Comentarios: 0
Aliseda
Imagen de la mesa redonda Aliseda

El economista Gonzalo Bernardos ha participado en una mesa redonda organizada por Aliseda y ha mostrado su optimismo con el sector promotor y residencial. "Es el mejor momento que habéis vivido desde 2006". Pero los buenos augurios no se han quedado ahí. "El ciclo inmobiliario está garantizado como mínimo hasta mediados de 2026", ha agregado. Además, el también profesor ha vaticinado una guerra hipotecaria que dará comienzo en julio. "Veremos hipotecas fijas tradicionales al 2,25% de tipo de interés a finales de 2024", ha pronosticado. 

En los referente a las hipotecas, Bernardos ha apoyado su teoría en el gran beneficio que obtuvieron los seis principales bancos españoles durante el año pasado gracias a la subida de tipos de interés. ". El corazón de los bancos es su margen de intereses. Las principales entidades bancarias en nuestros país ganaron un 54% más, simplemente de las hipotecas variables que subieron su tipo de interés. Esta cifra no la pueden superar cobrando estos préstamos porque al bajar los tipos ya están recaudando menos. Por eso, ahora la estrategia es aumentar el volumen de créditos y es ahí donde comenzará la guerra hipotecaria", ha deslizado Bernardos.

El economista justifica sus buenos presagios para el ladrillo no sólo la bajada de tipos de interés, sino también en los datos de empleo, en la demanda embalsada y en la marcha económica del país, "a pesar de que no hay ni capitán ni nadie que tome el timón", según ha deslizado en una de las intervenciones. "Los personas afiliadas a la seguridad social no paran de aumentar, existe una demanda embalsada que va a encontrar ahora mejores condiciones de financiación y los pronósticos económicos en España no paran de mejorar, a pesar de que nadie tiene un plan para el país", ha insistido. "Es el momento de comprar suelo y de vender promociones, pero no todo de golpe, sino poco a poco", ha recomendado a los promotores y personas del sector inmobiliario que se encontraban como oyentes de la mesa.

Con respecto a los precios de la vivienda. Bernardos cree que este año la obra nueva puede alcanzar una subida del 10% y el siguiente ejercicio repetir doble dígito. En este sentido, Bernardos ha afirmado que ha detectado un especie de síndrome de 2007. Una teoría que ha refundado Eduard Mendiluce, CEO de Aliseda. "Sí es cierto que existe ese temor a que vuelva a ocurrir lo de 2007 porque el precio nominal (euros/m2) está al mismo nivel que en aquellos tiempos en algunas zonas concretas del país. Pero en precio real estamos a -30% todavía de esas cifras", ha aclarado Mendiluce.

Los problemas geopolíticos

Los participantes en el coloquio han abordado la situación geopolítica y sus efectos en la economía española. Según Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE, se caracteriza por las incertidumbres y un aumento de los costes en los suministros y el transporte, algo que "afecta de forma importante al sector inmobiliario".

Para Mendiluce, es necesario acostumbrarse "a la conflictividad local geopolítica. Es la nueva normalidad y Europa tiene unos deberes adicionales que abordar para no quedar aislada entre los dos bloques [en alusión a Asia y Estados Unidos]: mercado de capitales y fiscalidad".

Mendiluce, en cuanto a las medidas a tomar para fomentar la creación de vivienda, ha criticado la regulación llevada a cabo en Catalunya: "Se han producido efectos indeseados. El 40% de los anuncios de oferta de alquiler han caído, y sabíamos que se producirían esos efectos contrarios". El CEO de Aliseda defiende "una oferta de vivienda asequible de alquiler, pero con un marco jurídico público-privado, que favorezca ofrecer suelo privado a las administraciones públicas a 75 años".

Bernardos es partidario de un urbanismo que denomina exprés, convirtiendo suelo agrícola en residencial, y se ha dirigido a los promotores asistentes: "Lo que falta es suelo. Hay que sacarlo. No os vais a encontrar demanda tan alta como ahora".

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta