Comentarios: 62

José trecet, director de contenidos de financialred.com, señala que comprar una vivienda es una mala inversión ya que nuestro dinero rendirá más al cabo de los años en otras inversiones. Sin embargo, apunta que pese a que en los últimos años muchas personas han visto en la vivienda una forma de hacer dinero, comprar una vivienda es "algo más que una inversión, ya que es donde van a estar nuestros seres queridos, pertenencias y nuestra vida"

Trecet explica que si se compara la inversión en vivienda con la realizada en bolsa o en otros productos financieros, el ladrillo sale perdiendo por goleada. Pese a ello, los españoles nos hemos acostumbrado a que invertir en vivienda es seguro y da un beneficio anual del 10%, algo que no respalda el conjunto de la historia, según el experto

“No es razonable comprar una vivienda por 100.000 euros y pretender venderla por 250.000 al cabo de tres años”, señala trecet, para quien la vivienda es un activo que se deteriora con el paso del tiempo y cuya revalorización sólo está justificada por la escasez de suelo disponible

La conclusión del experto es clara: sólo como inversión, la vivienda está contraindicada. Ahora bien, comprar una casa es algo más que echar números porque es donde se va a desarrollar nuestra vida, aunque precisamente se trate de la decisión financiera más importante que hagamos nunca

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

30 Diciembre 2010, 10:45

José trecet, director de contenidos de financialred.com, señala que comprar una vivienda es una mala inversión ya que nuestro dinero rendirá más al cabo de los años en otras inversiones. Sin embargo, apunta que pese a que en los últimos años muchas personas han visto en la vivienda una forma de hacer dinero, comprar una vivienda es "algo más que una inversión, ya que es donde van a estar nuestros seres queridos, pertenencias y nuestra vida" en ver de desinvertir en vivienda(asumiendo pérdidas) e invertir en otros sectores, a las que les puede salir unas ganancias del copón, claro está, en otros mercados que no sean el español.... en fin!!

30 Diciembre 2010, 11:48

Vamos hombre, es lo que se ha hecho absolutamente toda la vida y ahora viene el hombre este a decir que no. Una vivienda es y será mejor inversión que meter tu dinero en un plan de pensiones. Eso si que es tirar el dinero

30 Diciembre 2010, 12:23

Jueves, 30 Diciembre 11:48 anónimo dice Vamos hombre, es lo que se ha hecho absolutamente toda la vida y ahora viene el hombre este a decir que no. Una vivienda es y será mejor inversión que meter tu dinero en un plan de pensiones. Eso si que es tirar el dinero *********************************************** pero, anonimo de las 11:48, usted, usted . . . . ¿De dónde sale?. ¡Hijo de mis entretelas . . . . .!

30 Diciembre 2010, 12:28

No estoy de acuerdo en absoluto, este señor parece aliado con los compradores de fondos de inversión extranjeros buitres que quieren comprar este País a precio de saldo, aunque tengamos crisis y aquí superior por el gobierno que tenemos, que este señor se valla al extranjero a meter miedo.

30 Diciembre 2010, 12:29

Experto en que?

30 Diciembre 2010, 12:30

Donde invertimos señor trecet en bolsa ya no tendríamos nada, no nos engañe.

30 Diciembre 2010, 13:04

Ruego No generalice, ni se dén malos ejemplos.- La compra de vivienda no puede examinarse a corto plazo, sino a largo plazo: cualquiera que ha comprado una vivienda hace 20 años (entónces estaban por unos 10.000.000,-pesetas=54.000,-euros, a fecha de hoy, en plena crisis o precios ya rebajados, su valor no baja de los 50.000.000,-ptas = 300.000,-euros).- Revalorización del 500%.-

Si además añadimos que durante esos 20 años hemos vivido en la vivienda nosotros y nuestra familia (sin encordios ni problemas con ningún arrendador, que los hay muy avaros), nos hemos evitado de pagar renta (hace 20 años no menos de 30.000,-ptas= 180,euros, ascendente con el paso de los años, y hoy día no menos de 85.000,ptas= 510,euros), fácil es comprobar que hemos dejado de pagar renta por no menos de 45.000Ptas = 270,euros, de media mensual, lo que en 20 años hace la suma no inferior a 65.000,-euros (que nos hemos evitado de pagar).-

Además de ello, las inversiones inmobiliarias dependen de nosotros y de nuestro ámbito.-

Por tanto, cuíde sus aseveraciones.- Hay que ser objetivo en los consejos que se dan.-

Y, respecto a la bolsa, el pequeño ahorrardor, no gana ni para disgustos y bajadas intempestivas, sujetas cada vez a especulaciones de tipo internacional, y por tanto ajenas a lo que el ahorrador puede hacer, y a las propias empresas nacionales de bolsa.-

30 Diciembre 2010, 13:51

Bueno entonces que es lo que nos propone este buen señor, que paguemos de alquiler euros y destinemos otros 700-800 para hacer una inversión en bolsa que solo cuatro gatos saben como funciona???, pero este tío es tonto o que??, todos sabemos que la revalorización de la vivienda no se debe a la fabricación de la misma si no a la escasez de suelo y sobre todo donde esté situada, a mejor ubicación mayor imposibilidad de nueva oferta, y por lo tanto mayor precio y revaloración, luego tenemos el timo de los planes de pensiones también sujetos a la bolsa y al buen hacer y la solvencia de una compañía privada que nadie te garantice que esta exista el día que tú te juviles, dejen de tomarnos por idiotas por favor, el que no quiera comprarse un piso que no lo haga, no es obligatorio, pero que deje de decir idioteces.

30 Diciembre 2010, 13:57

Comprar una vivienda ha sido siempre, y volverá a ser, una inversión a futuro.

Lo que sí que es de imbéciles es vivir 30 años de alquiler.

El suelo es un bien escaso, cada vez mas, y eso es lo que hará que las casas en las principales ciudades vuelvan a subir de precio.

No mientras dure la crisis, obviamente. Pero después es obvio que sí.

Un saludo.

30 Diciembre 2010, 14:29

In reply to by anónimo (not verified)

Comprar una vivienda ha sido siempre, y volverá a ser, una inversión a futuro.

Lo que sí que es de imbéciles es vivir 30 años de alquiler.

El suelo es un bien escaso, cada vez mas, y eso es lo que hará que las casas en las principales ciudades vuelvan a subir de precio.

No mientras dure la crisis, obviamente. Pero después es obvio que sí.

Un saludo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Le doy la razón, comprar vivienda en absoluto es de imbéciles siempre y cuando:

A) se disponga del dinero para comprarla sin tener que hipotecarse más de 15 años y sin tener que pagar anualmente más de un 25-30% de los ingresos netos.

B) se compre a precios razonables.

C) el entorno económico personal y nacional del comprador sea estable y con perspectivas de no empeorar bruscamente.

Si no se cumplen juntas esas 3 condiciones entonces comprar sí es de imbéciles, aunque quizás alquilar no tanto.

Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta