Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa
En estos difíciles momentos de la economía, la necesidad de vivienda habitual también está siendo cubierta, aunque no se vean síntomas de que esto está siendo así. Es de destacar que, aunque el volumen de ventas disminuye provocado por diversas causas, existe un producto sustitutivo que está funcionando aceleradamente en esta época: el alquiler ocasional
Una vez que un propietario, particular o empresarial, constata la dificultad de venta actual y tras un período de haber tenido en venta la propiedad, se está produciendo el fenómeno de comercializar dicha propiedad en régimen de alquiler para, al menos durante la duración del contrato, obtener unos rendimientos que sufraguen parte de los gastos para, posteriormente, proceder a vender cuando la situación sea más propicia
Por otro lado, compradores de vivienda habitual que no pueden acceder a dicho mercado, bien por una situación laboral adversa, bien por la imposibilidad de obtener la financiación necesaria o bien por ambas causas, deciden alquilar y esperar a momentos más apropiados
Nos encontramos, entonces, en una situación en la que oferta y demanda, esta vez de alquiler, empiezan a encajar como sustitución a la compra venta de inmuebles, produciéndose el tan deseado por el gobierno actual interés por el alquiler por parte de los ciudadanos. Aunque provocado por circunstancias muy diferentes a las deseadas por los que fomentaron e implantaron la spa (sociedad pública de alquiler)
Aparece de esta forma un nuevo mercado, sustitutivo del de compraventa, pues no estamos hablando del mercado de alquiler habitual formado por arrendatarios habituales y arrendadores profesionales, si no por arrendatarios ocasionales y arrendadores coyunturales, derivados ambos de la situación de imposibilidad de encontrarse oferta y demanda de vivienda
Una prueba más del embolsamiento de la demanda de vivienda habitual que se convertirá en demanda resuelta en el momento en el que el crédito a las familias vuelva al mercado y la situación laboral sea más estable. Nos encontramos, una vez más, con que la demanda se va acumulando y, llegado el momento, accederá de nuevo al mercado al mismo tiempo, produciéndose los perniciosos efectos ya conocidos sobre precios, escasez de producto y acceso al mercado
Visitar la web de proinlasa
33 Comentarios:
**....... los que alquilamos estamos ganando dinero a espuertas.......**
( Ya le gano 30 millones de pts al precio del pisazo que quiero comprar, es la rebaja que ya lleva en año y medio ).
Aqui en Madrid (dentro de M-30) : en zona centrica, piso grande amueblado moderno-nuevo,con 22 años,4 habitaciones,soleado,garaje, piscinon,portero-seguridad,centro comercial cerquita andando, vecinos gente agradable y educada...etc
Le calculao que le rento al arrendador un 1,5% año
El aquiler solo me sale por 1.700.000 pts año, comunidad incluida, calefaccion tambien...etc
Al ser un pisazo el alquiler me sale como la mitad de su virtual hipoteca - (curiosidad que tienen los pisos grandes y caros, que no son rentables alquilar)
( Un acierto en toda regla bajan mas que me vale el alquiler...y asi hasta el 2015 por lo menos)
El problema es el trabajo y que no hay financiación, vamos, lo mismo por lo que todo el mundo no tiene un ferrari, no por el precio
No te jode
LOs propietarios no quieren perder su tesorito, esos "minolles" que vale su casita y que un mercado de pulgosos, comunistas y jovenzuelos drogatas no les quieren pagar.
Asi tras años de amarillear el cartel de "chollete: se vende por urgencia, solo 5300€xm2!!!" sin atrapar a ningun memo (todos expoliados a estas alturas salvo los indignos de credito a los que la banca ya no deja automutilarse) ponen en juego su plan B.
"Pues lo alquilo y me saco un dinerito", asi menudean los carteles "chollete: se alquila por urgencia, solo 1200€ al mes" que tambien van amarilleando mientras los precios descienden y *si* se alquila y *si* te pagan y *si* no tienes obras o arreglos en el piso te renta un 1% de rentabilidad antes de impuestos.
Son unos linces estos propietarios, estan esperando tiempos "mejores" para vender, recuerdan a los inversores que aguantaban sus Terra a 110€ porque "las compre a 135€ y no las voy a malvender, remontan en 1 añito, fijo!"
Que dios les guarde membrillos.
Quizás hablas de tu padre????
Y los que firmaban Hipotecas, los drogarón ?
No pensarón que todo dinero pedido hay que devolverlo al menos doblado?
**Porqué pagar el doble de lo que cuesta realmente, y luego a tantos años-hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda... al final pagamos 4 casas por una . ¡¡¡¡ **
Ser propietario ya no te garantiza tener el futuro resuelto, porque si necesitas pasta y no la puedes vender.. Nadie compra ¡¡¡¡
Como bien de inversión: no interesa, como bien de necesidad: no hay dinero
"Una sola vivienda a un precio que nadie paga es un stock invendible".
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar...amen
El mayor peligro de las democracias es que los ignorantes sean mayoría.
Parafraseando a Machado: "españolito que vienes al mundo, te guarde Dios; deuda, paro y ruina van a helarte el corazón
Podemos golpear el teclado insultar y todo lo que queramos, lo cierto y verdad, es que a pesar de una crisis monumental y sin precedentes los alquileres están más o menos en los precios de la burbuja, la explicación es muy sencilla, los compradores naturales de viviendas en las grandes ciuddes, la que se llamó demanda embalsada, no disponen de crédito y sin este no es posible comprar un coche o un piso, de ahí el auge de la venta de coches de segunda mano, y el alquiler masivo de viviendas que ha debido ser superior a los miles de pisos que han pasado de la venta al alquiler, ya que los precios se mantienen en máximos si no es que no han subido, o sea que mi gozo en un pozo, ahora que los pisos están a menos de 180.000 euros, resulta que no puedo comprar y me tengo que ir a pagar la hipoteca de otro, manda güevos.
Lunes, 6 Junio 17:13 anónimo dice
Podemos golpear el teclado insultar y todo lo que queramos, lo cierto y verdad, es que a pesar de una crisis monumental y sin precedentes los alquileres están más o menos en los precios de la burbuja, la explicación es muy sencilla, los compradores naturales de viviendas en las grandes ciuddes, la que se llamó demanda embalsada, no disponen de crédito y sin este no es posible comprar un coche o un piso, de ahí el auge de la venta de coches de segunda mano, y el alquiler masivo de viviendas que ha debido ser superior a los miles de pisos que han pasado de la venta al alquiler, ya que los precios se mantienen en máximos si no es que no han subido, o sea que mi gozo en un pozo, ahora que los pisos están a menos de 180.000 euros, resulta que no puedo comprar y me tengo que ir a pagar la hipoteca de otro, manda güevos.
----------------------------------------------------------------------------------
Valiente comen. Y real en muchos casos.Un saludo y no desespere,que de esta saldremos.
#2 Lunes, 6 Junio 12:54 realista dice si todo el mundo espera momentos mas propicios, este jamas llegara o se bajan del burro o tenemos crisis del sector para 20 años. ------------------------------ Exacto:los precios han llegado a donde han llegado y el que quiere vender y no vende es porque no quiere y el que quiere comprar no compra porque no puede.
Un día más las discusiones de siempre. Pero si el artículo está muy claro: nadie compra y nadie vende.
Los compradores no pueden (muertos de hambre y holgazanes) o no quieren (saben que esto se hunde y esperan) comprar.
Los vendedores no quieren (mi piso lo vale) o no pueden (no hay quien compre a estos precios) vender.
El tiempo pasa, y como los compradores tienen que vivir en algun sitio y los vendedores tienen que pagar letras, se encuentran en el alquiler.
Qué pasará en el futuro?? yo no lo sé, por supuesto. Quien gana, de momento, es quien no tiene deudas y/o ingresa más de lo que gasta, sea comprador o vendedor.
Un día más las discusiones de siempre. Pero si el artículo está muy claro: nadie compra y nadie vende.
Los compradores no pueden (muertos de hambre y holgazanes) o no quieren (saben que esto se hunde y esperan) comprar.
Los vendedores no quieren (mi piso lo vale) o no pueden (no hay quien compre a estos precios) vender.
El tiempo pasa, y como los compradores tienen que vivir en algun sitio y los vendedores tienen que pagar letras, se encuentran en el alquiler.
Qué pasará en el futuro?? Yo no lo sé, por supuesto. Quien gana, de momento, es quien no tiene deudas y/o ingresa más de lo que gasta, sea comprador o vendedor.
------------------------------
450.000 pisos vendidos el año 2010. ¿Como que nadie compra? Sera que no compran a los precios que te gustaria.
Pagar letras? Pero que edad tienes?
Ya se que ahora todos se van consolando esperando rentabilizar su presunta inversion con el alquiler pero no hay mas remedio que echar algun que otro jarro de agua fria.
La gente no tiene dinero para alquilar. Los jovenes se esperan en casa de sus padres o se comparte o se busca otras formas. Si no hay dinero de que van a pagar alquileres? Los emigrantes en retirada no ocupan tantas viviendas como antes y, yo al menos, cada vez veo mas letreros de se alquila amarilleando en los balcones y anuncios de alquileres mas economicos de lo que acostumbrabamos a ver. Si ustedes ven otras cosas diganlo pero no sera en mi entorno (centro de Madrid)
No hay tanta gente que deja de comprar y se pasa al alquiler. Las nuevas generaciones de jovenes son mucho mas pequeñas y los que venden sus casas mas pequeñas para comprar otras mayores han dejado esos juegos para momentos mejores.
Hay menos dinero para todos asi que ¿Como pensais saquear los pocos recursos de las nuevas generaciones para rentabilizar vuestros tesoros?
Me sospecho que buena parte de las ventas de estos ultimos años han sido en pisos de inversion que han permanecido vacios acumulando polvo en espera de revalorizaciones del 17%. Ahora que la fantasia esta algo muerta, ¿Os creeis el cuento de que vais a lograr grandes rentabilidades alquilandolas? Las rentabilidades seran pobres y dificiles, yo no veo como podria ocurrir de otra manera.
Cuando pase el tiempo, los pisos vuelvan a precios del 1998, los alquileres a precios de entonces, se construyan unos 150.000 pisos al año y se vendan maximo de 250.000,.... entonces ya habremos recorrido el via crucis pero ya no nos quedaran tantas ganas de jugar con fuego. No se que haran nuestros bisnietos pero me sospecho que las proximas dos generaciones van a pasar bastante de enterrar sus ahorros en ladrillos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta