Comentarios: 6

La asociación española de la banca (aeb) prevé que el precio de la vivienda seguirá a la baja. Advierte de que el sector inmobiliario está basando su ajuste “más sobre las cantidades que sobre los precios”, una actitud que bloquea su actividad

La patronal de la banca prevé que la economía española puede continuar estancada o incluso volver a la recesión en 2012 en caso de que no se aproveche el próximo año para sentar las bases del crecimiento. Para ello pide al gobierno “acelerar y reforzar” políticas de ajuste y saneamiento de las cuentas públicas. Advierte que de ello depende la economía y el empleo

La aeb pronostica un debilitamiento adicional del consumo y la actividad para el cuarto trimestre del año. Estima que “para los próximos dos ejercicios el grado de incertidumbre es particularmente elevado” por lo que insiste en la necesidad de tomar medidas adicionales y a consolidar el sistema bancario, una tarea que califica de exigente, pero necesaria y asumible

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
23 Diciembre 2010, 8:56

Que la asociación bancaria se aplique su cuento también, cuanto antes mejor, que los tienen por las nubes y los sueldos van a la baja(despidiendo fijos a sueldo normal por precarios mileuristas). La vivienda bajará más La AEB sugiere mayores descuentos en el precio de la vivienda argumentando que parte del estancamiento se debe a que el sector inmobiliario está cargando el peso de su ajuste "más sobre las cantidades que sobre los precios", lo que está dificultando la absorción del 'stock' que bloquea su actividad. Además, la patronal bancaria advierte de que el crecimiento económico es "insuficiente" para crear empleo neto y no evitará una mayor destrucción de empleo, aunque a menor ritmo que en trimestres precedentes, y el consiguiente aumento del paro, por encima del 20%. La AEB explica que esta 'sangría' del empleo ha sido mayor de lo necesario porque la desaceleración de los costes laborales, entre los que se encuentran los salarios, se ha producido con un "fuerte retraso respecto al ciclo económico". El incremento salarial por asalariado se redujo en un 0,5% interanual en el tercer trimestre, frente al incremento del 4,1% en el ejercicio anterior.

Anonymous
23 Diciembre 2010, 12:42

Esto va parribaaaaaa !!! compren compren pisitos sobrevalorados, lo dice todo el mundo...lean lean -la asociación española de la banca (aeb) prevé que el precio de la vivienda seguirá a la baja. Advierte de que el sector inmobiliario está basando su ajuste “más sobre las cantidades que sobre los precios”, una actitud que bloquea su actividad -los pisos que venden los bancos están fuera de mercado, según las inmobiliarias.las entidades financieras ofrecen importantes descuentos en los precios de sus pisos y más facilidades de financiación, pero sobre un tipo de vivienda “que no tiene tirón comercial”, así lo afirma óscar ortega delgado, representante del colegio de agentes de la propiedad inmobiliaria de Burgos -un promotor ofrece trabajo e hipoteca a quien le compre una casa -el desplome del suelo adelanta fuertes caídas del precio de la vivienda. El precio de la vivienda está condenado a caer con fuerza en España ya que apenas ha bajado la mitad que el alquiler y 20 veces menos que el precio del suelo. Además, en 2011 la necesidad de los bancos de quitarse lastre inmobiliario y los cambios en la desgravación por compra de vivienda presionarán al precio hacia abajo sres. Vendepisitos, todos artículos de prensa económica de hoy. Sera esto una conspiración judeomasónica contra ustedes para que no vendan sus pisitos ? mentirán todos y se habrán puesto de acuerdo para fastidiarles a ustedes ? o son ustedes los que no se quieren dar cuenta de nada de lo que pasa ? que será será ....

Anonymous
23 Diciembre 2010, 12:52

Es que ya no lo publicáis todos los días, sino que lo hacéis por duplicado.
Sólo falta decir, que nadie compre ninguna casa. Eso es, que no se compre nada, pero ni casas, ni coches, ni tv's, nada de nada, que no se vaya al cine, ni al teatro, ni a los restaurantes, eso eso, todo el dinerito en el banco, así se crea economía y se facilita el trabajo. Muy bien señores, alentando el pesimismo cada día.

Anonymous
23 Diciembre 2010, 13:05

In reply to by DJ. (not verified)

Es que ya no lo publicáis todos los días, sino que lo hacéis por duplicado.
Sólo falta decir, que nadie compre ninguna casa. Eso es, que no se compre nada, pero ni casas, ni coches, ni tv's, nada de nada, que no se vaya al cine, ni al teatro, ni a los restaurantes, eso eso, todo el dinerito en el banco, así se crea economía y se facilita el trabajo. Muy bien señores, alentando el pesimismo cada día.
________________________

Hola, ahora ya la cosa no depende de un portal sólo, se ha propagado por todos los sitios y ¡Si! Consumismo
Con su mismo piso, con su mismo coche, con su mismo tv. Hay que ahorrar, y no malgastar el dinero en cosas "c-a-r-a-s" o regalarlo como ustedes dicen.
Enhorabuena si ha vendido, espero disfrute la vida y no vuelva a invertir en tochos para revenderlo....

Anonymous
23 Diciembre 2010, 13:07

In reply to by DJ. (not verified)

Articulo de hoy, descalabro total del precio de la vivienda:

Los profesionales del mundo de la construcción saben mejor que nadie que si los pilares no son sólidos, el edificio se vendrá abajo. Y eso parece que va a ocurrir con el precio de la vivienda. Su sostén, el suelo, ha sufrido un desplome de sus precios del 59,1% durante el último año, según los datos oficiales del extinto Ministerio de Vivienda.

Sin embargo, esta misma fuente apenas reconoce una caída del precio de compra de los hogares del 3,4% en el mismo periodo, casi 20 veces menos que el suelo ¿Moraleja? Aunque un activo sea más sólido que otro, la diferencia es tal que permite pronosticar un Drástico recorte del importe de las viviendas.

Otro dato que ayuda a comprobar el artificial sostén del precio de los inmuebles es su comparación con los importes del alquiler, que han caída un 7,6% en el último año, según datos de Fotocasa-IESE, el doble que la compra (-3,4%).

El desplome del suelo indica que, durante los próximos años, apenas hay previsión de nuevas construcciones. Esto responde, en gran parte, a que continua habiendo un exceso de casas sin vender (stock) heredado de la burbuja inmobiliaria.

Mucha oferta y poca demanda=crash

Diferentes fuentes apuntan a que el excedente de viviendas pendientes de encontrar comprador en España oscila entre las 700.000 y el millón. A una parte se le ha intentado dar salida con el alquiler, factor que sumado a la crisis económica ha presionado a la baja las rentas.

Pero, ¿Y el precio de compra? Porque si el resto del sector cae debido a un exceso de oferta (por el stock de vivienda) y a una falta de demanda (por la crisis económica), lo lógico es que los importes de los hogares también se reduzcan Drásticamente.

Hasta ahora, el precio de las casas se ha intentado sostener con la esperanza de que los españoles se lanzaran en masa a comprar, ante la desaparición de las ventajas fiscales y la subida del IVA el pasado verano.

También ha ayudado a frenar la caída las reticencias de las entidades financieras a asumir unas pérdidas cuyos famélicos balances apenas podían soportar.

Sin embargo, la creciente brecha con el resto del sector, unida a la desaparición de las ayudas fiscales y una serie de cambios contables que afectan a las entidades financieras, amenazan con hacer insostenible esta situación.

Los dolores que llegan

A partir del próximo 1 de enero, desaparece la desgravación por vivienda para gran parte de la población española. Además, cada año que pase, será menor el número de personas que reciban algún tipo de bonificación fiscal por comprar una casa, lo que le hace perder gran parte de su atractivo frente al alquiler.

Las entidades financieras también se van a ver obligadas a quitarse de encima lastre inmobiliario por diversos motivos. Por una parte, los cambios normativos en materia de provisiones les obligan ya este año a cubrir un 30% del agujero de cada piso que se han quedado.

Este agujero les permite vender con la misma rebaja. Pero, en caso de no hacerlo, si dentro de un año continúan sin venderlo y sin arreglar el crédito, tendrán que provisionar otro 10%, lo que supone más agujero.

Suma y sigue, porque las entidades también se enfrentan a una nueva normativa conocida como Basilea III que exige una mayor solidez, y para cumplir con ella deberán quitarse de encima gran parte del roto inmobiliario.

Consciente de que el ladrillo es uno de los grandes problemas del sistema financiero español, el Banco de España obligará a todas las entidades a destapar sus miserias inmobiliarias a partir del próximo año.

Estos datos conllevarán, probablemente, más de un varapalo en los mercados y presionarán también para que los bancos se quiten de encima el exceso de pisos que tienen cuanto antes.

Parece que la respiración artificial del precio de la vivienda se está quedando sin oxígeno.

Anonymous
23 Diciembre 2010, 22:29

In reply to by DJ. (not verified)

¿Tu has visto que los coches hayan triplicado su precio en 10 años? ¿O una sopa?
¿No verdad? Pues eso. Que compres tu el millón de pisos que no tienen dueño. Pon tu granito de arena en pro de la sociedad, yo paso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta