Comentarios: 1

El consejo de ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de multipropiedad, que amplía la protección a los consumidores de este tipo de producto vacacional. La nueva normativa adapta el ordenamiento español a la normativa europea y pretende impulsar el sector

La nueva regulación define los plazos de ejercicio del derecho de desistimiento, amplía la prohibición de pago de anticipos durante el plazo de ejercicio del tal derecho y exige un calendario de pagos para los contratos de larga duración. También obliga a asegurar la garantía judicial y administrativa de los derechos de los consumidores, a fomentar la elaboración de códigos de conducta, a hacer posible la creación y desarrollo de procedimientos extrajudiciales adecuados para la solución de los litigios y a establecer un sistema de sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias en caso de incumplimiento por los empresarios

Por otra parte, la norma se basa en la aparición de nuevos productos vacacionales. Se establecen cuatro tipos de contratos: por turno de bienes de uso turístico, de producto vacacional de larga duración, el contrato de reventa y el contrato de intercambio, cada uno de ellos con diferentes características pero en todos ellos buscando la información y el derecho del consumidor

Noticia relacionada:

¿Qué es y cómo funciona la multipropiedad?

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Anonymous
5 Junio 2013, 18:49

PARA EL ALQUILER DE APARTAMENTOS TURISTICOS, hABITACIONES, hOSTALES, hOTELES, pENSIONES ILEGALES, qUE COBRAN EN NEGRO Y GENERAN MOLESTIAS Y RUIDOS A LOS VECINOS DE LAS COMUNIDADES: serian ideales los chivatazos anonimos vecinales a hacienda y que el gobierno siguiera el ejemplo de Badalona y empezara a multar con 500.000 euros a los apartamentos turísticos ilegales. Seria una fuente de ingresos inagotable. Revisando finca por finca de este país como si fuesen hostales u hoteles, se descubriría la cantidad de dinero que pierde el Estado. No controlando la de personas que alquilan pisos y habitaciones, hostales, hoteles y pensiones ilegales, sin ningún tipo de control.... sin embargo a los hoteles y hostales legalizados, les exigen unos controles muy extrictos. No hay que olvidarlo y pensar en los demás!!!! ¿A ellos si les pueden hacer inspecciones? ¿Por que hay tanto interés en que a los apartamentos turísticos, siendo negocios, no se les hagan las mismas inspecciones? No será, que los "piratas o vampiros del turismo" presionan con fuerza!!! ¿Quienes son los que más "pisos turísticos" pueden alquilar? Los que tienen pisos en propiedad. Las empresas que alquilan los pisos turísticos, en un piso "por ejemplo" de 50m2, con 2 habitaciones, dejan que se alojen 6 turistas, pero como estos turistas tienen las llaves ¿Estos no alquilan a más turistas? Yo sospecho que si, por mi experiencia de la cantidad de gente que sale y entra de estos pisos ¿Quien los controla si les han dejado las llaves y no hay recepción? Toda esa cantidad de personas que entran a los vecindarios, escapa al control de la policia y de hacienda, que podría sacar una buena tajada!!!! También se podría multar a las comunidades, para que controlen quien entra y quien sale de las fincas, como si fuesen "hostales" legalizados. Las comunidades, vecinos y administradores de fincas actualmente son "complices" de este fraude actualmente difundido. Y se lo callan!!!! Hacienda podría multar a la vez... a todos los que participan de la fiesta!!!! Primero a los propietarios que cometen el fraude, segundo a las comunidades de vecinos que son complices de este engaño y tercero a los administradores de fincas que se lo callan. Hacienda obtendría triple beneficio y con estas multas contratar cada vez más a mas inspectores...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta