Los socialistas europeos piden aumentar la partida presupuestaria a vivienda

Los socialistas europeos proponen un fondo para vivienda dotado con 300.000 millones de euros

El Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D, por su abreviatura en inglés) ha planteado la posibilidad de crear un fondo específico dotado de un volumen próximo a los 300.000 millones de euros para enfrentar la emergencia de vivienda en el conjunto de la Unión Europea. De esa cuantía, concebidos como unos fondos 'Next Generation' solo para vivienda, unos 200.000 millones de euros se destinarían a préstamos y los 100.000 millones restantes a subvenciones para impulsar en particular la oferta de vivienda pública y social.
 El Ayuntamiento tendrá que devolver 20,3 millones al Real Madrid por la operación Cuatro Torres

El Ayuntamiento tendrá que devolver 20,3 millones al Real Madrid por la operación Cuatro Torres

La Comisión Europea ha ratificado la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) de 2019 en la que se consideraba legal y sujeta a precio de mercado la operación Cuatro Torres situadas en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Previamente, en 2016, la propia Comisión estimó que la venta de estos terrenos se sobrevaloró en 18,4 millones de euros, y obligó al club merengue a devolver cerca de 20 millones de euros. Ahora, el Ayuntamiento de la capital deberá devolver a la entidad deportiva los 20,3 millones de euros ingresados en concepto de "ayudas ilegales" más los intereses.
Archivo - Eurocámara.

La comisión europea sobre vivienda pone el foco en los alquileres turísticos ilegales y las socimis en España

El vicepresidente de la Comisión Especial sobre la Crisis de Vivienda en la Unión Europea (HOUS), Vicent Marzá (Verdes/ALE), ha alertado que el alquiler ilegal turístico de apartamentos tiene mucha más incidencia en España debido a que el impacto del turismo sobre el PIB es "altísimo" y se ha mostrado a favor de reducir este tipo de arrendamientos. Por otro lado, ha criticado la proliferación de socimis en España, que es el segundo país del mundo con más vehículos de inversión de estas características, tras EEUU, al considerar que se "está bonificando con dinero público a aquellos que más propiedad tienen".
Archivo - Imagen de archivo de viviendas.

Bruselas elige a Asval y Testa para impulsar la rehabilitación de vivienda en alquiler

La Comisión Europea ha elegido a varias entidades españolas para desarrollar el proyecto 'Inspire-us' con el que se impulsará la rehabilitación de vivienda en régimen de alquiler en España, entre las que se encuentran la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler en España (Asval), Testa Homes, Almond Real Estate, la Unión Internacional de Propiedad Privada (UIPI) y la Universidad de Alicante. El objetivo es llevar a cabo varios proyectos piloto durante tres años para validar un modelo escalable a nivel nacional y testar nuevos esquemas de financiación.
Dos turistas con mochilas entrando en un hotel

La UE lanza un código para frenar las reseñas falsas en hoteles y alojamientos turísticos

Cada vez más viajeros deciden dónde alojarse en función de lo que leen en internet. El problema es que no siempre esas opiniones reflejan experiencias reales. Para combatir la proliferación de reseñas falsas en hoteles y alojamientos turísticos, la Unión Europea ha impulsado un código de conducta que refuerza la normativa y facilita la detección de opiniones manipuladas. Estas prácticas ya estaban prohibidas como desleales, pero ahora se establecen mecanismos concretos para prevenirlas y gestionarlas de forma más eficaz.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su intervención en el debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU) en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasbugo (Francia).

Von der Leyen convocará la primera cumbre europea de vivienda para abordar la crisis habitacional

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que convocará a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a la primera cumbre temática sobre vivienda para abordar la crisis habitacional que afecta a toda Europa. Durante su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), la mandataria alemana ha asegurado que la vivienda debe ocupar un "lugar prioritario" en la agenda del bloque, ya que se está convirtiendo en "una crisis social" que "desgarra el tejido social europeo, debilita nuestra cohesión y amenaza nuestra competitividad". También ha confirmado que el Plan Europeo de Vivienda Asequible se presentará antes de final de año.
Foto de archivo de obras de renovación integral.

Tirón de orejas de Bruselas a España por la poca oferta de vivienda pública y asequible

La Comisión Europea saca los colores a España en su último informe semestral, donde ha criticado que la oferta de vivienda pública y asequible se sitúa "muy por debajo" de la media de la Unión Europea. El documento afirma que "la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto y alerta de que ya se está convirtiendo en un problema económico y financiero que puede afectar también al crecimiento". Por ello, urge al Gobierno a tomar medidas centradas en jóvenes y familias con menos recursos, a culminar la reforma de la ley del suelo y a resolver la escasez de mano de obra en la construcción.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen

Bruselas no ve motivos para que el Gobierno bloquee la OPA de BBVA

La Comisión Europa no ve motivos para que el Gobierno bloquee o rechace la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell y vigilará que cualquier decisión que adopte se ajuste a la normativa europea. Tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han dado su visto bueno, ahora es el Gobierno quien tiene la última, ya que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha elevado al Consejo de Ministros la decisión definita, que deberá conocerse, como máximo, el próximo 27 de junio.
Archivo - Imagen de archivo de una vivienda en construcción

Bruselas lanza una consulta pública sobre el plan europeo de vivienda asequible

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones de ciudadanos, empresas, autoridades públicas, sociedad civil y otras partes interesadas sobre la vivienda con el fin de contribuir al desarrollo del plan europeo de vivienda asequible. La primera convocatoria estará abierta hasta principios de junio, aunque en otoño habrá otra más detallada. De forma paralela, el Ejecutivo comunitario trabaja en la creación de un consejo asesor de vivienda, cuyos miembros elaborarán recomendaciones independientes para hacer frente a la actual crisis residencial.
Bandera europea

Bruselas lleva a España ante el TJUE por trato fiscal discriminatorio a los no residentes

La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por trato fiscal discriminatorio de los contribuyentes no residentes, a los que niega los beneficios fiscales en ganancias patrimoniales cuando estas se pagan por tramos. Los contribuyentes tienen la opción de pagar el impuesto cuando se devengan las plusvalías o de aplazarlo proporcionalmente, mientras que los no residentes deben pagar el impuesto de forma íntegra en el momento de la transmisión del activo. Según Bruselas, esto provoca que "se enfrenten a una importante desventaja desde el punto de vista de la tesorería".
La Comisión Europea confirma a Andorra que podrá limitar la compra de inmuebles a no residentes

La Comisión Europea confirma a Andorra que podrá limitar la compra de inmuebles a no residentes

La Comisión Europea ha confirmado en una carta trasladada al Gobierno de Andorra que podrá incorporar en el acuerdo de asociación una adaptación para limitar la adquisición de bienes inmuebles por parte de no residentes, similar a la que tiene Malta, centrada en las viviendas secundarias. Entre ellas, Andorra podrá aplicar a la adquisición de bienes inmuebles utilizados como residencias secundarias procedimientos de autorización basados en criterios públicos, objetivos, estables y transparentes.
UGT-A asegura que las medidas del decreto de vivienda "no regula" zonas tensionadas ni "controla" el precio del alquiler.

Bruselas contará con las regiones en el diseño del plan para duplicar la inversión en vivienda

La Comisión Europea contará con las regiones europeas y las aportaciones de los ciudadanos a la hora de diseñar su plan de vivienda asequible, que tiene entre sus objetivos permitir a los Estados miembros duplicar las inversiones en materia de vivienda en el marco de las políticas de cohesión. Así lo han confirmado el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen; y el vicepresidente de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, durante su intervención ante la nueva comisión del Parlamento Europeo sobre la Crisis de la Vivienda en la UE. También han adelantado que se llevará a cabo un planteamiento diferente para las grandes ciudades y las zonas más despobladas.
Pedro Sánchez

Bruselas avala el plan de ajuste fiscal de España pese a no tener atados los Presupuestos

La Comisión Europea ha respaldado el plan de ajuste fiscal presentado por el Gobierno, que establece un compromiso para reducir el déficit y la deuda pública en un plazo de siete años. Este aval se produce pese a que el Ejecutivo todavía no ha presentado su borrador presupuestario, lo que impide una evaluación completa de las políticas fiscales previstas para el año que viene. Aunque Bruselas califica el planteamiento del Ejecutivo como "creíble", también alerta de riesgos de incumplimiento en las metas de ajuste fiscal a partir de 2025, al considerar que el déficit podría ser más alto de lo que estima el plan fiscal.
Barcelona

La patronal catalana de pisos turísticos lleva el decreto de la Generalitat ante la UE

La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur), junto con la Asociación Europea de Viviendas Vacacionales (EHHA, por sus siglas en inglés), ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea contra el Decreto Ley 3/2023 de la Generalitat de Catalunya, que regula el uso turístico de las viviendas en la comunidad autónoma y contempla la extinción de licencias. El sector argumenta que la norma infringe hasta seis apartados de la normativa comunitaria, incluida la Carta de los Derechos Fundamentales y otras leyes europeas, y reclama su corrección por "por desproporcionada y discriminatoria".
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

El Gobierno promete a Bruselas tener el fondo del ICO para invertir en vivienda asequible en 2025

El Ejecutivo envió la semana pasada a la Comisión Europea el Plan Fiscal y Estructural, un documento que resume las medidas económicas y tributarias que pondrá en marcha en los próximos cuatro años. El plan incluye varias medidas destinadas a fomentar la oferta de viviendas asequibles en el mercado. Entre los compromisos está el impulso de los préstamos y avales que el ICO ofrece a los promotores, la cesión de suelos públicos para desarrollar más inmuebles o activar el registro de los alquileres de corta duración. La gran novedad es la creación de un fondo financiero por parte del ICO para impulsar la promoción y explotación de viviendas asequibles, una iniciativa que adelantó idealista/news y que se aprobará en 2025.
Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible

Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya avanzó que la vivienda será una prioridad clave para el próximo ciclo político. Ahora, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Promoción de Modo de Vida, Margaritis Schinas, ha agregado que, por primera vez, Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible con un plan para abordar los factores estructurales de la crisis de la vivienda junto a los Estados miembros. Se plantea ofrecer más inversión al sector de la construcción y reforzar la oferta, junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), o duplicar las inversiones previstas de la política de cohesión en viviendas asequibles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

La reelegida presidenta de la Comisión Europea promete un nuevo plan de vivienda asequible

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha logrado el respaldo de la mayoría de eurodiputados para continuar otros cinco años al frente del Ejecutivo comunitario. En su discurso, la eurodiputada conservadora ha prometido crear una nueva cartera de Vivienda, ante “la crisis a la que se enfrenta Europa”. El cargo vendrá acompañado del desarrollo de un Plan Europeo de Vivienda Asequible, que examinará todos los factores de la crisis y ayudará a desbloquear la inversión pública y privada necesaria.
Comisión Europea

Bruselas relajará el seguimiento de los fondos europeos para acelerar su ejecución

La Comisión Europea ha propuesto relajar el seguimiento de los planes de recuperación y resiliencia con el objetivo de acelerar la ejecución de los fondos Next Generation antes de agosto de 2026, fecha límite para finalizar las medidas, y evitar así la pérdida de millones de euros. Según Bruselas, a finales de abril se habían desembolsado 232.000 millones de euros a los Veintisiete, poco más de un tercio del total. Entre las medidas que defiende está simplificar la información que deben aportar los Veintisiete sobre la aplicación de los planes nacionales.
Comisión Europea

Las reglas fiscales vuelven a la UE tras cuatro años de suspensión

Los Veintisiete han dado luz verde final a las nuevas reglas fiscales de la UE, que, tras cuatro años congeladas por la pandemia, volverán a limitar la deuda y el déficit de los socios comunitarios, aunque de forma más flexible y adaptada a la situación por país. Las normas, que establecen un déficit público máximo del 3% del PIB y una deuda pública del 60%, entrarán en vigor este 30 de abril, coincidiendo con su publicación en el Diario Oficial. El objetivo de la reforma es que la reducción de los desequilibrios se realice de manera gradual, realista, sostenida y favorable al crecimiento económico.
Comisión Europea

Bruselas empeora la previsión de deuda para España: es uno de los países de "alto riesgo"

La Comisión Europea ha aumentado en 3,3 puntos porcentuales la previsión de deuda para España en 2033, hasta situarla en un 115,7% del PIB. como consecuencia del previsible aumento de los costes del envejecimiento, en particular debido al mayor gasto en pensiones. En su informe anual sobre la sostenbilidad de la deuda, España es uno de los países de "alto riesgo" de mayor endeudamiento en el próximo lustro, junto con Francia e Italia, por lo que se verán más afectados por un escenario de "estrés financiero".
Valdis Dombrovskis

Bruselas mete prisa a España con la agenda de reformas e inversiones del plan de recuperación

La Comisión Europea señala la importancia para España de acelerar en 2024 la agenda de reformas y de inversiones previstas de cara a una implementación eficaz del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). A pesar de que Bruselas valora los hitos conseguidos hasta la fecha, también ha pedido al Gobierno más esfuerzos en la implementación del plan. El Gobierno ha acordado con la Comisión ampliar en dos meses el plazo de evaluación del cuarto desembolso de los fondos europeos, cuyo importe es de 10.021 millones de euros.