Borja Mateo, experto inmobiliario y autor del libro “la verdad sobre el mercado inmobiliario español” asegura que ahora no es buen momento para comprar y beneficiarse de las ventajas fiscales, porque considera que el precio de los pisos seguirá bajando durante los próximos años y sufrirá un descenso muy pronunciado en 2011
Mateo asegura que antes de 2014 no compraría un piso en España. Según sus cálculos, nuestro país cuenta con una cantidad de casas suficiente para satisfacer la demanda de, al menos, los próximos ocho años
Y sin embargo, la demanda disminuye. El crecimiento esperado de la población será de 125.000 personas al año hasta 2020 frente a las 594.000 personas en la primera década del siglo xxi, lo que contraerá el número de pisos que la sociedad necesita. A este dato se une el fin de la desgravación por vivienda habitual para quien ingrese más de 24.000 años y que, según el experto, contribuirá a que la demanda se contraiga más
La elevada morosidad del sector inmobiliaria y la gran cantidad de pisos en manos de la banca refuerzan su decisión de no comprar a corto plazo. Es más, Mateo sentencia: “si tuviera un piso a la venta me lo quitaría cuando antes mejor”, unas declaraciones en la línea De las emitidas hoy por josé blanco , Ministro de fomento, quien ha asegurado que es "un error retrasar decisiones de venta pensando que la situación del mercado inmobiliario es un mero bache en el camino"
19 Comentarios:
Tal y como van las cosas, la menor de nuestras preocupaciones va a ser comprar casa o no hacerlo...
Me sorprende enormemente que medios como el ABC e idealista le den más publicidad a este personaje y encima le llamen "experto inmobiliario".
Quien espera desespera, llevo oyendo esta canción 3 años y sigue y sigue.
Quien quiere comprar compra. Porque mercado hay por arriba y por abajo.
Pero claro, queremos comprar y atar nuestros perros con longanizas.
Artículo visto en abc aún es muy pronto para comprar un piso el precio de los pisos seguirá bajando durante los próximos años y sufrirá un descenso muy pronunciado en 2011 “si tuviera un piso a la venta me lo quitaría cuando antes mejor”, unas declaraciones en la línea de las emitidas hoy por josé blanco, ministro de fomento, quien ha asegurado que es "un error retrasar decisiones de venta pensando que la situación del mercado inmobiliario es un mero bache en el camino" titulares de abc con este tipo de titulares todos los días, la gente no va a comprar así como así. los pardillos y desinformados ya quedan pocos.
Que no estan inflados los precios, solo hay que salir a la calle y preguntar lo que valen,comparar el precio hace 20 años y el de ahora, estan mas que cuadruplicados no es suficiente ya , antes todos decian compre en obra y ya le gano x millones, el problema no se solucionara hasta que no nos demos cuenta que ya no lo valen. Que los precios iran a la baja y seguiran cayendo, apesar de los esfuerzos del gobierno porque no sea una caida repentina que nos llevaria a la ruina, por eso nos van dando el caldo en tazitas, es de logica. Pisos de 8millones hace 20 años vendiendose a casi 40 millones de antes, es insostenible pese a quien le pese tanto gobierno, constructores, promotores y sobretodo inmobiliarias, vivimos un sueño dorado del que hay que despertar cuanto antes si queremos salir de esta crisis.
Experto inmobiliario dice, ja..ja...ja.... que no me haga reir este individuo.
Por un lado dice que él no compraría hasta el 2014 y por otro que "si tuviera un piso se lo quitaría de encima".
Y... ¿Como piensa quitarselo de encima?.... ¿Siguiendo sus consejos de no comprar?
O es que lo va a regalar.
Con individuos así no me extraña que el mercado inmobiliario esté como está.
Y para más inri....... ¡¡¡Ha escrito un libro !!!!
Desdeluego lo que no pase en este país......
Mira... Borja Mateo : cuando me digas cuantas casas has vendido desde el 1 de enero hasta hoy sabré la clase de experto inmobiliario que eres
Experto inmobiliario dice, ja..ja...ja.... que no me haga reir este individuo.
Por un lado dice que él no compraría hasta el 2014 y por otro que "si tuviera un piso se lo quitaría de encima".
Y... ¿Como piensa quitarselo de encima?.... ¿Siguiendo sus consejos de no comprar?
O es que lo va a regalar.
Con individuos así no me extraña que el mercado inmobiliario esté como está.
Y para más inri....... ¡¡¡Ha escrito un libro !!!!
Desdeluego lo que no pase en este país......
Mira... Borja Mateo : cuando me digas cuantas casas has vendido desde el 1 de enero hasta hoy sabré la clase de experto inmobiliario que eres
---------------------------
Vaya vaya un ministro en el foro !!! Es usted licenciado en derecho económico ? Traductor ? Sabe idiomas ? Ha trabajado en banca ? En aseguradoras ? En España o en el extranjero ?
Su curriculum supera al de Borja Mateo ? Veamos:
Borja estudió derecho Económico en la Universidad de Deusto y en la Universidad de Viena finalizando sus estudios en el año 2000.
Además de dedicarse a la economía es traductor e intérprete jurado de alemán en España y en el Estado Federado de Baden-Württemberg.
Durante 4 años se dedicó a la concesión de créditos a bancos y aseguradoras españolas desde uno de los bancos más importantes de Alemania y uno de los mayores del mundo.
Allí tuvo la oportunidad de conocer bien nuestro sistema financiero así como los principios básicos de la prudencia crediticia bancaria. Tras ello creó desde cero el negocio de productos estructurados para banca minorista en Alemania y Austria para un banco de inversiones europeo líder desde Londres.
Borja es poseedor del distintivo de honor de la República de Austria.
Te repito lo mismo ¿Cuantas casas ha vendido?
Por que posiblemente tanto estudio no le ha dejado ver la realidad del mercado.
Por cierto.... no soy ministro. Sino agente de la propiedad inmobiliaria (y de los buenos)
La hecatombe, primero las inmobiliarias, detrás los particulares: casi 2.000 inmobiliarias y constructoras quebraron en 2009: son el 46% del total Un total de 1.929 empresas del sector inmobiliario y de la construcción se declararon en concurso de acreedores en 2009, con una deuda total de 11.893 millones de euros, según la estadística anual del Colegio de Registradores de la Propiedad.
Este pasivo es un 40% inferior al de casi 20.000 millones que sumaron las insolvencias registradas en 2008. Este hecho responde a las suspensiones de pagos de grandes inmobiliarias en ese ejercicio.
/Em>"Tras un año 2008 caracterizado por la entrada en concurso de grandes inmobiliarias, en 2009 toman el relevo los proveedores industriales y la constructoras, más pequeñas en términos de deuda, pero más intensivas en el factor trabajo", indica el informe. A la cabeza en insolvencias Las insolvencias de la construcción coparon el 46% del total de las suspensiones de pagos declaradas en 2009, lo que arroja una ligera reducción frente al porcentaje del 50% que supuso en 2008. De los casi 2.000 concursos del pasado año en el sector, 980 correspondieron a constructoras y las 949 restantes, inmobiliarias. Estas tasas contrastan con la registrada en 2007, cuando constructoras e inmobiliarias apenas supusieron un tercio del total de concursos declarados en ese ejercicio. En cuanto a 2009, y según el informe de los registradores, el sector de la industria y la energía es el segundo en el que más insolvencias se anotaron el pasado año, con un total de 1.136 (el 27,11% del total). Después, se situó el del comercio, con 794 insolvencias (el 18,9%) y el transporte y el almacenamiento (147, con un total de 3,5%), y hostelería y el sector de la agricultura y la pesca (con sesenta y treinta concursos, respectivamente). En total, el anuario del Colegio de Registradores indica que en el conjunto de 2009 se declararon 4.253 autos de declaración de concurso, 102 sentencias de convenio de pago a acreedores y 157 autos de conclusión y superación de concurso
Zonas sin stock y precios de venta.
En la zona donde resido, se está acabando el stock (aunque no a toda velocidad) y hace mas de dos años que no se comienza nada nuevo. No ha habido por ahora bajadas de consideración, si ha habido algún chollito puntual que ha durado horas en oferta.
Estoy encantada, quiero vender mi vivienda y no pienso bajar el precio por dos razones:
1) la zona tiene demanda y cada vez hay menos oferta.
2) la zona tiene unas características sociológicas en las que si se bajara el precio bruscamente los actuales vecinos emigraban.
Solo tengo que esperar un poco mas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta