Comentarios: 3

Roland berger, asesor de la comisión europea, asegura que el gobierno español ha aplicado un programa de reformas para salir de la crisis pero que se debe continuar con él porque no es suficiente. Considera que la economía española es mucho más sana de los mercados financieros nos hacen creer y que la reforma laboral es la clave para que España crezca

El experto estima que España debe aplicar un programa de reformas parecido al que aplicó Alemania en 2003 y 2004. “Los costes laborales son demasiado altos, la reforma laboral será clave”, señala para añadir que es necesario que España se replantee su estado del bienestar, mediante un buen programa de pensiones y la reforma del sistema sanitario. Berger aboga por reducir la deuda privada y la pública tanto en el ámbito estatal, como autonómico o municipal con planes de ahorro durante, al menos, dos años

Estima que la cuestión es buscar alternativas a largo plazo, porque si no se aplican reformas, “podemos encontrarnos con un largo periodo de estancamiento como el que vivió Japón durante quince años”

Para generar empleo, berger cree que la reforma laboral debe aportar competitividad y si se consigue, hará que aumente el cash flow de las empresas, lo que “permitirá pagar sus deudas, bajar los tipos y entonces las administraciones podrán aumentar sus ingresos vía impuestos”. También cree que hay que fomentar la innovación tecnológica, apoyar la creación de empresas y ayudar a los emprendedores
 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
24 Mayo 2011, 14:06

"El experto estima que España debe aplicar un programa de reformas parecido al que aplicó Alemania en 2003 y 2004. “Los costes laborales son demasiado altos...."

---------------------------------------------

Vale. Apliquemos sueldos de Alemania.

Anonymous
24 Mayo 2011, 16:39

"La reforma laboral es la clave para que España crezca": esto no se soluciona en dos tardes, ni será milagroso, ni para nada automático, ni causa-efecto... este pais crece ahora por las exportaciones, cuando hasta hace poco era el consumo interno nuestro motor. ¿Empezaremos a comprar coches como locos?
Por lo demás si los sueldos no crecen quiza se tenga que revisar el precio de muchas cosas, empezando por algo tan básico como los tomates, siguiendo por vivienda, etc etc. ¿o es que el consumo interno se va a acabar muriendo y será la exportación de sol y playa lo que nos salve?

Anonymous
24 Mayo 2011, 21:25

Soc un puto ignorant

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta