El tribunal supremo ha cerrado la puerta a los bancos a seguir comercializando hipotecas con suelo, sin embargo el mercado actual contiene un grillete peor que dicha cláusula: el diferencial. El tener un diferencial del 3% o superior tiene el efecto de una cláusula suelo cuando el Euribor está muy bajo y lo que es peor, se arrastra al alza cuando el Euribor sube, denuncia helpmycash
Tener un diferencial alto condena al propietario a pagar un interés alto toda la vida, a no ser que más adelante renegocie los términos de su hipoteca o consiga cambiar de banco en un futuro. Actualmente, esos diferenciales son asumibles y pasan desapercibidos por el Euribor está en mínimos y hacen que el interés total sea moderado. Sin embargo, los expertos alertan del peligro de tener un diferencial del 3% y que el Euribor vuelva a niveles normales del 3% o 4%. En ese momento, habría propietarios pagando un interés total del 7% y unas cuotas más de un 50% superiores a las actuales
Gonzalo Bernardos, director del Máster en Asesoría y Consultoría Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona (UB), califica de "su sentencia de muerte" la firma de este tipo de hipotecas, aunque puntualiza que actualmente se conceden muy pocas hipotecas y los posibles afectados serán menos que los que han tenido las cláusulas suelo
Desde la Asociación Hipotecaria Española (AHE) se niega que se esté formando un problema a futuro ya que la gente es plenamente consciente de lo que firma al conocer perfectamente los diferenciales y los riesgos que asume. Según la asociación, estos diferenciales llegan porque hay más riesgo y mayor coste para los bancos para obtener dinero
Bbva estima que otras entidades también eliminarán las cláusulas suelo
Bbva deja de aplicar las cláusulas suelo en sus 425.000 hipotecas
24 Comentarios:
Y tu a vivir en un zulo mientras tu piso vale cada vez menos...yo firmaré una hipoteca cuando me pongan un diferencial como Dios manda, ahora la sartén por el mango la tenemos los compradores.
Pues no haber comprado a ese precio agonias ;)
No entiendo que relación guarda el precio del piso con los intereses que te aplica el banco? salvo si el piso es del propio banco! y este juega con el tipo de interés para compensar posibles bajadas.
El precio de un piso es un tema muy discutible, el estado debía promover la construcción de viviendas de protección oficial con mas flexibilidad, lo cual ayudaría a controlar el precio del mercado.
Dicho lo anterior, lo que no se puede permitir es la usura y el robo a la que nos están sometiendo los bancos,
- 35€ por un día de retraso mas los intereses correspondientes
- 35€ o 18€ por gestión de cobros, mas los intereses de la cuenta en rojo, cada 10/15 días.
Estoy re-negociando un préstamo para bajar la cuota, y así poder pagarlo, y me están pidiendo el 12% y diciéndome que es barato.
Los bancos y cajas, están pre-jubilando a sus empleados con millonarias indemnizaciones, dinero que sacan de robarnos descaradamente a los obligados usuarios, y tienen la desfachatez de decirnos que como son empresa privada!! hacen lo que les viene en gana, osea que aquí el problema lo hemos creado solo unos pocos. Los paganinis.
Los bancos deben estar muy vigilados, y super-regulados, porque cuando acudes a ellos te hacen firmar lo que quieras si o si!.
Durante muchos años han gosado de una imagen de honradez, de seriedad de instituciones publicas y casi beneficas, como el caso de las cajas, pero han terminado abusando de la confianza otorgada.
De pronto hemos descubierto que todo esta corrompido, la política, sea cual sea su color, y la banca de forma generalizada, si no puedes tener las cuentas al dia eso te cuesta casi 100€ al mes, si reclamas igual te quitan algo, si no te la tragas.
El problema es que cuando vas a pedir te hacen casi arrodillarte, y en esas condiciones como negocias nada! y menos en la actual situación, es por eso que tienen que estar reguladas, controladas al 100% por decreto, y la que se salte las normas, que las nacionalicen.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta