Comentarios: 34

Elevar a los 67 la edad legal de retiro y ampliar el periodo de referencia para calcular la pensión, supondrán en conjunto un recorte medio de las futuras prestaciones del entorno del 20%, según los primeros cálculos de los analistas

El acuerdo entre gobierno y sindicatos en materia de pensiones parecía difícil pero finalmente fue posible, según ha comunicado el ejecutivo. El principio de acuerdo incluye elevar a 67 la edad de jubilación y ampliar el periodo de referencia para calcular el importe de la pensión de 15 a 25 años

Alargar el tiempo que sirve como referencia para calcular la pensión a cobrar supondrá una pérdida media del 8-10%, según los cálculos elaborados por economistas, ya que habitualmente los salarios más elevados se obtienen en los años finales de la vida laboral de una persona. No obstante, la medida beneficiará o perjudicará a cada individuo en función de su situación particular

En cuanto al retraso en la edad de jubilación hasta los 67 años, de la que sólo podrán huir quienes coticen 38 años y medio, supondrá perder otro 12%-15% adicional respecto a la situación actual. Según cálculos del propio gobierno, las arcas públicas ahorrarán dos puntos del PIB gracias a la medida. En total, el objetivo del ejecutivo es ahorrar unos 40.000 millones de euros a partir de 2030
 

Noticias relacionadas:

Ccoo y ugt amenazan con otra huelga general si el gobierno eleva la edad de jubilación
 

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

Anonymous
28 Enero 2011, 10:10

Gracias zp,toxo y mendez.
Muchas gracias por defendernos a los trabajadores.
No sabeis lo que os quiero.

Anonymous
28 Enero 2011, 11:25

Que bien que divertido

Anonymous
28 Enero 2011, 11:27

Manda huevos.

Anonymous
28 Enero 2011, 11:45

Los gobiernos y los sindicatos? si son los mismos, todos unos ladrones!
Que independencia se puede esperar de unos sindicatos subvencionados por el gobierno?
Toda esta negociación es una opereta, el cónsul de Eeuu hace tiempo que tiene claro como tiene que arreglarse todo -arreglarse para que ellos salgan beneficiados, claro!

Anonymous
28 Enero 2011, 11:58

Y mientras prejubilando, tíos de bancos que están sentados tocandose los huevos de 8 a 3 con 54 a pasear y a pagar todos los españoles, las prejubilaciones son la mayor estafa permitida. Que curre la gente hasta los 65 y que se dejen de tonterias y en la banca con 54 pero en telefónica prejubilaron con 49, ahora en prisa otros tantos.y todo con el visto bueno de los gobiernos, sindicatos y empresarios.
Zapatero,blanco,rajoy,de la vega,pons, etc etc, en empresa privada a punto de prejubilarse, si estuvieran en paro desechos sociales nadie los contrataria por la edad.

Anonymous
28 Enero 2011, 13:55

In reply to by las prejubilac… (not verified)

Y mientras prejubilando, tíos de bancos que están sentados tocandose los huevos de 8 a 3 con 54 a pasear y a pagar todos los españoles, las prejubilaciones son la mayor estafa permitida. Que curre la gente hasta los 65 y que se dejen de tonterias y en la banca con 54 pero en telefónica prejubilaron con 49, ahora en prisa otros tantos.y todo con el visto bueno de los gobiernos, sindicatos y empresarios.
Zapatero,blanco,rajoy,de la vega,pons, etc etc, en empresa privada a punto de prejubilarse, si estuvieran en paro desechos sociales nadie los contrataria por la edad.

-----

HAbria que saber un poco en que consiste un prejubilación antes de decir simplemente que son una estafa. PAra empezar prejubilar es mas costoso para la empresa que despedir y si lo hacen es porque es mas facil acordar prejubilaciones que despidos. De cara al estado le supone el mismo coste que lo prejubilen o que lo despidan.

Para que nos entendamos, una prejubilacion consiste en, durante los dos primeros años, cobrar el paro y que la empresa te compense hasta tu salario original o lo acordado. Durante los siguientes años la empresa tiene que compensar mas al no cobrar el paro. Durante toda esta epoca se sigue cotizando a la seguridad social. Finalmente tienes una jubilacion anticipada en que la empresa vuelve a compensar lo que se te descuenta por jubilarte antes.

Si te despiden la situación es la misma para el estado a nivel de paro y jubilacion. El trabajador se queda sin esos ingresos de mas que le da la empresa pero por otro lado cobra la indemización por despido.

Si se quita la prejubilacion habra mas despidos y no nos vamos a ahorrar dinero. Por cierto no soy empresario y solo tengo 35 años asi que esto no me afecta. Lo digo por si alguno se imagina que me va algo en esto. Solo lo digo para que la gente no se deje guiar simplemente por lo que ha oido.

Anonymous
28 Enero 2011, 18:09

In reply to by anónimo (not verified)

Si todo clarísimo, para empezar no todas las prejubilaciones son sustitutivo del despido ¿ O pensamos que a todos los que prejubilarán en cajamadrid y bancaja por ejemplo es que sobran ? Y a los que prejubiaron con 49 años en telefónica ?Los jubilan en empresas que tienen beneficios y además no sustituyen al prejubilado por nadie más joven, por lo tanto tu primer argumento de que sustituye al despido no me vale ,lo que si me vale, es que durante 2 años estamos pagando a una persona en su plenitud una prestación por desempleo con cargo a los pesupuestos del estado.
Con las prejubilaciones damos carta Blanca a los empresarios para que se quiten a todos los señores de 50 en adelante que son considerados ya desechos.
Esta politica de prejubilaciones anticipadas crea un clima en la sociedad de que una persona de 48 años a la que casi le quedan 20 años para jubilarse no la contrate ni dios.
Tu eres empresario y tienes 35, si dentro de 10 ó 12 años no lo quiera dios tivieras que cerrar con 47 no te contratara nadie.
Y mantengo, la mayor estafa y propiciada por los gobiernos del pp , psoe, los empresarios y los sindicatos.

Anonymous
30 Enero 2011, 20:44

In reply to by anónimo (not verified)

En mi caso es todo tal como lo cuentas, con la salvedad de que a mi la empresa me sigue pagando hasta cumplir los 65 años, es decir, que si adelanto pasar a pensionista, la empresa no me deja de pagar por esta circunstancia y hasta cumplir los 65 cobraría por las 2 partes.

Realmente lo que me pagan es la indemnización a que tengo derecho por despido pero en lugar de pagarla integra al principio, me la dan dividida por meses hasta el final.

Anonymous
28 Enero 2011, 15:38

Se ahorraran 40.000 millones en las pensiones, y en que idioteces se los gastaran??
En poner pinganillos en el senado??
En la ley de igualdad o memoria historica??
En subvenciones a los sindicatos, a la sgae o al penoso cine español??
En pensiones y sueldos de diputados y exdipputados??
Y todo esto gracias a robarles pobres a los ancianos...
Espero estos mamones puedan dormir bien....

Anonymous
28 Enero 2011, 16:11

In reply to by anónimo (not verified)

Pues mejor eso que no gastarselo en una guerra ilegal e injusta como hizo tu admirado ansar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta