La ocde estima que la recuperación económica de España será insuficiente para absorber el enorme volumen de desempleo (4,9 millones de parados, un 21,3% de la población activa) generado en esta crisis económica. Espera que España tenga una tasa de paro del 14,5% en 2015 y que sólo en 2026 se sitúe en el 8,9%
Tendencias macroeconómicas de los países de la ocde
Más allá de la precisión de los datos, lo que indica el informe es que la economía española mantendrá un nivel de desempleo muy superior al de la media de los países industrializados. Los expertos de la ocde a la vista de este dato, insisten en los consejos que debe aplicar nuestro país y entre los que destacan reducir los costes del despido y aumentar la flexibilidad de la negociación colectiva
Pese a estas cifras, la ocde da un voto de confianza al plan del gobierno para reducir el déficit. En 2012 sólo habrá dos países, Italia y España, que hayan logrado estabilizar su deuda pública, según el organismo. El recorte del gasto público sería el que lograría el objetivo
7 Comentarios:
Comentario de un tal "pepe p": de qué estabamos hablando? Superdepósitos? Hagamos cuentas: retribución (en el mejor de los casos: 4%. IRPF (también en el mejor de los casos) 19%= 0,76. O sea, retribución neta 3,24%. Dado que la inflación está en el 3,8% los ahorros pierden cada año el 0,56%. Es decir "retribución negativa", y consideramos que están demasiados pagados.
Y de aqui 15 años el paro no se reducirá por que se genere más empleo, sino porque la mitad de la población emigrará.
Ves paises como Austria o holanda, con pocos recursos naturales y te preguntas, como es posible tener una tasa de desempleo tan pequeña.
Algunos datos desde mi punto de vista:
1-en estos paises hay poco dinero negro, hay mayor control fiscal y eso deriva en mas puestos de trabajo al tener menos impuestos
2-el sistema educativo es infimamente mejor
3 por tanto, no hay que seguir rebajando impuestos a las clases altas , si no subirlos e invertirlos en educacion
4. No volver, bajo ningun concepto, a la desgravacion fiscal, eso solo sirve para especular
Austria, país que conozco y holanda, son como Alemania; en particular los austriacos se rigen prácticamente por las mismas directrices que los germanos y, así de bien les va, claro.
Es cuestión de mentalidad, pues, aunque todos seamos europeos, distamos mucho unos de otros en todos los órdenes de la vida.
Es cuestión de seriedad y rigor, y En España estas palabras suenan mal.
Aqui en España se ha de cambiar la mentalidad.
Tenemos que olvidarnos de papa estado, si cajas y bancos tienen la culpa etc. tenemos que caminar solitos y no quejarnos como niños de teta, la gente está muy mimada y no puede ser estar lamentandose de todo.
Es alentador este dato, que bonito en el 2026 tendre trabajo y el que tiene 45 años lleva 3 años en el paro y ya agoto su prestacion, ¿Se lo imaginan? Que le digan que en 2026 ya tendra trabajo, por eso es la tasa de emigracion tan grande, ni en los años 50 salieron tantos españoles. Lugares como, paises de la comunidad europea, Asia, america son los destinos que mas españoles se estan trasladando en busca de trabajo y seguro que hasta despues del 2026 no regresaras(los que regresen)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta