Comentarios: 0

“Queda aún mucho ajuste por delante”, señala Alberto artero, director de cotizalia, al referirse al mercado de oficinas español. Pese a que 2010 empezó con datos esperanzadores, el exceso de oferta de oficinas en las grandes ciudades reserva al sector una “travesía en el desierto” de la que sólo se salvarán las mejores ubicaciones. “El resto está muerto”, sentencia

Los activos de mayor calidad, que se cuentan con los dedos de la mano, son los que concentrarán la poca actividad del sector, asegura artero, quien achaca parte de la crisis que atraviesa el mercado de oficinas a que el parque terciario en las grandes ciudades está “claramente sobredimensionado”. Los inmuebles más alejados del centro de la ciudad serán los que, a su juicio, más presión en las rentas sufrirán

El dinero ha huido de España y el proceso de recuperación va a ser lento, según el experto, por lo que recomienda no esperar del sector grandes alegrías a corto plazo. Explica qu el estudio de los datos de absorción y de disponibilidad de oficinas, indicadores de la situación económica, así lo demuestran

Noticias relacionadas:

La contratación de oficinas en Madrid creció un 49% en el tercer trimestre, según bnp paribas
 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta