Comentarios: 154
La nueva ley de igualdad te impediría, en teoría, alquilar tu vivienda a quien tú quieras

La ley de igualdad de trato y no discriminación que prepara el gobierno tendrá su aplicación en múltiples áreas, entre ellas, la vivienda. Un grupo de juristas alerta de que en esta materia, la ley deja indefensos a los propietarios, ya que impide elegir al que se considere el mejor inquilino. En caso de rechazar una oferta para alquilar o comprar un piso, el propietario podrá ser denunciado por discriminación y se le considerará “culpable” hasta que demuestre lo contrario

La aplicación en el ámbito de la vivienda de la ley de igualdad de trato indica que “En el acceso a la vivienda, no se puede discriminar a nadie por sus características, raza, etnia o aspecto a la hora de vender o alquilar un piso”. En concreto, prohibe “Rehusar una oferta de compra o arrendamiento, o rehusar el inicio de las negociaciones o de cualquier otra manera impedir o denegar la compra o arrendamiento de una vivienda por razón de alguna de las causas de discriminación previstas en la presente ley, cuando se hubiere realizado una oferta pública de venta o arrendamiento. Lo que se aplicara también a los locales de negocio”

La consecuencia, es que quien no alquile su piso a una persona porque crea que no va a poder pagar, o simplemente por tener una oferta mejor, se enfrentará a que ésta le denuncie por discriminación, y sería culpable hasta que pudiese demostrar lo contrario. Igualmente, las inmobiliarias habrán de tener cuidado. En caso de buscar por expreso deseo de un propietario “un matrimonio con hijos mayores de 18 años” para alquilar un piso, se enfrentarán a la correspondiente sanción, al igual que el dueño de la casa. También tendrán que desaparecer anuncios del tipo "se busca chica joven para compartir piso", ya que no podrá rechazarse a nadie por razones de sexo, edad, religión o raza, entre otras

Ver comentarios (154) / Comentar

154 Comentarios:

Anonymous
29 Julio 2011, 20:02

In reply to by 551

No saques las cosas de contexto dejerechista, cuando la ley este aprobada hablamos, españoles, dais asco, de lo fachas que sois, ya he dicho que una ley integral de igualdad existe en paises como Holanda, Suecia, Alemania.

Anonymous
29 Julio 2011, 20:23

In reply to by miguel (not verified)

No saques las cosas de contexto dejerechista, cuando la ley este aprobada hablamos, españoles, dais asco, de lo fachas que sois, ya he dicho que una ley integral de igualdad existe en paises como Holanda, Suecia, Alemania
----------------------------------------
Tu nos das pena.

El famoso cantante mexicano Jorge negrete, en su visita a España dijo algo así como que en mexico todos eran muy machos.
Le respondió dominguín el torero que en España, la mitad eramos hombres y la mitad mujeres y lo pasábamos de p. M.

Aquí cada cual piensa lo que le de la gana, mientras podamos defender la democracia de gentuza como tu.

Anonymous
13 Junio 2011, 17:29

Es una verguenza bastante dificil es ya alquilar como para esto, como siempre estas cosas sólo pasan en España

Anonymous
13 Junio 2011, 17:31

Hablando de pequeños sátrapas, por favor llamen a supennany, ella sabrá que hacer con estos políticos pequeños dictadores( por lo menos es de la cadena amiga "cuatro", a ella quizás la escuchen ), ya que los mayores ya no nos podemos defender de ninguna manera.

-------------------------------

Eso sí, sin dar ningún azote a nadie, violencia en el hogar nunca, aunque el crío este rompiendo el jarrón chino o se lie a patadas con la flamante tele nueva de led, se le dice "no te hago caso por tu comportamiento" y huye uno a la habitación contigua si es necesario, si el crio no viene, olvidénse de la tele, pero ahora se educa sin violencia,... perdón, sin emitir violencia, el crio o el joven si pueden patalear los electrodomésticos o incluso al progenitor dialogante, el cual deberá encauzar el asunto por la vía democrática sin responder con la misma contundencia.

Todo muy progresista, pero... funciona ?

Anonymous
13 Junio 2011, 17:32

Al final habra que regalar los pisos para que vivan los okupas sin pagar un duro y el que lo ha conseguido tarbajando tendra que joderse por trabajar, mejor es no hacer nada y vivir de subvenciones

Anonymous
13 Junio 2011, 17:35

Al final habra que regalar los pisos para que vivan los okupas sin pagar un duro y el que lo ha conseguido tarbajando tendra que joderse por trabajar, mejor es no hacer nada y vivir de subvenciones

Anonymous
13 Junio 2011, 17:47

Dolor fiscal en estados unidos, desaceleración en China, reestructuración de la deuda en Europa y estancamiento en Japón". La convergencia de todos estos elementos llevan a la economía mundial a enfrentarse a una tormenta perfecta, según constata el economista nouriel roubini, profesor de la universidad de nueva york.

En su opinión, la combinación de estos factores podría impedir el crecimiento de la economía mundial a partir de 2013, según apunta en una reciente entrevista en Singapur, que recoge bloomberg. En cualquier caso, no descarta otros escenarios como un comportamiento mundial "anémico" o, en el mejor de los casos, un escenario con expansión.

De hecho, la fragilidad económica actual podría incrementarse. Tanto la deuda pública como la deuda privada es demasiado elevada, y esta situación podría llegar a un punto crítico en 2013 "a más tardar".

El elevado nivel de desempleo en estados unidos, el incremento del precio del petróleo y los alimentos, el aumento de las tasas de interés en Asia y la interrupción del comercio debido al terremoto de Japón amenazan con minar la economía mundial. Alrededor de todo el mundo, las acciones han perdido más de 3.300 millones de dólares desde principios de mayo.

Freno en el segundo semestre
Roubini piensa que la expansión mundial podría empezar a frenarse en el segundo semestre de 2011, a medida que prosigue el desaplancamiento, se retiran los programas de estímulo económico y se producen altibajos en la confianza.

El economista también se refiere a los problemas en estados unidos con el límite de deuda y su necesidad de elevar el techo de gasto.

El economista también se refiere a los problemas en estados unidos con el límite de deuda y su necesidad de elevar el techo de gasto.

Respecto a la situación europea, recuerda la necesidad de reestructurar la deuda de Grecia, e incluso la de Irlanda y Portugal, sin esperar demasiado para hacerlo. Roubini sugiere que una reestructuración ordenada no tiene por qué conllevar trastornos importantes ni dentro ni fuera de la zona euro.

Anonymous
13 Junio 2011, 17:57

A este país aún le falta mucho talante. Bellacos, que sois todos unos bellacos.

Anonymous
13 Junio 2011, 18:01

Hay que jders....con la de problemones que hay en el pais y se dedican a esto....iros ya...inutiles

Anonymous
13 Junio 2011, 18:00

A mi modo de entender la misma ley se contradice el primer precepto de cualquier
Persona el hecho de la libertad de escoger con libertad. Jaume

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta