El tribunal supremo ha cerrado la puerta a los bancos a seguir comercializando hipotecas con suelo, sin embargo el mercado actual contiene un grillete peor que dicha cláusula: el diferencial. El tener un diferencial del 3% o superior tiene el efecto de una cláusula suelo cuando el Euribor está muy bajo y lo que es peor, se arrastra al alza cuando el Euribor sube, denuncia helpmycash
Tener un diferencial alto condena al propietario a pagar un interés alto toda la vida, a no ser que más adelante renegocie los términos de su hipoteca o consiga cambiar de banco en un futuro. Actualmente, esos diferenciales son asumibles y pasan desapercibidos por el Euribor está en mínimos y hacen que el interés total sea moderado. Sin embargo, los expertos alertan del peligro de tener un diferencial del 3% y que el Euribor vuelva a niveles normales del 3% o 4%. En ese momento, habría propietarios pagando un interés total del 7% y unas cuotas más de un 50% superiores a las actuales
Gonzalo Bernardos, director del Máster en Asesoría y Consultoría Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona (UB), califica de "su sentencia de muerte" la firma de este tipo de hipotecas, aunque puntualiza que actualmente se conceden muy pocas hipotecas y los posibles afectados serán menos que los que han tenido las cláusulas suelo
Desde la Asociación Hipotecaria Española (AHE) se niega que se esté formando un problema a futuro ya que la gente es plenamente consciente de lo que firma al conocer perfectamente los diferenciales y los riesgos que asume. Según la asociación, estos diferenciales llegan porque hay más riesgo y mayor coste para los bancos para obtener dinero
Bbva estima que otras entidades también eliminarán las cláusulas suelo
Bbva deja de aplicar las cláusulas suelo en sus 425.000 hipotecas
24 Comentarios:
En España hay 6,1 millones de hipotecas, de las que un 75% están concedidas a tipo de interés variable sobre el Euríbor. Del 25% restantes, un 15% tienen una cláusula suelo y una techo para limitar las variaciones de tipo de interés, algo que "se estableció como protección al prestatario obligando a la banca por orden ministerial de 2003".
Del resto, el 5% solo tienen cláusula suelo y otro 5% techo.
"Cuando el Euríbor ha caído, los que tenían cláusula suelo o techo han visto cómo su recibo mensual de la hipoteca no caía y han protestado primero ante el banco y luego ante las instancias que consideraron oportunas aduciendo que no habían entendido la cláusula en cuestión".
Ni a mi peor enemigo le diría que firmara una hipoteca de Euribor mas 3,5 o 4 ., solo el 20-30% de la vivienda a lo sumo ., o pagar al contado
Poner esos diferenciales es evidente
Los bancos no tienen dinero, ni siquiera el tuyo
Y no quieren dar prestamos a nadie pues se descubriria
En España hay 6,1 millones de hipotecas, de las que un 75% están concedidas a tipo de interés variable sobre el Euríbor. Del 25% restantes, un 15% tienen una cláusula suelo y una techo para limitar las variaciones de tipo de interés, algo que "se estableció como protección al prestatario obligando a la banca por orden ministerial de 2003".
Del resto, el 5% solo tienen cláusula suelo y otro 5% techo.
"Cuando el Euríbor ha caído, los que tenían cláusula suelo o techo han visto cómo su recibo mensual de la hipoteca no caía y han protestado primero ante el banco y luego ante las instancias que consideraron oportunas aduciendo que no habían entendido la cláusula en cuestión".
Poner esos diferenciales es evidente
Los bancos no tienen dinero, ni siquiera el tuyo
Y no quieren dar prestamos a nadie pues se descubriria
EU+2,25 a 20 años y 100k como máximo firmaria yo. Lo demás es un robo
"Desde la asociación hipotecaria española (ahe) se niega que se esté formando un problema a futuro ya que la gente es plenamente consciente de lo que firma al conocer perfectamente los diferenciales y los riesgos que asume." el español consciente de lo que hace es una especie en vías de extinción desde hace muuuuucho tiempo, y sino que se lo digan a todos los que compraron el piso a un 400% de su valor real. Ah bueno, es verdad, que la memoria histórica del español medio solo abarca hasta el partido del Domingo pasado y no se acuerdan...
Lo que no tengo claro es el alcance de la anulación de las "cláusulas suelo" que esta haciendo la banca de motu proprio.
1º .- Como en el contrado suele venir en la mismo punto: ¿ Implica la anulación automática de la cláusula techo asociada?.
2º .- Si esto es así, ¿ Se puede oponer el cliente a que se anule ? **
** Parece una tontería , pero si tienes una cláusula techo equilibrada, no es tan mala opción, ya que a partir de ahora el Euribor va a subir con lo que el perjuicio de la cláusula suelo no se va a prolongar mucho en el tiempo, y siempre tienes la seguridad de un maximo de interes. (Siempre que este no sea de un nivel estratosferico, como hay muchos casos).
Me parece muy bien que se dediquen (los ingenieros) a calcular vigas y soportes para aparatos industriales, y si acaso algún pilotaje, pero ¡PUNTO!. Ya se están metiendo en demasiadas cosas que no son de su incumbencia. ¡Que les dejen hacer a los ARQUITECTOS su labor! Y que ellos se dediquen a la suya: diseño (no construcción) de instalaciones fabriles, estudios energéticos (Quizás), excavación de minas (y estar al pié de las instalaciones y no en los despachos).... yo no soy arquitecto, soy licenciado en Ciencias químicas, y durante toda mi vida laboral he tenido que sufrir la intromisión de ingenieros, ¡Fenomenales en cálculos! Pero incapaces de comprender un proceso de producción en su integridad: recuerdo, con pesadumbre, la opinión de un compañero de trabajo, ingeniero industrial, que alardeaba de que la fábrica la teníamos en marcha, al cabo de tres días penosos de trabajo, pero aún no había salido un Kilogramo de producto, cuando lo normal es que hubiéramos tenido la fábrica a pleno ritmo, al cabo de 20 ó 24 horas.
Que se dediquen a lo suyo y dejen a los demás trabajar en sus competencias.
Miguel Angel Lorenzo
#OpEuribor
¿Existe realmente el Euribor? ¿Está regulado su índice? ¿Debemos pagar por algo que no existe? Francisco Jurado, miembro de DRY e impulsor de #opeuribor responde en esta entrevista a estas cuestiones que evidencian la opacidad del sistemo financiero europeo.
Más información en opeuribor.es/
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta