La caída del precio de la vivienda ha hecho más accesible comprar una casa, pero no para los jóvenes que desean emanciparse, según datos del observatorio joven de vivienda en España. La necesidad de pagar una entrada de hasta el 30% del valor del piso impide que los jóvenes puedan permitirse una casa
Pagar la entrada de un piso supone pagar de golpe el 30% de su precio, un 20% que no financia la hipoteca y un 10% adicional para cubrir los gastos. De media, el gasto equivale a dos años y medio de salario de una pareja joven y 5 años para una persona sola, constituyendo la gran barrera de la emancipación de los jóvenes
La precariedad laboral de los jóvenes, con bajos sueldos y baja estabilidad del empleo, es el gran freno a la hora de comprar una casa. Así, cuando los dos miembros de la pareja trabajan, el observatorio de la vivienda calcula que podrán asumir una casa que cueste como máximo 153.000 euros, que de entrada les supondrá abonar más de 55.000. El resultado, que ahora hay 264.000 jóvenes más que hace un año viviendo en casa con sus padres
9 Comentarios:
Un poco fuerte me parece esto, a este paso los jovenes viviremos con nuestros padrees hasta que se juvilen a los 60 y tantos y ya tendremos casi los 30 o 40... que pais de m..... es este?¿?
Dice el articulo: "constituyendo la gran barrera de la emancipación de los jóvenes" ¡¡¡Error!!! Constituye una barrera, si, y muy grande pero para la **compra de vivienda**. Es perfectamente posible emanciparse si te vas de alquiler, como hicieron nuestros padres. Si pasado un tiempo mejora tu sueldo y las condiciones, si quieres, te compras un piso (repito, **si quieres**) y si no, no pasa nada por vivir de alquiler.
Basta ya de esta cultura del "si no compras un piso no eres nadie" que nos meten por todos lados y que ha tenido su parte de culpa en la maldita burbuja.
Los jovenes menores de 34 años no tendrian que comprarse un piso, es mejor que se vayan de alquiler y hasta que no se estabilicen personal, laboral y economicamente se olviden de la compra.
La compra de vivienda es rentable para plazos muy largos 15-20 años y con 25 años es dificil saber como vas a estar dentro de 5-10 años
Efectivamente, un joven puede vivir de alquiler. Pero yo no veo ninguna ventaja, ya que te tienes que gasta un gran porcentaje de su sueldo por no vivir con tus padres. Es mucho más práctico hacer lo que hice yO: lo que me ahorraba de alquiler viviendo con mis padres, una parte lo dedicaba a ahorrar, y otra se la daba a mis padres. Pasados unos años, una vez conseguida una cierta estabilidad laboral, con un sueldo majillo, con la mili hecha..., pagué la entrada de mi piso yo solito, sin que mis padres me dieran un duro ni me avalaran.
Claro que eso lo hice cuando los precios de los pisos eran simplemente carísimos, en los 90. No con los bestiales, descomunales y desorbitados precios de este siglo. Aunque últimamente van siendo menos bestiales.
Otros 264.000 jóvenes más que siguen viviendo con sus padres. Ya son 3.300.000 jóvenes de entre 22 y 30 años (más de la mitad) viven con sus padres, más 1.100.000 de mayores de 30. Si se fueran en pareja necesitarían 2.200.000 viviendas en compra o alquiler, pero como siempre hay solteros, necesitarían 2,5 millones de viviendas como poco.
Vamos, que no sobran viviendas, lo que falta es empleo, y empleo decente.
Has dado en el clavo,
Trabajo y decente, si señor
Tengo 50 tacos, desde los 17 que estoy fuera, estudiando y trabajando, mi primer piso me lo compré a los 32 años, con 40 m2. Y a 8 km. Del centro de Valencia capital.
Estuve dando tumbos por distintas ciudades de España, desperdiciando pasta en alquiler de pisos; pero como los empleos todavía no eran fijos, o eran bajos, no me podía permitir el lujo de hipotecarme, así que estuve de alquiler hasta los 32.
Como yo, miles y miles de españoles, si supieramos a los 20, lo que sabemos a los 50, otro gallo cantaría.
Juventud divino tesoro,
Un saludo.
Has dado en el clavo,
Trabajo y decente, si señor
Tengo 50 tacos, desde los 17 que estoy fuera, estudiando y trabajando, mi primer piso me lo compré a los 32 años, con 40 m2. Y a 8 km. Del centro de Valencia capital.
Estuve dando tumbos por distintas ciudades de España, desperdiciando pasta en alquiler de pisos; pero como los empleos todavía no eran fijos, o eran bajos, no me podía permitir el lujo de hipotecarme, así que estuve de alquiler hasta los 32.
Como yo, miles y miles de españoles, si supieramos a los 20, lo que sabemos a los 50, otro gallo cantaría.
Juventud divino tesoro,
Un saludo.
.............................................
... ya, ni a los 50. Que no olvidemos que nos jubilan a las tantas... a los 50 todavía queda mucho rodaje. ¡Madre mía!
Yo llevo 6 años viviendo de alquiler y mi novia 1 y medio conmigo. Llevamos 3 años juntos, tengo contrato fijo desde hace 4 años. Queremos comprarnos un piso, porque ya sabemos lo que es vivir de alquiler de sobra. Lo que es pasar de una catacumba, a la casa de los alcántara en época de franco, a auténticos refrigeradores... cosas tan simples como inyectar poliuretano en la pared que da a la calle, imposible porque... ¡Estás de alquiler! ¿Hasta los huevos de la caldera eléctrica de mierda que nos obliga a ducharnos juntos porque si no se acaba el agua caliente? Pues te jodes porque estás de alquiler. ¿Te va el rollo de tirarte 5 horas para hacer unos putos espaguettis porque solo tienes un fogón de esos de resistencia del año de la polka? Te jodes porque estás de alquiler... y así un piso detrás de otro, que no son más que trasteros de los dueños dónde meten toda la mierda que no quieren pero les da pena tirar.
Pero ahora llega el 2º Gran problema. A esperanza aguirre se le llena la boca con las ayudas a la compra de vivienda joven. Te dicen que la comunidad de Madrid tiene un acuerdo con caja Madrid y que te van a dar una hipoteca por el 100% del precio de la vivienda... luego vas a caja Madrid y se ríen de ti en tu cara, y no te escupen porque hay un cristal blindado protector que no se si es para protegerles a ellos o a nosotros de ellos. Claro, como los jovenes ganamos taaaaanto dinero, tenemos la capacidad para ahorrar, quitando el precio del alquiler, la luz, el agua, la comida, el transporte (público o no), ropa (sólo la necesaria)... que podemos permitirnos el tonto lujillo de ahorrar alrededor de 40.000€ para poder comprarnos una puta mierda de 4º Sin ascensor a reformar.
Cuando mis compañeros de la universidad y amigos me preguntan que que tal es eso de trabajar y vivir solo, simpre les digo lo mismo: no seáis tontos, vivid con vuestros padres, haced de vuestra habitación vuestro santuario, vivid la vida intensamente con la paga de vuestros padres y nunca, nunca, se os ocurra poneros a trabajar, porque no vale para nada. Por mucho que curres, la vida está preparada para chuparte hasta tu último céntimo.
Yo, pobre de mi, cometí el grave error de irme, buscarme un trabajo y vivir con mi novia. Ahora ya no tengo vuelta atrás, pero tu, tu que eres aún muy joven... no la cagues.
En España la gente no se muere de hambre, los vagabundos que viven debajo de los puentes pueden dar fe de los bocatas de puta madre que hacen en muchos bares por cuatro duros.
En España los problemas son otros, pero la gente parece estar ciega.
A dia de hoy solo es rentable comprarse una casa para un plazo superior a 15 años. No tiene sentido comprar una casa pequeña con tu pareja si sabes/supones/esperas que en 5 años necesites otra mas grande o diferente porque planeas tener hijos o lo que sea. El coste financiero y de impuestos de vender una casa y comprarte otra en ese corto periodo de tiempo es muy superior al alquiler.
Por tanto, lo primero que debes pensar al comprarte una casa es cuanto tiempo planeas vivir en ella. Si hay la mas minima duda de que te sirva para los proximos 15 años mejor dejalo correr.
Ojo, hablo de hoy en dia y con los precios actuales. No me salgais con que "yo me la compre en los 90 y me salio estupendamente"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta