El servicio de estudios de bbva espera que en todo el año se visen en España unas 100.000 nuevas viviendas, lo que superaría en un 9% la cifra alcanzada en el año anterior, 91.662, según datos del ministerio de fomento
El servicio de estudios del banco apunta a que "en el mes de marzo parece reflejarse en su totalidad el agotamiento del efecto de adelanto derivado" de la eliminación parcial de la deducción fiscal a la adquisición de vivienda, por lo que espera que la venta de datos de casas en España remonte en los próximos meses
El dato de compraventas del primer trimestre de año arrojó una caída del 50% respecto al último periodo intertrimestral de 2010 y de un 30,4% que en el mismo periodo del año anterior
Noticia relacionada:
La venta de viviendas se desplomó un 50% en el primer trimestre (gráficos)
Los visados para nuevas viviendas caen a su nivel más bajo en once años (gráfico)
11 Comentarios:
¿¿¿¿¿Se ha tocado o no se ha tocado fondo?????
Es normal, como se estaban acabando las casas pues hay que hacer más. Lógico movimiento de mercado que augura subidas vertiginosas de precios ya que cuanto más pisos hay más suben de precio como bien sabemos en España. La crisis se ha acabado, es el mejor momento para comprar, el stock está a punto de agotarse y este gobierno no hará recortes sociales de ningún tipo. Palabrita del gobierno y del Sr. galindo de profesión albañil glorificado.
Por ejemplo, en rivas se hacen miles de casas cada año. El secreto es que tienen un buen precio, y son nuevas. Eso es lo que se deberia haber hecho y no esas casas de dos habitaciones por 400 mil euracos
¿En Rivas buen precio? Tu has bebido, ¿No?
¿En rivas buen precio? Tu has bebido, ¿No?
---------------------------------------------
Bueno un piso nuevo con dos habitaciones y dos baños, trastero y garaje, por 120 mil, me parece un buen precio. En parla quieren eso por pisos de mas de 30 años y encima llenito de moros..tu me diras
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajaaaajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaj
Jajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajjajjajajajjjajajajajajajajajajajajaj
JajajajajajajajajajjajjajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajjajajajajYo Pasado MañAna. Me parto.
Para completar, si estudiamos la demanda latente (que no real pues depende de la economía) se mide fundamentalmente por el incremento paulatino de la población mayor de 25 años (la necesidad de vivienda no se mide por el aumento de la población absoluta, sino por la población en edad de emancipación, que es mayor que el incremento absoluto de población), podremos ver que la curva de demanda sería claramente descendente, pero no lo será tanto por varias razones:
1.- el extraordinario incremento de la longevidad (se siguen calculando los fallecimientos futuros según la longevidad actual, cuando sigue incrementándose).
2.- la calidad de vida en la vejez. No sólo se viven más años, sino que las personas mayores son autosuficentes durante todavía más tiempo, pero además la longevidad media es una cosa y la esperanza de vida es otra (un poquito de estadística: por ejemplo, encuesta de como valoran los españoles a rajoy, votan 30, 20 le dan un 7, y 10 le da un 0, la media aritmética sería 4,66 y es lo que se publica y con lo que se quedan los periodistas que son de letras; sin embargo, la mediana que mediría lo que opina la mayoría de la gente es 7, y además es el resutado más afinado, pues 2/3 partes de la población le dan un 7).
3.- no se mide el incremento de viud@s (sobre todo viudas), porque aunque muera el marido antes o después de los 60 años, la viuda sigue en su casa mientras se apañe, y cada vez se apaña más años, y cada vez hay y habrá más viud@s de más de 80 años que seguirán en sus casas.
4.- el número de solter@s y divorciad@s sigue en aumento (me refiero a los no emparejados).
5.- inmigrantes por razones de trabajo. La demanda de vivienda de inmigrantes no se debe medir en valores absolutos. Que vengan 100.000 inmigrantes mayores de 30 años, no significa que se necesiten 50.000 viviendas, pues sobre todo a su llegada suelen vivir en hogares masificados (piso de 3 dormitorios y salón da para 4 familias compartiendo piso). De la misma forma, que ahora se vayan más inmigrantes de los que vienen no significa que la demanda de vivienda de este colectivo necesariamente disminuya. Es más, por los datos de compraventas de fomento, las compras de vivienda por extranjeros residentes empezaron a repuntar el año pasado y continuaron haciéndolo en el primer trimestre en contra de la tendencia general. ¿Por qué?. Muy sencillo, pues porque se van sobre todo los que estaban en situaciones económicas peores, pero los que se van quedando son los que mejor les va, y con el tiempo alquilan o adquieren vivienda para residir solos con su familia. Menos inmigrantes pero ocupando más viviendas.
6.- las segundas residencias. Por un lado, los europeos comienzan a comprar más viviendas pues les sigue gustando España y si el precio es más asequible, y cada vez más. Y por otra parte, la demanda nacional crecerá porque las segundas residencias se compran sobre todo a partir de los 45 años, y es un segmento de población en notable incremento.
Que si, que si,... que demanda potencial casi infinita.
Demanda real a estos precios---- casi ninguna
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta