Las entidades financieras tienen terreno por 20.000 millones de euros netos y todas las transacciones del sector en 2010 no alcanzaron los 4.000 millones, por lo que a estos ritmos de venta equivalen a cinco años. Esto en el caso utópico y más optimista de que todos los suelos fueran vendidos por la banca
El valor de las transacciones de suelo de 2010 es el más bajo recogida nunca por el ministerio de fomento: 3.970,9 millones de euros. Un dato que contrasta con el máximo que se vivió en 2004, cuando se superaron los 23.000 millones de euros
Los suelos han pasado a ser, a día de hoy, el activo inmobiliario más problemático. Con un precio que se ha desplomado unido a un exceso de oferta y una modesta demanda, las previsiones para su absorción son poco optimistas
Noticias relacionadas:
¿Qué bancos y cajas tienen más pisos en sus balances?
El precio del suelo Urbano en España cayó un 1,8% en 2010
4 Comentarios:
Siempre tengo que estar corrigiendo, pero como podéis tomar como referencia de compra de suelo lo escriturado en 2010, si en 2010 se han desplomado literalmente las transacciones de suelo edificable, no me creo ni lo de los 4.000 millones, tendríais que tomar como referencia de compra de suelo un año neutro, como el 2.003 por ejemplo, ya veréis para cuanto hay suelo.
Ellos solos se lo an buscado por usureros
Siempre tengo que estar corrigiendo, pero como podéis tomar como referencia de compra de suelo lo escriturado en 2010, si en 2010 se han desplomado literalmente las transacciones de suelo edificable, no me creo ni lo de los 4.000 millones, tendríais que tomar como referencia de compra de suelo un año neutro, como el 2.003 por ejemplo, ya veréis para cuanto hay suelo
------------------------------------
El 2003 como año neutro???? que neutro. No era la epoca en que se construia entre 700.000-800.000 viviendas al año, para un pais de unos 40.000.000? eso era neutro?
Perdona, neutro seria si calculasemos una demanda de 200-250.000 viviendas. Me sorprende lo que alguno considera normal. Ciertamente lo nuestro es sindrome de estocolmo. Ya damos por normales precios y circunstancias tan claramente anormales que asustan.
Siempre tengo que estar corrigiendo, pero como podéis tomar como referencia de compra de suelo lo escriturado en 2010, si en 2010 se han desplomado literalmente las transacciones de suelo edificable, no me creo ni lo de los 4.000 millones, tendríais que tomar como referencia de compra de suelo un año neutro, como el 2.003 por ejemplo, ya veréis para cuanto hay suelo
------------------------------------
El 2003 como año neutro???? que neutro. No era la epoca en que se construia entre 700.000-800.000 viviendas al año, para un pais de unos 40.000.000? eso era neutro?
Perdona, neutro seria si calculasemos una demanda de 200-250.000 viviendas. Me sorprende lo que alguno considera normal. Ciertamente lo nuestro es sindrome de estocolmo. Ya damos por normales precios y circunstancias tan claramente anormales que asustan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta