Víctor alvargonzález, consejero delegado de profim asesores patrimoniales, señala que muchas cajas de ahorros todavía pueden aguantar el tipo y en el fondo no ofrecen precios realmente atractivos. No obstante apunta que "tarde o temprano las entidades financieras bajarán de verdad los precios", ya que ahora hay un acuerdo tácito para no vender por debajo del precio que tienen en balance. En su opinión, "en cuanto uno más espabilado se salte el acuerdo y decida bajar precios para pegar el primero, el resultado será una carrera de 'tonto el último' que tire los precios y venda"
El experto asegura que las entidades financieras aún siguen vendiendo caro. Y lo hacen porque no necesitan ofrecer precios atractivos porque pueden vivir bien, en parte por las ayudas gubernamentales que reciben. A su juicio, lo más que ofrecen es facilidades de financiación o el pago de los gastos del notario, pero no es suficiente
Alvargonzález espera que el momento de comprar finalmente llegue, y lo hará cuando los bancos y las cajas bajen los precios de verdad. Asegura que con que sólo una de estas entidades lo haga, el resto tendrán que ir a la zaga, y será entonces cuando se de “un auténtico festín” para el comprador
14 Comentarios:
Yo no creo que haya"un festin" ni de golpe sacaran todo de rebajas, sino que sera gradualmente, segun se les suba el agua al cuello de forma escalonada, iran bajando los precios de igual forma.
Chancle!!!yo creo que el articulo tiene razon,de momento tienen acuerdo
Pero cuando uno tenga el agua al cuello si no le ayudan los demas o el gobierno
Va a empezar la (competencia)
Pues en verdad os digo que yo ya sufri el aumento de la vivienda, el chalet de mi perrito subio 15 euros sera tambien una burbuja?
Bajen de golpe o no los pisos, no sera del todo un festin, pues los precios de los pisos seguiran estancados o incluso bajando lentamente durante años. Como inversion no sera un buen producto inmediatamente. Hay que ver también que aunque los pisos empezaran a subir ligeramente en los años venideros, es muy posible que lo hagan por debajo del Ipc y por lo tanto en moneda constante sigan perdiendo valor.
Pues yo estoy totalmente deacuerdo. La burbuja todavía no ha estallado. Tiempo al tiempo
#4 Lunes, 18 Octubre 16:05 anónimo dice Bajen de golpe o no los pisos, no sera del todo un festin, pues los precios de los pisos seguiran estancados o incluso bajando lentamente durante años. Como inversion no sera un buen producto inmediatamente. Hay que ver también que aunque los pisos empezaran a subir ligeramente en los años venideros, es muy posible que lo hagan por debajo del Ipc y por lo tanto en moneda constante sigan perdiendo valor. Pues la situación que describes estaría geniaL: a) la gente podría pagar su pisito con un esfuerzo económico razonable. B) está genial que nadie gane paste especulando: especulando, que palme pasta. Así, no se encarece la vivienda para que la compra para vivir. C) alquilar no será una decisión económicamente nefasta, como les ocurrió a los inquilinos cuando la vivienda subía un 17% tinsa anual. D) será menos gravoso económicamente mejorar de vivienda, o comprar una segunda residencia, o que los hijos se emancipen. E) las inversiones que no se dediquen al ladrillo, quizás se dediquen a economía realmente productiva, no a imposibilitar el acceso de la vivienda. F) como el asalariado tiene que dedicar mucho menos pasta al principal gasto de su vida, la compra o alquiler de vivienda, con menos sueldo mantiene su capacidad de compra, por que las empresas pueden ser más competitivas sin perjudicar la capacidad de compra de sus asalariados. Ganar especulando vivienda = malo. Perder especulando vivienda = bueno.
F) como el asalariado tiene que dedicar mucho menos pasta al principal gasto de su vida, la compra o alquiler de vivienda, con menos sueldo mantiene su capacidad de compra, por que las empresas pueden ser más competitivas sin perjudicar la capacidad de compra de sus asalariados.
****************************************************************
Olé tus coj.................. "capao", vaya forma de entender la economia; o sea a menor salario igual capacidad de compra, ¡¡Muy bien!! Mira en 200 años de capitalismo a ver si hay alguna teoria que avale eso.
Que no se perjudica la capacidad de compra, de los asalariados? Mira a tu alrrededor, y ve si no lo que esta sucediendo.
F) como el asalariado tiene que dedicar mucho menos pasta al principal gasto de su vida, la compra o alquiler de vivienda, con menos sueldo mantiene su capacidad de compra, por que las empresas pueden ser más competitivas sin perjudicar la capacidad de compra de sus asalariados.
****************************************************************
Olé tus coj.................. "capao", vaya forma de entender la economia; o sea a menor salario igual capacidad de compra, ¡¡Muy bien!! Mira en 200 años de capitalismo a ver si hay alguna teoria que avale eso.
Que no se perjudica la capacidad de compra, de los asalariados? Mira a tu alrrededor, y ve si no lo que esta sucediendo.
-----------------------------------------------------------------------------
Tu si que eres un capao mental, recortando las palabras de este forero.
Te lo traduzco para que lo entiendas hasta tu, je je
Si los precios de los pisos no se hubieran ido a la luna, con menores salarios pagariamos las mismas viviendas y nos sobraria pasta
¿Lo pillas?
Que tu te mueras= bueno
Que sigas contaminando las aguas cuando vas a cagar= malo
Estos pisos que lo bancos venden son embargados, ¿No? . Tiene tela. Nos han metido en un mercado de locos donde nunca se sabía si comprar o no comprar, muchos de hecho han comprado porque no sabían si mañAna iba a costar el doble lo que no compraban hoy y ahora resulta que a las cajas se les inyecta dinero para solventarlas y encima se les deja vender los pisos que embargan. No se me parece increíble la capacidad que tiene el banco para ganar dinero.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta