El primer trimestre de 2011 ha traído un nuevo récord en el número de concursos de acreedores, la nueva figura de la suspensión de pagos, al registrarse 1.803, según datos del instituto nacional de estadística (ine). Se trata de una cifra un 5,9% superior a la del mismo periodo del año anterior y el dato más negativo de toda la crisis
Las suspensiones de pagos presentadas en 2007 no subieron de las 365 del cuarto trimestre. Desde entonces no han dejado de aumentar hasta llegar a los 1.803 del primer trimestre de este año. De ellos, 1.712 fueron voluntarios, un 5,2% más; y 91 necesarios, un aumento del 19,7%. Del total, 1.555 correspondieron a empresas y 251 a personas insolventes
El 32,1% de las empresas que han entrado en concurso en este periodo corresponden al sector de la construcción y la promoción inmobiliaria. De ellas, el 52% corresponden a empresas ubicadas en Cataluña, Comunidad Valenciana y comunidad de Madrid
3 Comentarios:
Suben los concursos, aunque baja la cuantía, porque empiezan a caer las pequeñas y medianas empresas. Han aguantado más porque lo normal es que tengan menos crédito bancario sobre sus activos, pero todo tiene un límite y si tines más gastos que ingresos, al final no puedes aguantar. Lo siento por cada uno de ellos y por sus pequeños acreedores, que en muchos casos también se verán abocados al concurso.
Los bancos que han chupado todos los recursos estatales no entran en concurso !?
La pyme que tiene problemas temporales de tesoreria no encuentra financiación...
Back to the third World spain !!!!
Los bancos que han chupado todos los recursos estatales no entran en concurso !?
La pyme que tiene problemas temporales de tesoreria no encuentra financiación..
Es la deuda publica y privada quien absorve todos los recursos.
Es que el gobierno quiere culpar a los otros de sus disparates y desgobierno.
Los bancos ponen liquidez en la calle, no la absorven.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta