Jesús Encinar, fundador de idealista.com [empresa editora de este boletín], resalta 10 ideas recogidas entre emprendedores para fomentar la creación de nuevas empresas (start ups). Dicho colectivo no pide subvenciones, ni oficinas gratis, sino que les dejen trabajar y que la administración no haga más cosas sino menos, quitándose de enmedio y no ahogando con impuestos a startups que apenas echan a andar y ni facturan aún
Las 10 ideas, que las puedes leer más desarrolladas en el blog de jesús encinar, son:
1) Responsabilidad Limitada: en España, la seguridad social va contra todos tus ingresos presentes y futuros si tu empresa quiebra, por lo que si fracasas con tu primer negocio ya es casi el fin de tu carrera. Es urgente reformar la ley para que las deudas de la empresa se extingan con ella y liberar al emprendedor que fracasa en su primer intento
2) Una gestión del iva que favorezca al emprendedor: Una empresa recién nacida, con apenas recursos y sin clientes tiene que dedicar el 18% de su escaso capital a financiar al Estado adelantando un iva que con suerte te devuelven después de un año. ¿Qué sentido tiene eso?
3) Una fiscalidad que no penalice los planes de opciones sobre acciones (stock options): con nuestra legislación, un inversor paga el 21% de su plusvalía en un negocio, pero el empleado que gana dinero con un plan de opciones tiene que pagar el 47% de su beneficio. Silicon Valley es como es, entre otras muchas cosas, gracias a la facilidad y sencillez con que se montan planes de opciones para empleados en empresas recién nacidas
4) Un esquema fiscal que permita que fluya el crédito desde los inversores iniciales (business angels): en los comienzos de una empresa es dificil que un banco te preste dinero, por lo que se suele "tirar" de otro tipo de inversores (profesionales, familiares, amigos...). este crédito de cercanía por poco dinero tiene en nuestra legislación el peor tratamiento fiscal del mundo, cuando ser Business Angel debería tener las mismas ventajas fiscales que ser inversor profesional
5) Mayor facilidad para contratar talento extranjero: Necesitamos poder contratar mucho más fácilmente al mejor talento de la India, de Argentina o de Estados Unidos para que nuestras startups puedan competir globalmente
6) Eliminar la necesidad absurda de licencias para cualquier cosa: Según el estudio Doing Business del Banco Mundial somos uno de los países del mundo dónde más legislación existe sobre licencias municipales. Muchos negocios no se empiezan porque a la gente le paraliza la cantidad de licencias que hacen falta
7) Que ser autónomo no salga tan caro: Por querer hacer negocios y ofrecer tu servicio al mundo, aunque no vendas nada, el Estado ya te está cobrando unos 250 euros al mes, más luego súmale la gestoría, etc
8) Contratos laborales ajustados para los primeros momentos de una startup: Sería bueno tener un contrato laboral que permita, durante los primeros meses o años del proyecto, poder contratar fácilmente, incluso ahorrándote el coste de seguridad social
9) Eliminar el impuesto del 1% de las ampliaciones de capital: Un emprendedor que acaba de constituir su empresa y consigue financiación de un Business Angel o un capital riesgo, va al notario, amplia el capital de su empresa y zas... el 1% para el Estado. Sin aún tener negocio. Hay que eliminar ya el impuesto del 1% en las ampliaciones de capital para evitar que las empresas nazcan con balances absurdamente apalancados desde el primer día que les impide acceder a financiación más adelante
10) Dejar de atacar Internet: No hay día que desde la administración no pongan nuevas trabas al desarrollo de Internet en España. La Ley Sinde, La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la ley del juego, etc. lejos de ser un cluster de innovación tecnológica somos cada vez más un país refractario para la creación de empresas de Internet, lo que ya ha hecho que destacados emprendedores del sector como Eneko Knorr o Miguel Angel Díez han decidido con mucha sensatez irse con sus negocios y sus empresas a EEUU en busca de mejores oportunidades
En resumen, muchas de las medidas que piden los emprendedores son medidas que no cuestan dinero a la administración y que incluso pueden ahorrar, recaudar más y generar empleo. Es necesario que el Estado deje que fluya la iniciativa privada
Artículo completo en el blog de jesús encinar
6 Comentarios:
Hay algunas de estas medidas que tienen cierto sentido, otras no. Yo me centro en:
La responsabilidad limitada se da bajo una SL, ser autonomo no deberia de emplearlo nadie que haga algo por lo que le pudiesen demandar, cada vez que escucho a un arquitecto decir que es autonomo me hierve la sangre.
Las stock options hay que controlarlas mucho, para evitar que en las grandes empresas se den pelotazos empleando informacion privilegiada y las stock options. Quizas la ley deberia distinguir por tamaños de empresas.
Los costos iniciales en la creacion de una empresa, o de funcionamiento de un autonomo es una via, quizas indirecta, de proteger a los consumidores. Si quieres ser autonomo y no tienes ahorrados 6000 euros para pagar autonomos los primeros dos años (contando que no vas a tener ingresos) igual no tienes bien estudiado tu plan. Esto evita que cualquier cantamañanas se ponga de autonomo por probar y por ver si le puede levantar dos duros a los demas.
6) Eliminar la necesidad absurda de licencias para cualquier cosa: según el estudio Doing Business del Banco Mundial somos uno de los países del mundo dónde más legislación existe sobre licencias municipales. Muchos negocios no se empiezan porque a la gente le paraliza la cantidad de licencias que hacen falta
-------------------------------------------
Esto es una gran verdad, te piden licencia para todo, para cualquier minimo cambio, aunque continues la actividad anterior, aunque no haya casi inversion inicial dependiendo de la actividad, te exigen pagos, no puedes abrir hasta que tienes todo lo que piden ok, no te dejan ni siquiera unas semanas.
Hoy he ido al ayto yo para ver si abria un pequeño negocio, y la verdad es que me he ido desolado.
Es un negocio de una inversion de unos 6.000 euros iniciales, y aprox 1.500 me los tengo que gastar, en licencias, y en cumplir una chorrada que acaban de poner como obligatoria.
Muchos funcionarios es lo que hay.
Medidas totalmente acertadas. Hace tiempo que las pregono allá donde puedo. Gracias jesus por hacerlas llegar a este foro
Totalmente de acuerdo. Monté una empresa el año pasado y la cantidad de trabas económicas es inmensa. Creo que se debería liberar de licencias absurdas, cotizaciones sociales e impuestos a toda empresa menor de 3 años. Si no cuesta horrores salir adelante.
Y esto que tiene que ver con la venta y compra de pisos, que es a lo que teoricamente se dedica esta web?
Jesus, si. Pero en mi opinion sigue existiendo un problema muy caracteristico de España. El consumidor.
El consumidor español es muy dado a las ofertas por precio y muy poco al contraste de calidad / precio. Para colmo por falta de tiempo o ganas para contrastar, para este lo mejor en calidad, lo es si pertenece a una marca conocida.. Esto no pasa del mismo modo en los paises anglosajones. Y esto aniquila los intentos de iniciar nuevas empresas.
Lo dire de otro modo. En España te es mas facil salir adelante pidiendo un credito para montar unas enormes oficinas que llamen la atencion, que dedicando esos recursos a producir un producto de buena calidad...
¿ Por que sera que das 2 patadas y salen 1000 comerciales ?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta