Comentarios: 67

Se calcula que el próximo 31 de diciembre de 2010 caducan más de 150.000 cuentas vivienda en España. Sus titulares deben decidir antes de final de año si compran una casa o devuelven todas las ayudas más intereses acumulados durante los últimos años. Los promotores confían en esas cuentas vivienda y en el fin de la desgravación (efecto 2011) por compra de vivienda para mejorar sus cifras, pero la incertidumbre que rodea al mercado inmobiliario y a la economía española hace que muchos jóvenes -principales titulares de estos productos- duden sobre si comprar antes del cierre de 2010 o si es mejor esperar aunque haya que devolver las ayudas

La cuenta ahorro vivienda es un producto que permite realizar aportaciones a una cuenta durante cuatro años consecutivos. Su ventaja es que permite desgravarse un 15% sobre un máximo de 9.015 euros siempre y cuando el dinero vaya destinado a comprar o rehabilitar una casa antes de esos cuatro años. Es decir, una persona que aportase el máximo, ha recibido en los últimos ejercicios una devolución de alrededor de 1.350 euros anuales por este concepto

Con la crisis, el gobierno de josé Luis Rodríguez zapatero aprobó que las cuentas vivienda que venciesen en 2008 y 2009 tuvieran automáticamente una prórroga para aplazar esa decisión de compra hasta el 31 de diciembre de 2010. La medida, aprobada cuando Pedro solbes era ministerio de economía, buscaba "aumentar la renta disponible de las familias con menores ingresos"

Una de las consecuencias de esa prórroga es que el 31 de diciembre de 2010 es la fecha límite para muchas personas. En ella se agolpan no sólo quienes tengan esa fecha de vencimiento en condiciones normales, sino también los del año pasado y el anterior. Es decir, en "números gordos", tenemos el triple de compradores latentes por este concepto que al cierre de cualquier año normal

¿Compro o espero? consecuencias

A medida que se acerca la fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2010 crecen los mensajes en los foros de Internet en los que los titulares de una cuenta vivienda comentan sus dudas sobre la idoneidad de comprar ahora o esperar aún a riesgo de tener que devolver las ayudas. En la mayoría de ellos se observa la ilusión con la que los diversos ahorradores abrieron su cuenta vivienda para comprarse casa a corto plazo, pero cómo las circunstancias actuales les siembran incertidumbre y dudas

Sin embargo, echarse atrás no sale gratis. Una persona que acumule cuatro años de ahorro con el máximo de aportaciones posibles (9.015 euros) habrá recibido en total alrededor de 5.400 euros. Si se decanta por no comprar casa este año deberá devolver ese dinero más los intereses el próximo año, con lo que podría tener que devolver a hacienda hasta un máximo de unos 6.000 euros. La factura generalmente será menor, porque no todo el mundo habrá realizado aportaciones por el tope, ni acumulará hasta seis años de intereses. Para poder evitar de golpe dicho pago se puede solicitar el aplazamiento del pago de la deuda (es decir pagar por mensualidades)

Además de esta penalización inmediata, si el comprador tiene intención de comprar casa a corto plazo, deberá también asumir la pérdida de poder desgravarse por comprar su vivienda habitual. Según los cálculos, en esta partida se está jugando alrededor de 28.000 euros repartidos en 21 años

Un negocio para las administraciones sí o sí

En cualquier caso estamos hablando de una "gran" decisión, no sólo para la vida personal de cada uno de los titulares de cada cuenta vivienda sino también porque hay decenas de miles de personas en esta situación

Su decisión también "moverá" una gran cantidad de millones de euros en un sentido o en otro, con un ganador común: las administraciones. Si no compran, el dinero se quedará como ahorro en manos de los particulares pero deberán devolver las ayudas y los intereses a hacienda. Si compran, también deberán pagar impuestos por dicha adquisición. En cualquiera de los dos casos, la administración siempre ganará

Importante: no todas las cuentas vivienda caducan

Este año vencen muchas cuentas viviendas, pero no todas. Aquellas que se abrieron recientemente y cuyos propietarios no han comprado todavía vivienda porque tienen aún unos años por delante tienen motivos para preocuparse, pero no tanto. Así, si no compran antes de final de 2010, perderán el derecho para desgravarse por la compra durante los próximos años, pero aún tienen hasta que venza el plazo máximo de la cuenta vivienda para comprar sin tener que devolver las ayudas. Lo que no podrán hacer quienes superen los rangos de ingresos previstos es desgravarse por este concepto durante los próximos años como venían haciendo hasta ahora 

 

Temas de lectura recomendada

1. Fin deducción vivienda 2011: verdades y mentiras

¿Está justificado tal revuelo? sí y no. Si tienes casa no notarás cambios y muchos de los que compren casa tampoco. Tu base imponible o el lugar donde vivas deben ser tenidos en cuenta (leer más)


2. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos

Si tu base imponible es superior a 17.000 euros debes leer este artículo y si es de más de 24.000 euros más aún, ya que serás uno de los más afectados según el cuadro de impacto (leer más)


3. Cuenta vivienda: ¿qué pasa con el fin de la desgravación?

Si tienes una cuenta vivienda que caduca debes adquirir casa antes de 2011 o devolver las ayudas. Si no te caduca aún puedes esperar, pero puedes perder las ayudas futuras (leer más)


4. Compra vivienda nueva: ¿qué ocurre si me la entregan en 2011?

Si has comprado una casa nueva pero no te la entregan hasta 2011, tranquilo, podrás seguir desgravándote en la mayoría de los casos (leer más)

5. Alquiler con opción a compra: ¿tengo derecho a deducción?

Si te encuentras en este caso no estás de enhorabuena, ya que si cierras la compra a partir de 2011 tendrás limitaciones en la desgravación en función de tus ingresos (leer más)

6. Consultorio fiscal gratuito

Después de leer todo, ¿aún tienes dudas? si es así, te invitamos a plantearlas en nuestro consultorio fiscal. Es gratuito y suele dar muy buenos resultados (entrar)

 

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

5 Junio 2010, 10:29

In reply to by anónimo (not verified)

Has hecho mal los cálculos, el tipo de interés de demora es el 6%

3 Junio 2010, 20:41

Los que están sin trabajo o lo tienen precario lo van a tener crudo para meterse en un piso (y son muchos, pero que muchos), los empleados públicos ya cobrarán menos este mes

3 Junio 2010, 21:53

El articulo es incorrecto , alarmista y sensacionalista.

1º.- Solo pierdes el año proximo la deduccion si ganas mas de 24.000 euros
2º.- Es mentira que lo tienes que devolver todo de golpe. Solo el año 5 pagas por el primer año de deducción si no has comprado. Y asi sucesivamente cada año.

Por lo tanto, los compradores potenciales son mucho menores.

3 Junio 2010, 23:20

Yo tengo muy claro lo que voy a hacer con mi cuenta vivienda.
Según el informe de idealista, la Bajada del precio de la vivienda en mayo ha sido del 0,1%.
Por fin llegó el momento, toca comprar y aprovechar las rebajas que algunos llevábamos esperando unos añitos.

3 Junio 2010, 23:53

Yo abri mi cuenta vivienda en enero de 2007, por lo que, si no estoy equivocado, vence el 31/12/2010.
Vivo en Madrid, en la zona norte, colindando con el termino municipal de Madrid, y el precio de la vivienda sigue siendo estratosférico. Sí que he apreciado una ligera bajada, lo que hace que el precio en algunos casos siga siendo estratosférico y en otros, simplemente, carísimo.
Por las cuentas que he echado, para la casa que quiero, me tocaría estar pagando alrededor de 1000€ durante 35 años por una hipoteca que con un tipo de interés del 3,5% de media (por no utilizar el actual, lo que seria ser demasiado optimista ya que probablemente subirá; ni tampoco uno demasiado alto, lo que haría que jamás comprase).
Probablemente esperaré, yo también soy de los que piensan que el precio de la vivienda deberá seguir bajando hasta niveles razonables a lo largo de 2011, aunque tenga que devolver a hacienda los 5000€ que me he deducido en los últimos ejercicios.
Sólo hay un pequeño "pero" que verdaderamente me irrita, el alquiler está asimismo tan, pero tan sobrevalorado, que actualmente pago 950€, es decir, mas de lo que pagaria por la cuota mensual de alguiler al tipo actual y poco menos de lo que debería pagar con el 3,5%.
Aun así, creo que lo tengo claro, conseguir un alquiler mas económico y esperar.
Saludos.

4 Junio 2010, 0:28

Yo estoy dispuesto a devolver los 6000€. Los tengo en esa misma cuenta.
El estado me los dio, al estado se los devuelvo. Eso si espero que el estado se haya dado cuenta y ejecute con medidas efectivas la eliminacion del modelo del ladrillo.
Este es insostenible por definicion
1) la primera medida de cancelacion de la desgravación para salarios de mayor de 24000 euros debe ser el primer argumento del coprador para bajar los pisos en 21000€. 21000€-6000€=15000€ de ahorro el año que viene (un coche)
2) sr Miguel angel fernandez ordoñez le ruego siga presionando a los bancos y cajas para que saquen de sus balances pisos, suelo. No veo que hayan pagado su falta de profesionalidad estos años. Deben pagar

Amigos inconscientes que compraron piso por encima de sus posibilidades, aceptenlo cuanto antes, rehagan su vida y trabajen duro como lo hicierons sus padres que probablemente no hayan salido de España y ahorraron dinero para los malos timepos, no como ustedes

El panorama pinta muy sombrio, van a bajar seguro, en Madrid (ciudad de funcionarios con bajada media de un 5% en su suledo) ya se empieza a notar la de verdad, españoles agarrense los machos y olvidense de las pantallas de 50 pulgadas

4 Junio 2010, 1:10

Respondiendo a anonimo

Gracias por tus comentarios, yo tenia entendido que había 4 años de desgravación + 2 años de prorroga, de todas maneras ya me informaré mejor, y tal y como está el panorama ( si me han bajado el sueldo un 5 % , soy funcionario) si es como tu dices , probablemente cancele la cuenta vivienda.

De hecho yo sigo esta pagina desde el lejano 2003 y cuando empece a ser funcionario (en el 2006) contaba que a los 4 años (en el 2009) tendríamos ya crisis y las viviendas habrian bajado a su precio real.

Pero mira tu por donde no pensaba que el gobierno iba a sujetar tanto el precio de la vivienda y, realmente cada vez lo veo todo mas negro, es increible que con la coyuntura actual, no haya un desplome del precio de los pisos.

De todas formas este año, crisis aparte, me viene fatal comprarme un piso, por ciertos temas laborales y personales que no vienen al caso.

Yo tenia pensamiento comprarme vivienda ya el año que viene, ya que se me habrían resuelto una serie de temas que tengo pendientes, pero si tienes tu razón y tengo que comprarme casa este año, cancelo la cuenta y santas pascuas. Ese dinero que tengo ahorrado

4 Junio 2010, 11:39

In reply to by frixia (not verified)

Todos pensabamos lo mismo pero esto va para largo y tarde o temprano la bajada real se producirá. me acaban de despedir y tengo cuenta Ahorro vivienda abierta en 2006 no me queda otra que cancelarla. Y me han liberado estaba haciendo calculos, vivo en Madrid y los 30 años de hipoteca no me los quitaba nadie, es decir cadena perpetua. Tengo una cosa clara lo poco que ahorre eso menos que tengo de devolverle al banco x2 que a 30 años hay que devolverles el doble del coste y eso no lo tenemos encuenta.

4 Junio 2010, 10:06

Vamos a ver, qué poca cultura financera. ¿Por 5000 euros, como mucho meterse en comprar un piso?? Mucho mejor devolver los 5000 euros, está más que claro.

4 Junio 2010, 11:49

Españoles. Busquen un alquiler mas economico y ahorren. Cuanto menos tengan que pedir al banco menos tendrán que devolver. Los propietarios están como locos por alquilar a familias españolas que no se van a marchar del pais dejandoles colgados. Renegocien su alquiler digan que se van a otro sitio y verán como bajan, no les queda otra.

Eso si! desestimen sus pretensiones iniciales, los que quieran vivir en una calle ancha mudense a una estrecha. Ya verán como no es un drama y ahorrando se duerme mas tranquilo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta