El tipo medio de las hipotecas concedidas en abril cierra al 2,851%

El tipo medio de las nuevas hipotecas cae al 2,85%, mínimos desde octubre de 2022

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas cayó al 2,851% en abril frente al mes de marzo, cuando se situaba en el 2,923%, volviendo a la tendencia bajista que se registraba hasta febrero, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). La evolución del tipo medio ha ido en línea con la inclinación que ha mostrado el euríbor a 12 meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, que cerró el mes de abril en el 2,143%.
Edificio de viviendas

La AHE prevé más subidas del precio de la vivienda por el desequilibrio del mercado

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) alerta en su último informe de que se avecinan más subidas del precio de la vivienda y el alquiler, ante una escasez de oferta y una demanda que se mantiene sólida. "Mientras sigan existiendo estos desequilibrios, se espera que los precios residenciales sigan apuntalando el crecimiento", asegura el organismo. También espera la llegada de nuevos compradores ante la mejora de las condiciones de financiación por las rebajas de tipos y que las hipotecas mixtas y fijas se mantengan como protagonistas del mercado.
Tipo de interés de las nuevas hipotecas en España. Febrero 2024

El tipo medio de las nuevas hipotecas baja del 4% en febrero

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en febrero cayó al 3,985%, es decir, se situó por primera vez por debajo del 4% desde mayo de 2023, cae por debajo del 4% y se sitúa en mínimos desde junio de 2023, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Sin embargo, sigue por encima del nivel que marcaba en febrero de 2023 de 3,585%.
La demanda de vivienda toca máximos de 2007

La demanda de vivienda toca máximos de 2007

La demanda residencial creció un 21% interanual durante el pasado verano, tras superar las 160.000 viviendas. Según los datos de la Asociación Hipotecaria Española, se trata de la tercera cifra más elevada registrada en un trimestre en los últimos 14 años. La AHE también detecta un repunte de la deuda hipotecaria de los hogares, impulsada por la contratación de nuevos préstamos, rompiendo así con una década de caídas.
Una de cada cinco hipotecas en España ya es a tipo fijo

Una de cada cinco hipotecas en España ya es a tipo fijo

El 20,9% de las hipotecas sobre viviendas que hay en vigor en España son a tipo fijo, lo que supone un crecimiento de casi cinco puntos en apenas 12 meses, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española. Los expertos recuerdan que la contratación está en niveles récord gracias a las condiciones atractivas que están aplicando los bancos y que esta alternativa de financiación para la compra de una casa ofrece tranquilidad a los consumidores, ya que elimina la volatilidad de otros indicadores como el euríbor.
Locura por la nueva ley hipotecaria: prisas de última hora de bancos y notarios para evitar un freno en las operaciones

Locura por la nueva ley hipotecaria: prisas de última hora de bancos y notarios para evitar un freno en las operaciones

El próximo 17 de junio será el primer día hábil en el que se empiece a aplicar la nueva ley hipotecaria que el Congreso aprobó definitivamente en febrero. A pesar de la cercanía de la puesta en marcha, bancos y notarios todavía están ultimando los contenidos y la plataforma en la que se debe volcar toda la información sobre los préstamos. Todos confían en cumplir los plazos y evitar que haya un parón en la firma de nuevos préstamos, mientras que promotores y expertos en hipotecas alertan de la falta de coordinación y del peligro de no conseguirlo.
Santos González (AHE): “A veces parece que prima no pagar la hipoteca”

Santos González (AHE): “A veces parece que prima no pagar la hipoteca”

Santos González Sánchez, presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), ha asegurado durante unas jornadas sobre la nueva ley hipotecaria que el hecho de aplazar la ejecución de un préstamo en caso de impago no es una solución para las familias más vulnerables. En su opinión, la clave pasa por buscar medidas sociales que impidan llegar a este punto, pero no por aumentar la deuda, que acaba convirtiéndose en insostenible. Además, teme que esta posibilidad se entienda como una solución al problema de la vivienda.
La amortización de hipotecas seguirá superando a los nuevos créditos hasta 2018

La amortización de hipotecas seguirá superando a los nuevos créditos hasta 2018

Bankinter descarta que la banca pueda conceder tantos créditos hipotecarios en los dos próximos años como para que su volumen supere las amortizaciones de los préstamos antiguos. Calcula que el saldo vivo se contraerá un 2,8% en este año y un 0,9% en 2017 para empezar a crecer de forma moderada en 2018. La Asociación Hipotecaria Española espera que, para entonces, se despeje la inestabilidad económica y la recuperación se traslade a los hogares.

Esto es lo que debes tener en cuenta antes de negociar con el banco las vinculaciones de tu hipoteca

Todos aquellos que vayan a firmar una hipoteca deben ser conscientes de que, para conseguir las condiciones más ventajosas posibles, es muy probable que la entidad le exija contratar un seguro de hogar, de vida o un uso determinado de las tarjetas. La buena noticia es que las vinculaciones se están reduciendo al igual que los intereses de los préstamos y que, siempre que no cambien nuestros hábitos, no tienen por qué ser malas.
Así utiliza el banco tu hipoteca para financiarse

Así utiliza el banco tu hipoteca para financiarse

Da igual qué entidad te haya concedido el préstamo hipotecario y en qué condiciones lo hayas firmado: de una forma u otra, tu banco lo utiliza para conseguir más dinero y aumentar su rentabilidad. Y es que, entre los numerosos instrumentos que tiene el sector para captar financiación, se encuentra la emisión de títulos vinculados a las hipotecas de los clientes, como las cédulas o los bonos de titulización, que consisten en agrupar paquetes de hipotecas y venderlos como productos de inversión a los grandes inversores.

El saldo vivo del crédito hipotecario baja un 2,3% hasta abril

Los bancos siguen viendo mes a mes como va bajando la cantidad de dinero que los hipotecados tienen pendiente de amortizar. El saldo vivo del crédito hipotecario se redujo un 2,3% hasta abril para quedarse en 697.794 millones de euros, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Las 4 razones de la ahe por las que las hipotecas subirán en 2014

Las 4 razones de la ahe por las que las hipotecas subirán en 2014

La asociación hipotecaria española (ahe) estima que en 2014 es probable que se vean los primeros signos de reactivación trimestral de la concesión de hipotecas a particulares para la compra de vivienda, debido a varios factores, como una mejor situación de las entidades financieras o un entorno econ