Comentarios: 9

Juan lazcano, presidente de la confederación nacional de la construcción, estima que al mercado de la vivienda le queda un trecho que recorrer a la baja y que su estabilización pasa por reducir el stock de pisos. Menciona al sector financiero como clave para salir de la crisis

Lazcano asegura que las entidades financieras tienen un papel muy relevante por “adquirir un patrimonio importante”. Además, estima que hay que impulsar la rehabilitación de viviendas y de barrios degradados, algo más potenciado en países de Europa

En cuanto al sector de la construcción, el presidente de los constructores asegura que es un error de bulto pensar en un nuevo crecimiento económico sin contar con la construcción, porque “la industria es necesaria e innovadora”. “No hay mejor política anticíclica que la inversión en obra pública y cuanto antes alcancemos la reducción del déficit, para tener una inversión razonable, pues mejor” añade
 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Anonymous
23 Febrero 2011, 9:29

“la industria es necesaria e innovadora ... no creo que quede mucho por innovar en el diseño de ladrillos. A nivel internacional tenemos poco que enseñar a un alemán respecto del tema, y más bien ellos si nos tienen que enseñar algo muy importante: ¿Como son capaces de construir mejor y a precios asequibles?
“no hay mejor política anticíclica que la inversión en obra pública y cuanto antes alcancemos la reducción del déficit, para tener una inversión razonable, pues mejor”: la obra pública del estado, autonomías y ayuntamientos ha caído a una cuarta parte porque ¡¡¡No hay dinero!!!. ¿De donde lo sacamos? ¿Otra vez del futuro? ¿Aumentamos la deuda para que los alemanes nos peguen otro cogotazo?

Anonymous
23 Febrero 2011, 11:53

He leído la noticia y no hablan del mercado de la vivienda en absoluto, hablan de la construcción de viviendas. Y es lógico, los promotores les contratamos a ellos para que construyan las viviendas. Si vendemos menos, promocionamos menos, y si aunque vayamos vendiendo poco a poco, no tenemos financiación para iniciar proyectos, no promocionamos casi ninguna (los que les quede dinero en cash con su dinero, y por eso se hacen pequeñas promociones y de pocas viviendas, el resto autopromoción y administraciones públicas). No parece que vayamos a obtener financiacción en al menos un par de años, así que aunque vendieramos todas que también se necesitan unos dos años en Madrid y los lugares con menor stock, y en otros, más o bastante tiempo más, no se iniciará casi nada en al menos ese tiempo.

Anonymous
23 Febrero 2011, 14:46

Pero de donde sacais que esto va para dos años?

Anonymous
23 Febrero 2011, 14:54

In reply to by anónimo (not verified)

Pero de donde sacais que esto va para dos años?

-----------------------------

Estos que hablan de dos años, cuando empezo la crisis hablaban de que ya habia tocado fondo jejej, son las ostia..anda y que les jodan

hierofante
23 Febrero 2011, 15:06

Cada día, cada semana, una maniobra de distracción.

¿Vamos a estar toda la vida conmemorando el pasado? ¿Consiste el presente solo en conmemorar el pasado?

En ese caso, dentro de treinta años podremos conmemorar no el intento de golpe de estado, que es película vieja ahora, sino la conmemoración en sí.

Conmemoración de la conmemoración. Y unos cuantos observatorios para seguir el fenómeno con la eficacia proverbial de la administración pública.

Mientras tanto aunque los burócratas quieran ocultarlo, la realidad fluye, y tenemos problemas más que de sobra como para dedicarnos a ellos ahora, y no proseguir con esta entrega a los pasatiempos masturbatorios, de "qué bien lo hicimos en la transición", "qué bueno fue el rey que paró el golpe", etc.

A mí el reloj no se me ha quedado parado treinta años atrás. Será que no tengo interés en ocultar cuál es la realidad ahora.

La pérdida de riqueza, de renta disponible, es grande. Casi refleja mejor la dureza de la caída que otras estadísticas como el PIB. Y buena parte de esa pérdida se debe a los precios y exacciones públicas de todo tipo. Más pobres. Pero que de eso no se hable.

Anonymous
23 Febrero 2011, 16:40

Eso de "hay que impulsar la rehabilitación de viviendas y de barrios degradados" me suena a :

"Hay que obligar a las personas con economías degradadas a que se gasten lo poco que tienen en rehabilitar las viviendas de sus degradados barrios, para que yo pueda sanear mi bolsillo y seguir llenado mis cuentas bancarias ocultas"

Anonymous
23 Febrero 2011, 19:17

Obligando a los jubilados y pobres apasar itv de sus edificios para sangrarles eso si con la ley en la mano,y de dacion y liquidar deudas con la entrega nada que para eso se ponen fachas y rojos de acuerdo en un pis-pas

Anonymous
23 Febrero 2011, 20:47

Rojos no queDan, solo fachas.

Anonymous
23 Febrero 2011, 21:24

Me referia a los que se presentan como tales dan subsidios limosna y socializan ... las perdidas y frenan los mercados solo cuando la regulacion libre va aperjudicar a sus amiguetes y socios bancarios

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta