni mantenimiento de los pisos...yo ya lo he echo,,,vendi mas barato y pille la subida de la bolsa, he recuperado lo que rebaje que fue un 20 por ciento, ya que lo hize en enero...
Hay que ser listos, los datos son asi, si lo dejas para mas adelante , acabaras rebajando algo mas y encima le tienes que poner la inflacion, al final pierdes demasiado...
Hay que aprovechar las empresas que cotizan en bolsa y que trabajan a nivel internacional: grifols, tecnicas reunidas,cintra y constructoras que hacen obra civil...empresas de energias alternativas con mucho futuro: gamesa que hace aerogeneradores aeolicos.....asesoraros y dejaron de la ruina inmobiliaria...esto esta acabadito
Viendo la anterior crisis del 92 donde cuando se disparo la morosidad fue en el año 1994, dos años despues...en esta crisis la morosidad se disparara en el año 2010 2011 ....tenemos crisis para 10 años como dice niño becerra.. Los precios se dispararan a la baja, por lo que quieran vender, es mejor perder ahora el 40 por ciento, que hacerlo dentro de 3 o 4 años, que lo perderan de todas formas, pero pueden invertir ese dinero en acciones y recuperar bastante de ello y ademas, no pagais tantos impuestos ni mantenimiento de los pisos...yo ya lo he echo,,,vendi mas barato y pille la subida de la bolsa, he recuperado lo que rebaje que fue un 20 por ciento, ya que lo hize en enero... si la crisis es para 10 años a la bolsa le espera una buena bajada, también.
Las acciones pueden bajar claro, por eso recomender comprar de empresas que dedican mucha de su actividad al sector exterior como son grifols o tecnicas reunidas, dos grandes empresas....o empresas que se dedican a la tecnologia como es gamesa,,,,hay mas claro, no todas las acciones bajan, porque la crisis no afecta por igual a todo el mundo.....pero la bajada de la vivienda es muy clara y sin solucion en años....si bajas y vendes ya, puedes invertir bien en acciones y recuperar parte...ya te dije que a la bajada de la vivienda hay que sumarle la inflacion, que segun apuntan algunos medios, puede ser muy alta dentro de unos años...
Por eso es mejor vender con descuentos ahora que hacer lo mismo dentro de 3, 4 años
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta