Comentarios: 3

El gobernador del banco de España, Miguel ángel Fernández ordóñez, asegura que la exposición de las cajas de ahorros al sector de la construcción y promoción inmobiliaria asciende a 217.000 millones de euros, de los que el 46% es "potencialmente problemática"

Los inmuebles adjudicados por las cajas de ahorros alcanzan los 44.000 millones de euros y los préstamos dudosos llegan a 28.000 millones de euros. El gobernador ha facilitado estos datos con el fin de mejorar la confianza en los mercados y abrir los canales de financiación

Nota: el cálculo del banco de España (bde) de la exposición de las cajas al sector inmobiliario suma el crédito total de estas entidades al sector y los activos que éstas se han adjudicado. Tomando como base del cálculo únicamente los créditos problemáticos (que ya han presentado morosidad o cuentan con alto riesgo de llegar a esta situación) y los activos adjudicados, la cifra es inferior, en torno a los 100.000 millones de euros

Noticia relacionada:

¿Qué bancos y cajas tienen más pisos en sus balances? (tabla)

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
21 Febrero 2011, 18:00

Al ladrillo no, la mitad del crédito y los adjudicados son suelo sin ni un ladrillo puesto.

hierofante
21 Febrero 2011, 23:51

Buenas noches.

Es ahora cuando puedo leer con detenimiento esta noticia, que sería la del día de no haber tanta competencia.

100000 millones en activos potencialmente problemáticos.

El 10% del PIB. Ahí es nada. Y cabe pensar que será más, pues siempre es más, hasta ahora. Y la ignominia de un gobernador del banco de España mintiendo para ayudar a su partido a ganar las elecciones, como a finales de 2007, se va a repetir con toda probabilidad.

Se podría hablar de ese gobernador, que no por nada rompió la regla de reparto del poder en la cúpula del banco de España entre los dos grandes partidos.

Pero ¿Qué son los dos grandes partidos sino facciones de una oligarquía cuyo combate no tiene por fin el interés general? Es mi opinión, sin creer en paraísos; siempre el abuso se da por parte de quien ejerce el poder. Pero hay grados que llegan a la autodestrucción.

El sábado los de las cajas corrían buscando sucursales de correos abiertas donde poder meter en el último minuto de plazo una solicitud de pasta al frob con la que sumarse al privilegio de unos chantajistas autonómicos.

El rescate de las cajas es:

- Económicamente un saqueo

- Jurídicamente un cachondeo. Un cachondeo jurídico.

El ejemplo de las gallegas es paradigmático. ¡Lo que llegan a decir esos mandarines en la defensa de sus chiringuitos! O el de las catalanas. Tanto da. Hay un tufo a podrido que no discrimina. Eso es lo que a estas alturas queda de la igualdad ante la ley.

Limitación de velocidad a treinta kilómetros por hora, propone la dgt. ¿También para coches oficiales? ¿Influencia en la actividad económica?

¿Para cuándo las bicicletas oficiales y los pedaleos sostenibles?

El sumiso mantenimiento en la condición de súbdito explotado acaba siendo un indicio de predestinación. Parecemos chinos, tan calladitos. Pero ellos mejoran.

Anonymous
22 Febrero 2011, 13:06

217.000 millones!!!

Vaya disparate, la gente no se da cuenta que 60 millones de euros son 10.000 millones de las antiguas pesetas. Hace 16 años, al sector financiero español le temblaron los cimientos con lo que hizo el golfo de Mario conde.. ¡ Y fue por un agujerito de 4.600 millones de euros!!

Y ahora son 217.000 !!!!!!

La gente no se da cuenta de que un pisito "guay" en Madrid o Barcelona supone un agujero de ¡¡Medio millón de euros!!

Sumando, sumando..

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta