La secretaria de estado de vivienda, Beatriz corredor, considera que el mercado inmobiliario en España se encuentra “en un periodo de transición” tras el repunte de ventas de finales del pasado año motivado por el cambio en la fiscalidad de la vivienda. Según corredor, en el segundo trimestre se ha demostrado que la caída en las ventas de pisos se ha ralentizado
"En los últimos tres meses del año pasado se registró una tendencia al alza que se invirtió en los primeros meses de 2011, pero en el segundo trimestre se ha demostrado, tanto en precios como en prestaciones, que ha habido una ralentización de la caída; pero habrá que seguir esperando a los próximos meses para ver si se consolida esa caída", asegura la ex ministra
Por otra parte, corredor ha hecho hincapié en la necesidad de incorporar nuevas tecnologías a la edificación que permitan modernizar y reactivar el sector inmobiliario. La secretaria de vivienda ha insistido en la importancia que las labores de rehabilitación tienen para el ejecutivo y afirma que la rehabilitación de los centros históricos urbanos es una de las prioridades del gobierno
Noticias relacionadas:
La venta de viviendas se desplomó un 50% en el primer trimestre
17 Comentarios:
Jjajajajajaj.............. y venga y dale ............................jajajajaj..... dar tanta confianza resulta descorazonador.
Ya pero cada uno puede pedir por su vivienda lo que le venga en gana independientemente de cuanto lo compro. Esta claro que llegan años malos porque no se va a comprar ni vender nada ya que la oferta y la demanda no se encontraran mientras los bancos tengan los pisos a precios burbujiles e intenten engañar de vez en cuando con alguna propaganda burda de marketing.
#13 Martes, 19 Julio 15:42 anónimo responde a florencio
Si claro porque no, pidamos las escrituras y la partida de nacimiento y la fe de bautismo y certificado de vacunas .............desde luego cada dia que pasa mas imbeciles aparezen
==============
Pues va a ser que sí
-Para comprar una vivienda, se piden las escrituras de la vivienda.
-Para casarte, se pide el la partida de nacimiento.
-Para casarte por la iglesia, se pide además la fé de bautismo.
-Para que el seguro te cubra un viaje a la selva, el certificado de vacunas.
-Y para imbécil, usted.
#13 Martes, 19 Julio 15:42 anónimo responde a florencio
Si claro porque no, pidamos las escrituras y la partida de nacimiento y la fe de bautismo y certificado de vacunas .............desde luego cada dia que pasa mas imbeciles aparezen
==============
Pues va a ser que sí
-Para comprar una vivienda, se piden las escrituras de la vivienda.
-Para casarte, se pide el la partida de nacimiento.
-Para casarte por la iglesia, se pide además la fé de bautismo.
-Para que el seguro te cubra un viaje a la selva, el certificado de vacunas.
-Y para imbécil, usted.
----------------------------------
Se que molesta esta idea de solicitar al vendedor una justificación de su precio de venta.
¿Por qué alguien me pide 300.000 euros por una vivienda y no 250.000?
¿Por qué?
Yo quiero comprar él quiere vender, negociemos. Negociemos tratando de encontrar un precio "justo"
¿No se dice por aquí que los que nos roban son los bancos, y los promotores?
Pues dejémosles de lado y vayamos a los particulares, que quieren vender a un precio justo.
¿Es justo que compraras un piso en el año 2000 por 200.000 euros y ahora lo pongas en venta por 425.000 euros? Yo creo que no es justo.
En resumen, si acusamos a bancos y promotores de abusar de nosotros abramos una brecha con los particulares, que a mi juicio abusan mucho más de la gente, que los ya citados.
A mi me desespera ver a los particulares que tratan de engañarme, a sabiendas que están tratando de embolarme a mí, su piso consiguiendo un precio inflado.
Así pienso y así lo estoy haciendo, con escaso éxito porque la gente todavía no asume la burbuja en la que vivimos, y cree que tienen un tesoro en sus manos.
#13 Martes, 19 Julio 15:42 anónimo responde a florencio
Si claro porque no, pidamos las escrituras y la partida de nacimiento y la fe de bautismo y certificado de vacunas .............desde luego cada dia que pasa mas imbeciles aparezen
==============
Geronimo estoy contigo la crítica es para el primer comentario y va a ser con un ejemplo.
Tengo un compañero que siempre había considerado muy cabal pero tratándose de dinero hasta el más pintado pierde la cabeza.
En el año 1995 (hace 16 años) se compró un pisito en getafe por 6 millones de pesetas (36.000 €). Años después se compró uno más grande y nuevo pero conservó éste por aquello de que cada año valía más. Cuando estalló la bubuja lo puso en venta, el primero, por 190.000 €. Y decía que no lo bajaba porque era lo que valía y que lo que faltaba era financiación, que los bancos volvieran a dar crédito.
Evidentemente no discutí porque no merecía la pena pero esto es lo que está pasando en España que solo queremos recordar lo que nuestro tesoro llegó a costar y sí yo preguntaría en qué año compró el piso y si no lo dice para eso está el registro.
Ese compañero ha tenido en estos 16 años un incremente en su salario del ipc, su esfuerzo en pagar su primer piso no es comparable al que tendría que hacer quien pretendiera dar sus mismos pasos.
En el año 1995 (hace 16 años) se compró un pisito en getafe por 6 millones de pesetas (36.000 €). Años después se compró uno más grande y nuevo pero conservó éste por aquello de que cada año valía más. Cuando estalló la bubuja lo puso en venta, el primero, por 190.000 €. Y decía que no lo bajaba porque era lo que valía y que lo que faltaba era financiación, que los bancos volvieran a dar crédito. Evidentemente no discutí porque no merecía la pena pero esto es lo que está pasando en España que solo queremos recordar lo que nuestro tesoro llegó a costar y sí yo preguntaría en qué año compró el piso y si no lo dice para eso está el registro. Ese compañero ha tenido en estos 16 años un incremente en su salario del ipc, su esfuerzo en pagar su primer piso no es comparable al que tendría que hacer quien pretendiera dar sus mismos pasos. ------------------------- Esto es la realidad. Los pisos en venta en las ciudades son en su mayoría de segunda mano, y son la gente normal la que mantiene unos precios totalmente abusivos. Pero como pensar, no es lo habitual, miramos a donde nos dirigen nuestros líderes. Y si la ser y el pais dice que la culpa es de los bancos y de los promotores, me lo tengo que creer, aunque mi experiencia personal y familiar, sea otra. Yo estoy de acuerdo con la propuesta de responder al vendedor pidiéndole la escritura de la compra de su piso. Para qué discutir si es caro o barato. Si lo compró en el año 2006 o más cerca, será casi imposible que me lo venda, porque su hipoteca lo tiene pillado, y su precio de compra fue del tramo final de la burbuja. Y si lo compró en el 2000 o antes hablemos, del beneficio que quiere conseguir. Y como deciais, intentamos acercarnos a un precio justo para ambos. Pero algo para mi tan obvio, no lo será para los que quieren hacernos tragar ruedas de molino. Como lo que acabo de escuchar ahora al vice presidente de gobierno, chaves, que dice: tomado de "el publico" El vicepresidente de Política Territorial, Manuel Chaves, ha admitido este martes que los nuevos gobiernos autonómicos surgidos de las elecciones del 22 de mayo pueden recibir "herencias buenas" o "herencias en parte negativas" y que si esto ocurre, deben asumirlas, porque "para eso han ganado las elecciones". Alucino, si no lo escucho de su boca, no le daba crédito. Como siempre al final pagamos los de abajo, pues eso que nos jodam... nos viene a decir. Y una vez más como borreguitos lo tragamos. Pues mientras pueda evitarlo no me jode... los que valoren sus pisos a precios de burbuja. Saludos
Pequeñas caídas a lo largo de muuuchos años, pero ...
Esa caída anual da para pagar un alquiler y los gastos de luz, agua, etc
Si compras cuando deje de caer (o 3-6 meses con subidas) no te tendrás que hipotecar por una cantidad elevada, con lo cual los intereses de la hipoteca serán menores.
La gente prudente será capaz de ahorrar con lo cual dar una entrada que disminuya la cantidad a pedir al banco.
Eso desde el punto de vista de la necesidad de hipotecarse, que no es mi caso: ya espero para comprar a tocateja: lo tengo claro, no quiero para mi la esclavitud voluntaria de las deudas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta