Gonzalo Bernardos es profesor de economía y director del Máster de asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona. Bernardos apuesta por recuperar las ayudas fiscales para la vivienda.

 

Piso de lujo en Madrid

Gonzalo Bernardos: "El mercado del alquiler está muerto. No hay oferta, ni la va a haber"

El momento de efervescencia que vive el mercado de la vivienda irá a más en los próximos meses. Según el economista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos, nos encontramos en un "festival inmobiliario" en el que convergen una elevada demanda nacional embalsada, la demanda extranjera y la que procede de aquellos que no pueden alquilar ante la falta de oferta y los elevados precios, lo que provoca que las viviendas "se vendan solas". Sus previsiones apuntan a un récord de compraventas de inmuebles usados este año y unas hipotecas cada vez más baratas, aunque descarta una burbuja inmobiliaria. En el caso del alquiler, augura más falta de oferta por el miedo de muchos propietarios a los impagos.
Gonzalo Bernardos: “2025 marcará un récord en la compraventa de pisos de segunda mano”

Gonzalo Bernardos: "2025 marcará un récord en la compraventa de vivienda usada"

El mercado de compraventa de viviendas en España se prepara para un 2025 histórico, impulsado por un repunte en la demanda y unas condiciones crediticias más favorables. Según el reciente informe de Forcadell y la Universidad de Barcelona (UB), se espera que el próximo año se vendan aproximadamente 825.000 viviendas, una cifra que supera registros previos y recuerda al auge del mercado inmobiliario en 2007. “La sensación de estar tirando el dinero en el alquiler es ahora más fuerte que nunca y la gente, si puede, quiere comprar”, ha resumido el economista Gonzalo Bernardos, uno de los autores del informe.
 El economista Gonzalo Bernardos

Expertos prevén que en 2025 se vendan 825.000 viviendas, cifras de 2007, pero alejan la idea de una 'burbuja'

El economista Gonzalo Bernardos asegura que el próximo año se van a vender 825.000 viviendas, volviendo a niveles del año 2007, por la alta demanda de inmuebles que hay en el país, pero ha alejado la idea de una 'burbuja inmobiliaria' por la "prudencia" de los bancos al ofrecer hipotecas. Así lo ha indicado el economista durante el VIII Congreso Nacional los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (API) que ha tenido lugar en Ávila (Castilla y León), donde ha recalcado que del total de estas 800.000 viviendas que prevé que se vendan en 2025, solo 100.000 serán viviendas nuevas, el 12% del total.
Aliseda

Gonzalo Bernardos: "La vivienda se encuentra en el mejor momento desde 2006"

El economista Gonzalo Bernardos ha participado en una mesa redonda organizada por Aliseda y ha mostrado su optimismo con el sector promotor y residencial. "Es el mejor momento que habéis vivido desde 2006". Pero los buenos augurios no se han quedado ahí. "El ciclo inmobiliario está garantizado como mínimo hasta mediados de 2026", ha agregado. Además, el también profesor ha vaticinado una guerra hipotecaria que dará comienzo en julio. "Veremos hipotecas fijas tradicionales al 2,25% de tipo de interés a finales de 2024", ha pronosticado. 
Vivienda en Pozuelo de Alarcón

El mercado anticipa más guerra hipotecaria y la vuelta de tipos fijos al 2% este año

Los movimientos de algunos bancos al mejorar las condiciones de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo han dado una vuelta de tuerca a la guerra hipotecaria. y la tendencia irá a más en los próximos meses. La inmobiliaria de lujo Engel & Völkers asegura que la mejora de las ofertas hipotecarias va a dar velocidad al mercado, mientras que el economista y consultor Gonzalo Bernardos cree que a final de año volverán los tipos fijos al 2% También pronostica un aumento de las ventas de viviendas superior al 10% y que el precio de los pisos sigan al alza en las zonas más demandadas.
Gonzalo Bernardos

Gonzalo Bernardos: “En 2025 los tipos estarán entre el 2% y el 3%”

Los expertos hacen públicas sus previsiones económicas e inmobiliarias cuando apenas se cumplen tres semanas del 2024. Lo han hecho en un evento organizado por los API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) con economistas como Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, que ha vaticinado que “el crecimiento de la Eurozona en 2024 no será nada satisfactorio, pero que en 2025 la economía crecerá y los tipos estarán entre el 2% y el 3%, siempre y cuando la banca cumpla”.
Gonzalo Bernardos: "El bono joven de alquiler es un derroche presupuestario"

Gonzalo Bernardos: “La recesión inmobiliaria impulsada por la Ley de Vivienda y los tipos continuará en 2024”

Mal futuro a corto plazo para el negocio inmobiliario. Forcadell y la Universitat de Barcelona (UB) han presentado las principales conclusiones del Informe del Mercado Inmobiliario, Actualidad y Perspectivas 2023. Un ejercicio en el que los protagonistas han sido la Ley de la Vivienda, la subida de los tipos de interés del BCE y la reducción del nuevo crédito proporcionado por los bancos. Tres elementos negativos que han provocado la entrada en recesión del mercado residencial de venta, una importante contracción de la oferta del alquiler convencional y la disminución del precio de numerosos activos comerciales.
Mercado inmobiliario

El mercado de la vivienda remontará en la segunda mitad de 2024, según Gonzalo Bernardos

El mercado inmobiliario todavía tiene por delante unos meses de ajuste antes de empezar a remontar el vuelo, según el economista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos durante unas jornadas organizadas por el Consejo General de los agentes inmobiliarios en España. Sus previsiones apuntan a que las ventas de viviendas caerán un 15% este año y otro 10% en 2024, mientras que en ese ejercicio los precios bajarán cerca de un 3%. No obstante, cree que las potenciales bajadas de los tipos de interés por parte del BCE darán un impulso a la actividad en el segundo semestre del año.
Gonzalo Bernardos: "Si yo fuera una API no me espantaría, me pondría las pilas"

G. Bernardos: “Una hipoteca fija al 1,3% era como si te tocara el Gordo: tardaremos en volver a esos números”

El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución. idealista/news le entrevista para conocer su opinión sobre cómo ha empezado el nuevo curso en el negocio inmobiliario español, cuáles son las previsiones para próximos meses y cómo está afectando la subida de tipos al inmobiliario. Además, el experto hace una radiografía de cómo está evolucionando la inversión y el negocio residencial en España.
Barcelona

El residencial entrará en recesión si los tipos se mantienen alcistas en 2023, según Forcadell

El inmobiliario se prepara para una etapa tumultuosa. Forcadell y la Universitat de Barcelona (UB) han presentado las principales conclusiones del Informe del Mercado Inmobiliario, Actualidad y Perspectivas 2022. Un informe que se divide en dos partes: mercado residencial y comercial. La principal conclusión es que el residencial entrará en recesión si los tipos se mantienen alcistas en 2023 y que en 2022 finalizará el gran boom inmobiliario iniciado en el segundo trimestre de 2021.
Gonzalo Bernardos: “En España no habrá una crisis como la de 2008, pero sí una leve recesión”

Gonzalo Bernardos: “En España no habrá una crisis como la de 2008, pero sí una leve recesión”

El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución. idealista/news le entrevista para conocer su opinión sobre cómo finalizará el año el negocio inmobiliario español, cuáles son las previsiones para próximos meses y cómo está afectando la subida de tipos al inmobiliario.
Gonzalo Bernardos: "El bono joven de alquiler es un derroche presupuestario"

Gonzalo Bernardos: "El bono joven de alquiler es un derroche presupuestario"

El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución. idealista/news le entrevista para conocer su opinión sobre la actual situación económica en España y en el mundo, cuáles son las previsiones para el próximo año y cómo está afectando la subida de tipos al inmobiliario. Considera que el bono joven de alquiler es un derroche presupuestario, pues una sustancial parte de la subvención irá a parar a los propietarios a través del aumento del precio del alquiler.
Guerra en Ucrania y precios de la vivienda: cuáles son los riesgos

Guerra en Ucrania y precios de la vivienda: cuáles son los riesgos

Casi dos meses después de que Rusia invadiera Ucrania, las dudas de qué pasará con la economía mundial siguen en el aire. Y en el sector, lo que más preocupa es cómo se comportarán los precios del residencial en pleno conflicto. Los profesionales del inmobiliario consultados por idealista/news son optimistas en cuanto al sector en España y aseguran que los precios de la vivienda no se verán afectados, pero la desconfianza del consumidor por la incertidumbre de la guerra podría ralentizar el ritmo de compraventas.
Bernardos predice un gran año para la vivienda

Gonzalo Bernardos: "2022 va a ser un gran año para la vivienda"

El analista, consultor inmobiliario y profesor de Economía de la Universidad de Barcelona ha estado presente en la presentación del Informe de Mercado 2021-22 ha pronosticado un gran futuro para el sector, aunque con algunos condicionantes. "Si la guerra dura poco, los tipos de interés no pasan del 1% en el segundo trimestre y Europa sigue comprando gas a Rusia, 2022 será un magnífico año para el sector inmobiliario", ha afirmado durante su presentación.
Gonzalo Bernardos: “La crisis inmobiliaria ha terminado”

Gonzalo Bernardos: “La crisis inmobiliaria ha terminado”

El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución. idealista/news le entrevista para saber cómo prevé que serán los próximos meses para el negocio del 'real estate' español tras la pandemia, qué opina sobre el auge de la okupación y cuáles creen que serán las principales ciudades para invertir en vivienda en los próximos meses.
Gonzalo Bernardos: “La administración tiene que proveer a las familias de un alquiler asequible, pero no en el centro de la ciudad”

Gonzalo Bernardos: “La administración tiene que proveer a las familias de un alquiler asequible, pero no en el centro de la ciudad”

El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución. idealista/news le entrevista para saber cómo prevé que serán los próximos meses para el negocio del 'real estate' español tras la pandemia, qué opina sobre el estado del mercado de la vivienda o si respalda las últimas propuestas del Gobierno catalán.
Gonzalo Bernardos: "Si yo fuera una API no me espantaría, me pondría las pilas"

Gonzalo Bernardos: "Si yo fuera una API no me espantaría, me pondría las pilas"

En el marco de una mesa redonda virtual organizada por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI), el economista Gonzalo Bernardos ha asegurado que esta coyuntura económica “no debe espantar a las APIS”. “Todo lo contrario, deben ponerse las pilas y atacar”, ha dicho el experto.
Sector privado y público, condenados a entenderse: las promotoras piden velocidad y más suelo

Sector privado y público, condenados a entenderse: las promotoras piden velocidad y más suelo

Los líderes de las principales promotoras inmobiliarias y consultoras se dieron cita en el Barcelona Meeting Point para hablar sobre la gestión de suelo y de su importancia para el desarrollo sostenible del mercado residencial. Más velocidad, una mejor gestión por parte de la administración pública y más suelo son algunas de las peticiones que sigue haciendo el sector privado.
Gonzalo Bernardos: “El populismo político afecta negativamente al mercado de la vivienda"

Gonzalo Bernardos: “El populismo político afecta negativamente al mercado de la vivienda"

El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución. Idealista/news le entrevista para saber cómo valora el ciclo actual inmobiliario, qué opina sobre el estado del mercado de la vivienda, si nos encaminamos a una burbuja y si respalda las últimas propuestas del Gobierno en la materia.

Bernardos: “Cuantas más viviendas se compren como inversión, más bajos serán los precios del alquiler”

El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución. En esta entrevista repasa cómo está el mercado de la vivienda y las últimas propuestas del Gobierno en la materia. En su opinión, las grandes ciudades se encaminan a la estabilización y es necesario incentivar la vivienda como inversión para que los precios del alquiler bajen a medio plazo.

Bernardos: "Actualmente es mejor comprar que alquilar por los bajos tipos hipotecarios"

El analista y consultor inmobiliario, Gonzalo Bernardos, es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria de la UB. Ante el actual escenario del mercado inmobiliario español, considera que estamos lejos de vivir una nueva burbuja del alquiler, puesto que solo es elevado en las grandes urbes cosmopolitas. En su opinión, ahora mismo es mejor comprar casa que alquilar, dado los bajos tipos de interés de las hipotecas.
Forcadell: Seis de cada 10 pisos en alquiler terminan puestos a la venta

Forcadell: Seis de cada 10 pisos en alquiler terminan puestos a la venta

Seis pisos de cada diez contratos de alquiler cuyo contrato finaliza pasan a la venta, algo que ralentizará los precios del alquiler hasta 2019 y reactivará la compraventa. Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Forcadell y el profesor de economía Gonzalo Bernardos, que señala que no hay burbuja de precios en el alquiler y que las viviendas turísticas no son los principales culpables de la subida de las rentas.