Comentarios: 7

La crisis está provocando que las pocas viviendas nuevas que se construyen sean más grandes. Así, el tamaño medio de los pisos en bloque visados para construir en enero y febrero de 2011 fue de 103,2 m2, frente a los 99,7 m2 del mismo periodo de 2010 y los 96,8 m2 de 2008, según el ministerio de fomento

El elevado precio de la vivienda en la época de la burbuja provocó que los pisos se hicieran cada vez más pequeños, ante la dificultad de pagar más metros cuadrados. Sin embargo, la crisis y la caída del precio de las casas ha hecho posible que se construyan de nuevo pisos con un tamaño medio de más de 100 m2, algo que no ocurría desde 2004

Y no solo los pisos, también los chalets unifamiliares han crecido de media. 2010 fue el año con mayor tamaño medio de los unifamiliares que se construyeron, 187,8 m2, desde que el ministerio aporta datos, en el año 2000

Noticia relacionada:

La demanda de pisos pequeños cae y aumenta la preferencia por los más grandes

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

17 Mayo 2011, 12:23

Me parece ridicula la noticia, precisamente la crisisis y el paro lo que hacen es que la gente no compre, como para que se puedan permitir mas metros de vivienda
Dice la noticia que el elevado precio de la vivienda en la época de la burbuja provocó que los pisos se hicieran cada vez más pequeños, ante la dificultad de pagar más metros cuadrados... y ahora con la crisis que pasa? resulta que ahora se pueden pagar mas? que vaya el que ha hecho la noticia a pedir un prestamo al banco, a ver si se lo dan hoy día y mas para un piso de 103 metros, me rio yo

17 Mayo 2011, 12:23

Me parece ridicula la noticia, precisamente la crisisis y el paro lo que hacen es que la gente no compre, como para que se puedan permitir mas metros de vivienda
Dice la noticia que el elevado precio de la vivienda en la época de la burbuja provocó que los pisos se hicieran cada vez más pequeños, ante la dificultad de pagar más metros cuadrados... y ahora con la crisis que pasa? resulta que ahora se pueden pagar mas? que vaya el que ha hecho la noticia a pedir un prestamo al banco, a ver si se lo dan hoy día y mas para un piso de 103 metros, me rio yo

17 Mayo 2011, 13:41

Es normal, la vivienda media es más grande porque se construyen muy pocas viviendas pequeñas. El comprador actual es fundamentalmente un comprador finalista (hay inversores pero pocos) que tiene la idea de comprar su casa para toda la vida, aunque luego no sea así, pero la idea es esa. En los años de boom inmobiliario se realizaban muchas compraventas a jóvenes o parejas de jóvenes de viviendas de un dormitorio porque era lo que se podían permitir, pagaban la cuota en vez de un alquiler, y si podían ahorraban. La idea era que cuando necesitaran una vivienda mayor, vender la que tenían con plusvalías y así tener para la entrada. Si la vivienda está bajando, o por lo menos no se va a revalorizar en el corto plazo, estas operaciones no tienen sentido, es mejor para una pareja de jóvenes permanecer en alquiler, quedando la compra de viviendas pequeñas para la gente que tienen muy claro que no va a necesitar una vivienda mayor en un horizonte de varios años. Por ello, es habitual que en una promoción con casi todo vendido, les queden solo las más pequeñas. Si la promotora lanza una nueva promoción obviamente lo hace de lo que no le queda disponible a la venta.
En el caso de los chalets, las promociones nuevas se han reducido incluso más que la vivienda en altura, y el porcentaje de chalets individuales de autopromoción es más importante sobre el total, y como suele ser gente con dinero se hacen chalets muy grandes que elevan la media de metros.

quevedo
18 Mayo 2011, 1:17

In reply to by promotor madrileño (not verified)

Martes, 17 Mayo 13:41 promotor madrileño dice en
La crisis trae viviendas más grandes
Es normal, la vivienda media es más grande porque se construyen muy pocas viviendas pequeñas. El comprador actual es fundamentalmente un comprador finalista (hay inversores pero pocos) que tiene la idea de comprar su casa para toda la vida, aunque luego no sea así, pero la idea es esa. En los años de boom inmobiliario se realizaban muchas compraventas a jóvenes o parejas de jóvenes de viviendas de un dormitorio porque era lo que se podían permitir, pagaban la cuota en vez de un alquiler, y si podían ahorraban. La idea era que cuando necesitaran una vivienda mayor, vender la que tenían con plusvalías y así tener para la entrada. Si la vivienda está bajando, o por lo menos no se va a revalorizar en el corto plazo, estas operaciones no tienen sentido, es mejor para una pareja de jóvenes permanecer en alquiler, quedando la compra de viviendas pequeñas para la gente que tienen muy claro que no va a necesitar una vivienda mayor en un horizonte de varios años. Por ello, es habitual que en una promoción con casi todo vendido, les queden solo las más pequeñas. Si la promotora lanza una nueva promoción obviamente lo hace de lo que no le queda disponible a la venta.
En el caso de los chalets, las promociones nuevas se han reducido incluso más que la vivienda en altura, y el porcentaje de chalets individuales de autopromoción es más importante sobre el total, y como suele ser gente con dinero se hacen chalets muy grandes que elevan la media de metros.

----------------------------------------------------------------------------------------

Razonable comen. Un salud.

18 Mayo 2011, 21:26

In reply to by promotor madrileño (not verified)

Pues que lo es serio mas hay que contarlo, controlarlo y serenamente decidir, se es grande sera mas claro pero si pequeno es curto para todos verdad? com respecto proprio y responsabilidade ademas com la sensibilidade feminina tudo sera bueno al fim.

17 Mayo 2011, 15:41

Para que sirve construir mas grande si no tienen dinero suficiente para comprar los muebles adecuados para ocupar el espacio?

18 Mayo 2011, 3:10

Bueno, esto es como el que vende mortadela, cuando nadie compra entonces se sacan las ofertas "2 kilos al precio de uno", el caso es no abaratar la operación de venta.
Ya sabemos que la "mortadela" que venden estos "chorizos" no vale ni la cuarta parte del precio que piden por ella, así que pueden todavía aumentar cuatro veces el tamaño de los pisos nuevos que construyan. Pero esa no es la cuestión.

La realidad que se niegan a ver es que la gente no tiene dinero para comprar un cuarto de kilo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta