Comentarios: 5

El gobierno vasco se declara “sorprendido” por el gran respaldo popular que ha tenido su idea de expropiar el piso protegido a quien, con el paso del tiempo, supere de forma significativa el  límite de ingresos establecido. El 70% de los vascos encuestados están de acuerdo con esta propuesta recogida en el anteproyecto de ley de vivienda de la región

La experiencia de consulta popular se denominó ‘contigo hacemos vivienda’ y se desarrolló a través de Internet. De ella se desprenden otros interesantes resultados como por ejemplo que ocho de cada diez participantes consideran que debe actuarse de igual manera contra quien cuente con la propiedad de un piso protegido y lo tenga desocupado sin motivo, así como con quien pretenda venderlo en el mercado libre

Donde surgen las discrepancias es en el punto justo en el que aplicar esta medida. Mientras hay quien piensa que contar con unos ingresos que sean el doble del máximo permitido durante tres años consecutivos justifica la expropiación, hay quien piensa que no es suficiente. Aunque los primeros ganan por mayoría: algo más de la mitad de quienes dan su visto bueno a que el gobierno tome medidas en estos casos, considera que es suficiente con que el titular de la vpo cobre un 50% más del tope para acceder una vpo (33.000 euros al año para una vivienda de régimen general)

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
26 Mayo 2011, 12:00

Estoy parcialmente de acuerdo, pero en vez de expropiar sin más, se debería dar un plazo para que vendan al precio máximo marcado por ser VPO. Eso si, si pasado ese plazo no han vendido, me parece bien la expropiación.

Hay mucho "mamoneo" con la vpo y vppl, y ningún político hace nada por controlarlo. La vivienda protegida debería ser **exclusivamente** en regimen de alquiler y sólo mientras el inquilino cumpla las condiciones economicas.

Anonymous
26 Mayo 2011, 17:33

Quizás ya no sea tan necesario, pero en lineas generales me parece justo. Mucha gente la solicita de estudiante, y luego es gente que en poco tiempo tendrá trabajo y una buena posición económica.

Hay mucha gente que lo necesita y que no puede acceder a ayudas por esta falta de discriminación.

Lo que pasa es que durante unos años (los del despiporre) la única manera de poder acceer a una vivienda era a través de la vpo (fuera cual fuera tu posición económica, a no ser que fueras riquísimo)

Anonymous
26 Mayo 2011, 20:38

Estaría bien que el gobierno vasco explicara al ciudadano cómo funcionan las cooperativas de viviendas. Estoy convencido que los ciudadanos las apoyarían mucho más que a las vpos.

Las vpos suponen una carga añadida al contribuyente, mientras que en las cooperativas, todo el coste lo asume el futuro comprador, sin necesidad de subvenciones. Los residentes de vpos se aprovechan de la suerte del bombo a costa del contribuyente. Los cooperativistas construyen una casa con el sudor de su frente, a precio de coste.

No más vpos, y más cooperativas de viviendas.

Anonymous
14 Junio 2011, 18:01

No estoy a favor de la expropiacion ya que, me parece que hay cosas mas importantes como la vivienda que esta vacia y no ha sido habilitada nunca.
Me parece increible que haya tanta gente a favor de esta medida, quitar la casa a alguien que la esta pagando (haciendo mas o menos esfuerzos que otros!!!) ,simplemente cuando la solicito cumplia unos requisitos y porque con el paso del tiempo tiene mejor sueldo o su situacion es mejor, no me parece motivo para quiatrle a alguien algo que es suyo. Ademas estas personas el dia de mañAna vuelve a cambiar su situacion (a peor) y que pasa ? les van a devolver su antigua casa?
Me parece mas logico que se haga un estudio de las casa que estan vacias, que hay un monton !!!

Anonymous
20 Marzo 2012, 21:44

Vayas jilipolleces se comenta la gente de verdad. La ignorancia es muy atrevida. Si alguna vez en tu vida hubieses estudiado te darías cuanta de que entre las condiciones esta tener unos ingresos mínimos, que cuando estudias mas que tenerlos lo que tienes es gastos de cojones.

Después te tiras dos años de practicas. Y finalmente cuando pides acceder a una vpo, te dicen que si tienes la lotería de tener un trabajo acorde a la formación, que son los menos, que te quiten el piso por cobrar mas.

Mi pregunta es, ¿Que coño hicisteis con el dinero que ganabais mientras yo pagaba mis estudios?A si os comprasteis un deportivo. Pues haber ahorrado!!! Y teníais para la entrada de una libre. Lo triste es que ingenieros, doctores, abogados... solo puedan aspirar a una vpo si les llega el sueldo. Como para que encima si por fin consiguen algo, les quiten la cas. Después que?. Los quemamos?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta