Comentarios: 1

Unicaja se suma a la lista de entidades financieras que descubren su exposición al sector inmobiliario. La caja malagueña reconoce un riesgo del 13%, siete puntos inferior a la media de las cajas y valora sus activos inmobiliarios embargados en 985 millones de euros

Los préstamos concedidos por unicaja a los promotores suman 2.948 millones de euros, de los cuales  915 millones (31%) se califican como dudosos o subestándar. En total, la cartera de préstamos de la entidad asciende a más de 24.616 millones de euros, lo que los portavoces de la caja destacan como prueba de la prudente política desarrollada en relación a la concesión de créditos al sector inmobiliario

Unicaja cuenta con una cartera de activos inmobiliarios embargados de 985 millones de euros. De ellos el 52% lo componen suelos, el 37% viviendas terminadas y el resto inmuebles en construcción

El índice de morosidad de la entidad asciende al 3,67%, alejado de la media del 5,81% de las cajas de ahorros. La entidad financiera se felicita de su elevada calidad crediticia y solvencia y asegura que su gestión les ha permitido contar con capacidad para absorber depreciaciones de los activos en el entorno del 50-80%

Ver oferta inmobiliaria de unicaja en idealista.com

 

Noticias relacionadas:

Bankinter: se adjudica 378 millones en 2010, un 16% más

Caja España-caja duero: su riesgo inmobiliario asciende a 8.067 millones de euros

Unnim: el valor de sus inmuebles adjudicados suma 1.985 millones de euros

Novacaixagalicia: los activos adjudicados ascienden a 2.616 millones de euros

Catalunyacaixa: 3.730 millones de euros en inmuebles adjudicados

Banesto: le entran más del doble de pisos de los que vende

Banco base: 23.286 millones en créditos inmobiliarios y 3.026 millones en activos

Banco sabadell: 10.170 millones de euros en créditos al sector inmobiliario

Pisos bbk: el riesgo promotor asciende a 3.574,4 millones de euros

 

 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Anonymous
5 Febrero 2011, 9:31

QUE LOS SAQUEN A LA VENTA A SU PRECIO O NO LOS HUBIESEN INFLADO
QUE LOS ESPECULADORES SEAN CASTIGADOS Y QUE SE HUNDAN
Son las inmobiliarias y las financieras los que evaluaron los inmuebles, los que aprobaron los créditos y los que se lucraron fuera de toda proporción.
Los compradores han sido y son las víctimas, como individuos compradores, como contribuyentes, cuya contribución ha ido a parar a los bancos e inmobiliarias. Y particularmente a cubrir los privilegios de los empleados y directivos de las cajas de ahorro.
Por supuesto que el único modo de hacer justicia a los compradores de viviendas, es saldarles la hipoteca con la entrega del inmueble y no a cuenta de la nación, sino a cuenta de los bancos y cajas, que deben sacar al mercado todos los inmuebles a precios reales; de otro modo, se está dando visto bueno a la especulación inmobiliaria, al enriquecimiento de los bancos y cajas y al modo como literalmente arrebatan las viviendas hundiendo las economías de las familias y arruinan su futuro privándolos de sus viviendas y cargándoles con deudas que no son suyas. Es sencillo de ver: si una familia es embargada por su incapacidad para pagar esos precios abusivos ¿Como van a poder pagar "eso que deben" más un alquiler para vivir? ¿O es que los bancos y las cajas de ahorro están autorizados a obligar a las familias a vivir debajo de un puente, para que sus directivos cobren sueldos millonarios y sus empleados se jubilen a la más corta edad???? Abrid los ojos, ciudadanos, para que veáis quienes viven a cuerpo de rey, de la sangre y sudor de los trabajadores.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta