
Ni la crisis económica ni el fracaso de Madrid 2012 ni de Madrid 2016 han frenado a Alberto Ruiz gallardón, alcalde de la capital, de presentar a la ciudad como candidata a organizar los juegos olímpicos de 2020. En esta ocasión, el alcalde no contará con todo el apoyo político del ayuntamiento, ya que si bien será apoyado por el psoe en este camino, tendrá de frente el rechazo de upyd y de iu
Por primera vez no hay consenso con el resto de grupos políticos, salvo el psoe, porque consideran que Madrid, con una deuda de 7.200 millones de euros, tiene muchos problemas financieros. El gobierno regional tampoco ha dado su voto a favor de presentarse a los juegos olímpicos de 2020. La comunidad de Madrid asegura que hay que dar imagen de austeridad
Hay que recordar que Madrid 2016 costó a los madrileños cerca de 40 millones de euros en gastos de promoción, viajes, etc. aunque los expertos aseguran que lo que se gasta en unos juegos siempre se ve compensado con el beneficio que generan
23 Comentarios:
Que articulo mas politizado.
¡Tengo una gallardonada! Digo corazonada. ¿No se da cuenta de que no estamos bien vistos? Es como intentar ganar eurovisión. Siempre los penúltimos
Si si los últimos:
Ruiz-Gallardón, acompañado por los portavoces de los grupos municipales del PP, Manuel Cobo, y del PSOE, Jaime Lissavetzky, ha presentado en el Palacio de Cibeles la proposición que llevarán ambos grupos al pleno del próximo miércoles, día 20, que recuerda que las dos candidaturas anteriores obtuvieron "una alta valoración y un importante número de votos".
Sin partidismos
¡Oh no! ¿Se inventará una nueva tasa? ¿La tasa olímpica?
El o-limpio (te los bolsillos) madrileño
¿Cabezón? De Cabezón de la sal es este tipo. "Déjenme endeudarme más"... y mientras los barrios pobres, en los que por supuesto no viven políticos de estos grupos, siguen sin barrer (efectivamente, la tasa de basuras debe de servirle para promocionar las malditas candidaturas).
Más bomberos, más educación, más limpieza en Madrid, y menos olimpiadas
No conviene pasar por alto la situación de ruina económica del Ayuntamiento. En los 8 años de gobierno de Ruiz-Gallardón la deuda de Madrid ha aumentado de 1.200 millones de euros a 7.200 millones de euros, sin olvidar los 1.000 millones de euros de deuda de las empresas del Ayuntamiento y otros 1.000 millones en pagos pendientes de estas mismas empresas.
Más allá del fiasco económico de la M-30, una parte relevante de esta deuda está causada precisamente por la aventura Olímpica. La Caja Mágica ha costado a las arcas públicas 294 millones de euros, el doble de lo previsto inicialmente. La instalación no ha llegado a cubrir más que el 50% de la amortización, según el Ayuntamiento. El Centro Acuático, actualmente una única piscina, con el resto de obras paralizadas, 157 millones de euros. La Peineta, el estadio de nunca empezar, salvo alguna competición de atletismo sigue siendo un páramo “infrautilizado y muy costoso de mantener”, según palabras de Ruiz-Gallardón. Por no olvidar el Parque de la Gavia, un macroespacio que hoy, con dos tercios terminados, se erige como un desierto Urbano.
Tengo otra cabezonada
Hay q ser burro gallardón....
Si el gasto ya está hecho, y las presentaciones totalmente trabajadas por el mismo equipo municipal actual.
Por tanto sería un derroche no rentabilizar las instalaciones casi terminadas.
Yo nunca me hubiera metido en esta historia "de haber sabido" la crisis que nos venía.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta