Desde 2007 a 2009 el gasto del conjunto de las administraciones públicas ha pasado de representar el 39,2% del PIB al 46% y en este ejercicio 2010 seguirá subiendo. La combinación de la recesión más larga de la historia reciente de España con medidas electorales y medidas anticrisis han disparado el gasto público
Desde 1996 a 2000, aznar fijó como prioridad la contención del gasto público, que logró reducir durante su mandato del 47% al 40% del PIB, con un aumento del presupuesto del 4% anual. Con la primera legislatura de zapatero el gasto empezó a crecer a un ritmo del 7% anual, si bien la marcha de la economía hizo posible que los costes del estado quedasen fijos en ese 40% del PIB
Ha sido durante la segunda legislatura de zapatero cuando la combinación de la recesión más larga de la historia reciente de España con el aumento de medidas electorales y anticrisis han pasado factura: la deducción de 400 euros en el IRPF de 2008, el cheque bebé, la supresión del impuesto de patrimonio, el plan e, la ayuda a la emancipación de los jóvenes, las ayudas a la compra de automóviles y los ordenadores para los niños de 5º de primaria son algunas de las medidas lanzadas por el gobierno de zapatero que han contribuido a aumentar el gasto público y que han hecho que éste se sitúe en la actualidad en el 46% del PIB
2 Comentarios:
Y los españoles pasándolas canutas
Hay que ser claro; esta crisis no tiene comparasion con ninguna precedente y en realidad nadie la pudo (ni la puede) prever ni en intensidad ni en duracion. El que diga lo contrario simplemente miente.
Ahora bien, decir que las medidas tomadas, algunas anteriores a la crisis, eran puramente electoralistas y no tenian otras fines es faltar de juicio y de honestidad
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta