Comentarios: 4

Ante la ausencia de propuestas en materia de vivienda en los programas electorales, la compañía alquiler seguro considera imprescindibles seis medidas para mejorar el alquiler de vivienda, como la aplicación de incentivos fiscales para propietarios e inquilinos o la eliminación de la vpo en propiedad

1.- poner en marcha políticas sociales basadas en los “viveros de familias”

Las administraciones públicas deben adoptar determinadas medidas para dinamizar el mercado del alquiler facilitando el acceso a aquellos sectores de la población que conforman las "familias emergentes" como por ejemplo, divorciados, jóvenes recién incorporados al mercado de trabajo, desempleados, familias monoparentales,  que no pueden acceder por el momento en igualdad de condiciones al mercado libre de vivienda

Para crear los viveros de familia, se deberá actuar sobre el parque de viviendas actual existente. Las viviendas en alquiler bajo del concepto de viveros de familia, puestas en marcha por parte de la administración pública, deberán disponer de unos plazos limitados y pactados para las ayudas (máximo 5 años), teniendo claro que las ayudas se realizan para mejorar una situación transitoria. Corregida esta situación, se debe dejar libre esa ayuda para otra familia emergente que así lo precise

Al mismo tiempo, alquiler seguro considera clave la eliminación de la vpo en propiedad, puesto que se trata de un modelo que tan solo aporta desamortización del patrimonio del estado, fraudes de ley, y en muchos casos crea guetos

2.- cambio de paradigma: de la compra al alquiler

Se debe abandonar el fomento de la construcción de viviendas como solución a la crisis. El stock actual de viviendas es suficiente, y se debe trabajar sobre la renovación de éste y la rehabilitación de las viviendas construidas, modelos que apuesten por el empleo y no por la especulación del suelo

3.- convergencia con Europa

Hay que trabajar por lograr la convergencia con Europa,  imitando modelos exitosos como el alemán, donde el parque inmobiliario de vivienda está formado por más de un 57% de vivienda en alquiler

4.- incentivos fiscales vía IRPF para propietarios e inquilinos

Los poderes públicos deben apostar de manera decidida por el fomento del alquiler y la dinamización del mercado mediante un sistema de incentivos fiscales a las personas físicas en el IRPF, tanto a propietarios que deciden sacar al mercado sus viviendas, como a inquilinos
Estas mayores ventajas fiscales provocarían la reducción de economía sumergida, lo que junto a una reestructuración de la fiscalidad del alquiler, con tramos progresivos según el importe del mismo, y sistemas recaudatorios modernos, fomentaría el aumento de la recaudación tributaría por este concepto

5.- más medios para la justicia: creación de juzgados dedicados al alquiler

El problema reside en el ámbito procesal, donde los plazos son excesivos para dotar de confianza y seguridad al mercado del alquiler. Por lo tanto resulta imprescindible dotar a nuestra justicia de más juzgados, más medios personales y técnicos. En este sentido se deberían crear en las grandes urbes, juzgados dedicados a los litigios en el ámbito de vivienda en alquiler, y así contribuir a desatascar y agilizar los procesos pendientes

6.- una sola administración eficiente, mejor que tres ineficientes

Desde alquiler seguro proponemos la eliminación inmediata de la multiplicidad de políticas de las diferentes administraciones en el ámbito de vivienda, con  el consecuente ahorro presupuestario. Debemos remar juntos en la misma dirección, eliminando la concurrencia de políticas locales, autonómicas y estatales. Abogamos por la definición clara de las competencias en una única administración con los máximos recursos posibles

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
24 Mayo 2011, 8:45

Mientras el Casero no tenga más garantías con las leyes, le es imposible alquilar.
Se necesita:
Que el inquilino pague puntualmente.
Que sea limpio y conserve la vivienda.
Que tenga un seguro por los daños que cause a terceros.
Que no se lleve los electrodomésticos, calentadores de agua, etc. etc.
Que no rompa puertas, tabiques etc. y si lo hace que pague por ello.
Que deje la vivienda cuando se vaya como se la encuentra, limpia.
Es el respeto que le debe a la persona que entra después que él. "No hagas a los demás lo que no quieres para ti mismo".
Así se va creando un círculo vicioso entre ellos y después culpan al propietario. !Porque fíjate, dicén, cuando yo entré esto era una cuadra, esto estaba así y asá....... y no quieren darse cuenta que no se respetan entre ellos mismos, entre los inquilinos!. Y mucho menos respetan al casero.
Hornos, cocinas extractores etc. limpios
Quieren que haya de todo en el piso cuando entran, pero cuando salen está para tirar todo lo anteriormente mencionado.
Como no es de ellos no lo valoran.
Si esto no se cumple, el propietario no amortiza la inversión que hace, es imposible.
En estas condiciones, los anquileres tendrán que ser más altos. Le pese a quien le pese.
Lo mejor de todo es que ellos tengan sus propios electrodomésticos (que es algo muy particular) y que les den la vida que quieran.
O el propietario se verá obligado a que cada cierto tiempo pase una persona a limpiar y cargar el este coste al inquilino.
También debería pasar alguien para ver la conservación de la vivienda por parte de uno y otro "casero o inquilino" y reparar lo necesario.
Cuando se den condiciones de respeto, todo irá mejor para todos.
Cuando hay mas de una persona responsables de un inmueble, de un piso o lo que sea, o hay sentido común o como en las comunidades de vecinos, se busca una señora de la limpieza y profesionales para el mantenimiento, seguros, etc. etc.

Anonymous
24 Mayo 2011, 9:04

¿No conviene este artículo a los inquilinos?
¿No se pueden decir "pestes" de los caseros?
¿Qué queremos?
¿No pagar la mensualidad?
¿Seguir con cuentos y milongas?
¿No nos dan avales?. ¿Nos los piden los caseros? ¿Nos están cerrando el "grifo"?
¿Qué solvencia tenemos?
¿Qué fama nos hemos creado con las entidades financieras?
¿Por qué pasas de un piso a otro?...... Trae referencias del casero anterior.
El otro día leí:
Los derechos que uno tiene son los que se puede pagar y no hay más.
Los derechos que uno tiene son como los vicios ¿Puedes pagártelo?, Pues tenlo si no, ni lo intentes.
Lo que estoy comentando aquí no va para todo el mundo, abstenerse los responsables y decentes. Tanto caseros como inquilinos.
Esto es para los que han creado esta situación.
Empezando por los gobiernos y continuando con los impresentables, que eran menos en número y ya hemos llegado a la multiplicación por no haber tomado medidas a tiempo.

Anonymous
29 Agosto 2011, 16:23

Hola soy propietaria y mi piso lo alquilo con alquiler seguro, ya que ellos me garantizan que cobrare el dia 5 de cada mes aunque mi inquilino se retrase con algun pago, aparte me informaron de todo, me iban llamando para explicarme cuantos posibles inquilinos habia, si alguno no era de fiar por estar en la lista de morosos, hasta que encontraron al inquilino perfecto, y tampoco tardaron mucho en encontrarlo y alquilarme el piso, la verdad es que para mi es una tranquilidad ya que solo tengo que ir al banco a por mi dinero y del resto se ocupan siempre ellos, y me garantizan que no me destrozaran el piso, y que si lo hacen podran pagar todos los desperfectos, que eso es algo muy importante para mi almenos a la hora de alquilar mi vivienda.

elena García
23 Septiembre 2011, 17:55

Alquiler seguro son unos listos que te obligan a ingresarles 300 euros si te interesa un piso, sin asegurarte que va a ser para ti. Si tienes problemas con el piso, se desentienden y tampoco te ponen en contacto con el dueño. ¿Estos van a arreglar el problema de la vivienda en España? Anda ya.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta