El saldo vivo de las hipotecas en España bajó un 1,6% en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2014, hasta los 703.168 millones de euros, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Este descenso supone para la banca una reducción de los ingresos por los intereses de las hipotecas. Y para evitar esta situación está reduciendo los diferenciales de los préstamos para hacerlos más atractivos.
Sólo en marzo el volumen de hipotecas vivas se contrajo un 0,5% respecto al mes anterior, mientras que en tasa interanual esta caída se pronunció hasta el 6,4%. Ante este escenario las entidades financieras se han enzarzado en una guerra por ofrecer la hipoteca más barata. Todo sea por aumentar los ingresos vía intereses de estos préstamos.
Esta caída del saldo vivo hipotecario responde a dos factores: a una menor concesión de hipotecas nuevas y a que las que se prestaron en la época del boom empiezan a amortizarse más rápidamente, debido a la fórmula de amortización (conocido como préstamo francés), tal y como subraya Juan Villén, responsable de idealista hipotecas. Explica que con este tipo de hipoteca al principio se pagan muchos intereses y se amortiza muy poco capital, por eso aquellos préstamos que se concedieron en los años de bonanza ahora comienzan a amortizar capital, y cada vez lo van a hacer más rápido y esto lo están comenzando a notar los bancos.
El saldo vivo hipotecario en los balances de los bancos seguirá cayendo en los próximos meses, con la consiguiente reducción de los ingresos por los intereses procedentes de las hipotecas, tal y como recuerda Juan Villén. “Los ingresos por los intereses de las hipotecas van a ir a la baja porque se van a calcular sobre menos saldo total, y el nuevo volumen formalizado no está siendo capaz de compensar esa sangría”.
Así, los bancos comienzan a tener mayor presión para prestar hipotecas, de ahí que los diferenciales sean cada vez más bajos. Sin embargo, se topan con una realidad: por muy bajos que sean los diferenciales pocas personas acceden a una hipoteca debido a los estrictos criterios de riesgo.
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta