La futura ley de vivienda del País Vasco recoge que los ciudadanos con dificultades económicas y con cuatro años de antigüedad en las listas de etxebide, el servicio vasco de vivienda, podrán reclamar ante un juez una vivienda digna
El funcionamiento de la futura normativa, aún un borrador, es el siguiente: el primer año de su entrada en vigor sólo las familias de tres o más miembros y con ingresos menores a 15.000 euros al año podrán ir a juicio a reclamar un piso o en su defecto, una ayuda para acceder a una vivienda libre. A partir del segundo año ese derecho se ampliará a las familias de dos miembros y menos de 12.000 euros de ingresos y ya el tercer año se incorporarán familias de un miembro y con menos de 9.000 euros de ingresos anuales
Esta normativa también contempla reducir al mínimo el número de viviendas deshabitadas durante más de dos años. Para ello, la nueva normativa plantea imponer un canon de 10 euros por m2 útil al propietario que no alegue razones de peso, aunque el objetivo final será el del alquiler forzoso. La normativa también recoge sanciones como dejar sin vivienda a aquellos adjudicatarios de una vpo que dupliquen durante tres años consecutivos los ingresos máximos
El consejero de vivienda, obras públicas y transportes, iñaki arriola, recuerda que esta ley desarrolla el derecho al a vivienda digna recogido en la constitución y pone en orden una amplia y dispersa normativa. “Será pionera en el estado porque es la primera ley autonómica que recoge el derecho subjetivo a la vivienda. Esta es nuestra propuesta pero estamos dispuestos a escuchar y por eso empezamos hoy un proceso participativo en etxebide, irekia y las redes sociales facebook y twitter, añade
6 Comentarios:
Bueno y ¿No seria mejor en vez de proporcionar viviendas,proporcionar trabajo?Porque si la gente trabaja,deja de tener problemas economicos. Y si acaso,nada de viviendas en venta,en todo caso de alquiler,porque a un compañero de trabajo mio le toco una vivienda de proteccion que en la actualidad no necesita,porque entre el y la parienta ganan 4000 euros al mes mas pagas,no esta bien eso de que la gente que ha comprado v.p.o,tenga un audi,otro bmw,vacaciones en sitios paradisiacos y todo tipo de lujos mientras la vivienda se la pagamos con nuestros impuestos,y al de 20 años la pueden vender libremente al precio que quieran chupando plusvalias,ya esta bien hombre,que ya esta bien.
La constitucion dice lo de vivienda digna,pero no especifica que tenga que estar en la gran via de bilbao,existen muchos pueblos despoblados en los que se ofrece una casa gratis y un trabajo,pero claro aqui todos queremos vivir en la zona de elite,!Nos ha jodido!
Las vpo de alquiler por favor... que en venta sólo generan chanchullos diversos.
¡¡¡¡ De locos!!!!!!!!!!
El que quiera una caza by the face que corra a euskadi,se apunte a etxebide y mientras espera los 4 años a vivir de las ayudas con un alquiler que le pagara patxi lopez.
No hace falta que ningun juez obligue a alguien a alquilar su segunda vivienda,ya quisiera ese alguien poder alquilarla por si mismo con seguridad de que va a cobrar y no le van a quemar el piso.
Es decir si alguien ha podido adquirir una segunda vivienda para su hijo de 15 años y no quiere alquilarla....¿Por que tiene nadie que obligarle?Seguro que existe otra gente que ha metido sus ahorros en otras cosas,por ejemplo en una tragaperras,¿A ese no le va a obligar nadie a nada?
Totalmente de acuerdo con la primera respuesta.
Estoi mas ke cuatro años a esperando el piso y con tres hijo renta es muy caro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta