Comentarios: 4

Bancos y cajas tienen créditos concedidos a promotores y constructores por valor de 445.000 millones de euros, de los que más de la tercera parte, unos 165.000 millones, se consideran problemáticos, según el estudio 'bancos, cajas y sector inmobiliario' llevado a cabo por el catedrático de esade Xavier mena

El estudio indica que la banca sólo ha declarado fallidos 4.000 millones de euros en un intento de 'maquillar' los datos, que ocultarían un riesgo mucho mayor. La refinanciación de las inmobiliarias, el canje de deuda por acciones, los embargos o las daciones de pago son fórmulas bajo las cuales se ocultan unas pérdidas reales mucho más elevadas

Mena ha defendido que la banca podría soportar una caída de los precios de los pisos de un 50%. Explica que las cinco entidades financieras más grandes (santander, bbva, la caixa, caja Madrid y banco popular) son capaces de absorber las pérdidas en el valor de los activos inmobiliarios, aunque reconoce que las más pequeñas se verían en problemas e incluso podrían llegar a la quiebra

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
16 Junio 2010, 10:37

No le deis mas vueltas
Solo tiene una lectura
Años 1971 a 1985 mayor crecimiento demográfico
Esta juventud que consumía como locos a nivel mundial
Ahora esta hipotecada
Eso se nota y no cambiará en diez años
Es un relevo generacional
Después se ralentizará creciendo lentamente
En un país con una economía rentista y de economía familiar
Despega con las herencias
Aproximadamente un 65% de los hipotecados en 20 años
Heredará un 50% de su deuda,
Eso lo saben los bancos y en 2015 se volverá a soltar dinero
Es el asqueroso monopoli
Pero lo han montado asi
Al que no le guste que se vaya a africa
Será mas listo, mas bueno o más cabrón pero
Estará mejor preparado
Aquí la gente ya controla de que va el rollo de hacer pasta
Los primos hay que buscarlos fuera
España envejecerá
Y el negocio serán zonas residenciales para que mueran felices los elefantes
Cambiarán morfina por ladrillo
Este es el país que tenemos
Al que no le guste ya sabe.....
Yo lo cambiaría pero el otro día vi a mi amigo de recreo que su madre no le ponía más que una rueda de chorizo y siempre me pedía almuerzo en el recreo...y hoy le he visto concejal de urbanismo con su coche oficial, trajeau, su unifamiliar, su carro...etc y me digo como has cambiado Juan.
Alguien tenía que ser, pari mí seguirá siendo mi amigo yo también he cambiado, pero lo que veo no me gusta, pero no me marcharé, lucharé por cambiar mi país y la ética de este mundo ...
Quizás la tierra se esté quedando pequeña y nuestra cabecita no da para más y lo de salir de este planeta se está resistiendo mucho a la física, donde está la carrera espacial, ya nadie habla de salir de aquí, de retos, en todas las épocas se quiso transformar cambiar las realidades.

Anonymous
16 Junio 2010, 10:59

Deja el copio-pego, hombre, que estás mu repetío.

Anonymous
16 Junio 2010, 19:05

Que bancos y cajas pueden soportar y superar las pérdidas por las caidas de precio del ladrillo esta a la orden del día, la noticia sería lo contrario, que se fueran a la mier...., llevandose consigo los "jovenes emprendedores" que los administran, quedando en la ruina como estan dejando a tantas familias.
Si pueden aguantar que lo hagan a costa de fondos patrimoniales propios, los negocios que les han salido bien, para ellos, los otros a pagar entre todos, con fondos públicos, esto es ser p.... y poner la cama.

Anonymous
21 Junio 2010, 17:55

Más de la tercera parte de los créditos a promotores son problemáticos como ejemplo está martinsa-fadesa, con sus 5.000.000.000€ en préstamos, y en concurso de acreedores.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta