La Comisión Europea ha aumentado en 3,3 puntos porcentuales, de 112,4% a 115,7%, la previsión de deuda para España en 2033 debido a un aumento significativo de los costes del envejecimiento, en particular debido al mayor gasto en pensiones, algo común a todos los países de la UE.
El informe anual de sostenibilidad de la deuda empeora así sus prospecciones respecto a la evaluación de 2022 y sitúa a España entre los países de "alto riesgo" de mayor endeudamiento (por encima del 90%) en los próximos 5 años junto a Bélgica, Francia, Italia y Finlandia.
Su estudio se basa en una metodología que desempeñará un papel importante en el nuevo marco de vigilancia fiscal de la UE, ya que servirá de base para que los Estados miembro elaboren sus planes fiscales a medio plazo, que deberán presentar a la Comisión antes del 20 de septiembre.
Este documento tiene en cuenta las nuevas proyecciones sobre el coste del envejecimiento del próximo Informe sobre el Envejecimiento 2024, que contiene "importantes revisiones al alza" para algunos países como España, Rumanía y Dinamarca durante el periodo 2024-2033.
Según el informe, se prevé que, en términos generales, la deuda crezca "de forma constante y más rápidamente", acercándose al 98% del PIB en 2034 en el conjunto de la UE, mientras que, a nacional, el efecto será "especialmente importante" en España, Italia, Francia, Grecia y Bélgica.
Sin embargo, el riesgo de sostenibilidad presupuestaria para España baja de "alto" a "medio" en el largo plazo, hasta 2070, también debido a los elevados costes ligados al envejecimiento de la población.
En cuanto a las necesidades brutas de financiación, se espera que estas se mantengan "elevadas" en Italia, Francia y España en 2024, por encima del 16% del PIB. Los Estados miembros muy endeudados se ven más afectados por este escenario de "estrés financiero", que aumenta la deuda en más de 1 punto porcentual del PIB de aquí a 2034 en Bélgica, Grecia, España, Francia e Italia, debido a que unos tipos de interés más altos afectan en mayor medida al pago de intereses si se aplican a una deuda elevada.
Esfuerzo adicional para una reducción "creíble"
La Comisión Europea ha pedido a España que haga un "esfuerzo adicional" para elaborar una estrategia fiscal "creíble" que garantice una reducción "significativa" de sus altos niveles de deuda pública y déficit estructural, ya que considera que la acción política al respecto ha sido "limitada" en los últimos años.
"Es necesario un esfuerzo adicional de consolidación para que España alcance una posición presupuestaria saneada", señala el informe del Ejecutivo comunitario publicado este 25 de marzo que evalúa las principales vulnerabilidades y desequilibrios macroeconómicos de España y otros cinco Estados miembro.
Para garantizar una reducción de la deuda a medio y a largo plazo, Bruselas advierte de que será necesario "reducir claramente el déficit estructural", al tiempo que recomienda abordar "las futuras presiones presupuestarias por el lado del gasto relacionadas con el envejecimiento de la población, así como con la sanidad y los cuidados de larga duración".
El informe apunta que "la aplicación de una estrategia de saneamiento creíble podría aprovechar y complementar el conjunto de reformas previstas en el marco del plan de recuperación y resiliencia, centradas tanto en los gastos como en los ingresos, y que se espera contribuyan a reducir la vulnerabilidad presupuestaria global de España a medio plazo".
Las previsiones macroeconómicas de la Comisión calculan que la deuda española descienda al 106,5% en 2024, mientras que se prevé que el déficit baje del 4,1% al 3,2%, todavía por encima de los umbrales que exigen las reglas fiscales de la UE (60% para la deuda y 3% para el déficit), que volverán a aplicarse desde mayo con un nuevo marco, mientras que los Estados miembro deberán presentar sus planes fiscales a medio plazo el 20 de septiembre.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta