Pablo matos, portavoz de vivienda del partido popular en el congreso, reitera la importancia de recuperar los beneficios fiscales de la compra de vivienda con el fin de reactivar el mercado y asegura que su partido así lo hará si gana las próximas elecciones. Además, ha adelantado que lo hará con carácter retroactivo, para que quien compre su piso este año también pueda beneficiarse del cambio
Matos, que considera un dato "preocupante" la caída del 23% que el mercado inmobiliario registró en junio a tenor de los datos del ine, recuerda que el daño que sufre el sector inmobiliario no sólo se restringe a este ámbito. Así, el varapalo sufrido por el mercado inmobiliario lleva asociado una reducción importante de los ingresos para las comunidades autónomas por la merma en la recaudación de impuestos de transmisión patrimonial
El portavoz popular califica de "indignante" la pasividad que, a su juicio, muestra el ejecutivo ante la continua caída de la actividad inmobiliaria en España y pide que se reestablezca "de inmediato" la desgravación por compra de vivienda habitual independientemente de los ingresos del comprador como medida para reactivar el sector
Noticias relacionadas:
Banco de España: la venta de pisos seguirá bajando por la incertidumbre fiscal y el endurecimiento de las hipotecas
El adelanto electoral "mata" la última esperanza de la dación en pago
¿Qué cambiaría en el sector inmobiliario si el pp ganase las elecciones?
El balance inmobiliario de zapatero (gráfico)
Corredor considera “irresponsable” la idea del pp de volver a desgravar la compra de pisos
135 Comentarios:
Me pareze bien que no esteis de acuerdo con la desgravacion porque sale de nuestros impuestos pero yo que soy una trabajadora normal y corriente que estoy pagando mi hipoteca y con mis impuestos estoy subvencionando la costruccion de viviendas de proteccion oficial en mi ciudad que no se en otras ciudades pero en la mia se esta contruyendo un barrio entero y muchos de los que acceden a ellas no es por que lo necesitan pues en los garajes de esas casas hay mucho audi y mucho wolkswagen ?porque esa gente puede tener una vivienda subvencionada con IMPUESTOS y yo no puedo tener desgravaciones?
Esto va a crear otra burbuja inmobiliaria. Tambien solo va a beneficiar a los ricos con la pasta para comprar mas viviendas y altos ingresos para beneficiar de la desgravacion. Y cuando sube los precios de los pisos, sube precios de todas las cosas y la inflacion.
Para que todos benefician , no seria mejor
- Quitar el IVA de compra venta de pisos ,
- Conceder la desgravacion solo para la compra del primer piso,
- Aumentar la desgravacion por los ahorros y planes de pensiones.
Esto va a crear otra burbuja inmobiliaria. Tambien solo va a beneficiar a los ricos con la pasta para comprar mas viviendas y altos ingresos para beneficiar de la desgravacion. Y cuando sube los precios de los pisos, sube precios de todas las cosas y la inflacion.
Para que todos benefician , no seria mejor
- Quitar el IVA de compra venta de pisos ,
- Conceder la desgravacion solo para la compra del primer piso,
- Aumentar la desgravacion por los ahorros y planes de pensiones.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Desgravación al inquilino de "cualquier edad".
Ante los comentarios, yo me pregunto:
1) ¿Por qué ahora las desgravaciones las tienen unos sí, y otros no? ¿Por qué alguien que cobra 100.000€/año y compró en 2005 puede desgravarse y quien cobra 25.000€/año y ha comprado en 2011 no puede? Al menos la medida es coherente: o todos o ninguno.
2) ¿Por qué la desgravación a la compra de vivienda es negativa porque aumenta el precio de venta, y en cambio la desgravación por alquiler es maravillosa y buena? ¿Acaso ésta no sube el precio de los alquileres?
3) la desgravación por vivienda habitual se implantó a finales de los años 70. A principios de los 90 era muy superior a la actual, ya que la gente se desgravaba casi todos los intereses. Sin embargo en esa época el precio de la vivienda se estancó. a finales de los 90 se instauró la desgravación como está ahora, peor que la anterior, y si tenemos en cuenta la inflación ha bajado sustancialmente. Y, a pesar de todo, se culpa a la desgravación por la subida de los precios.
Jueves, 11 Agosto 20:34 anónimo dice
Ante los comentarios, yo me pregunto:
1) ¿Por qué ahora las desgravaciones las tienen unos sí, y otros no? ¿Por qué alguien que cobra 100.000€/año y compró en 2005 puede desgravarse y quien cobra 25.000€/año y ha comprado en 2011 no puede? Al menos la medida es coherente: o todos o ninguno.
2) ¿Por qué la desgravación a la compra de vivienda es negativa porque aumenta el precio de venta, y en cambio la desgravación por alquiler es maravillosa y buena? ¿Acaso ésta no sube el precio de los alquileres?
3) la desgravación por vivienda habitual se implantó a finales de los años 70. A principios de los 90 era muy superior a la actual, ya que la gente se desgravaba casi todos los intereses. Sin embargo en esa época el precio de la vivienda se estancó. a finales de los 90 se instauró la desgravación como está ahora, peor que la anterior, y si tenemos en cuenta la inflación ha bajado sustancialmente. Y, a pesar de todo, se culpa a la desgravación por la subida de los precios.
----------------------------------------------------------------------------------
Razonable comen.
Muchos vende pisos, estan hoy en esta noticia, animando a rajoy con las desgravaciones y haciendo proclamas electorales.
Yo les entiendo. Quieren vender y ganarse sus comisiones, pero no a costa de comprar a precios de burbuja, no me interesa
Que el precio caiga a su valor justo, acorde a los salarios mileuristas del pais. Ademas, con rajoy el salario tampoco va a subir, ya que con aznar paso esto. Por tanto, si no bajan los precios, aunque den desgravaciones, seguiran con la mitad de ventas que el año 2006 y encima, sin arreglar la economia, ya que se seguirian falseando los precios
Me da muchísima tristeza (lo digo muy sinceramente), que una noticia como esta se reciba con tanta alegría por más del 50% de la gente que he ido leyendo hasta llegar aquí.
¿No hemos aprendido nada? Por lo que veo, hemos aprendido muy poquito. Parece ser que la mayoría quiere volver al axioma social de este país: "tengo que comprarme una casa, me cueste lo que me cueste".
Pues bien, adelante. Políticas como esta de seguir mimando al sector de la construcción no nos sacarán de la crisis, nos harán repetirla. En lugar de prepararnos como sociedad, y como país, para un mundo globalizado, con más competencia; hacemos estos actos de "me da igual, yo a lo mio" y seguimos construyendo casas a precios que no podemos pagar.
A mi, y lo diría las veces que fuesen necesarias, me parece muy mal que se subvencione (ya sean subvenciones directas o rebajas fiscales) a un sector tan directamente como se ha hecho con la construccion. En lugar de destinas 100 unidades de dinero, recursos y esfuerzos a la construcciones, es mucho mejor destinar solo 50, y las otras 50 destinarlas a mejorar tantas cosas que hay que mejorar en este país.
Señores, tenemos que defender el avance tecnológico, la excelencia en investigación de todo tipo, la sociedad moderna adaptada a los retos modernos. Creando más urbanizaciones de adosados, sinceramente, no creo que estemos en el camino correcto.
Lo que está pasando en estos ultimos 4-5 años es muy importante y marcará el futuro de muchas sociedades. Aquellas que apuesten por las formulas que ya han demostrado que no funcionan, simplemente tienen muchas probabilidades de repetir en un futuro próximo lo que ya estamos viviendo. Sin embargo, aquellas sociedades con capacidad para adaptarse a lo nuevo, a lo moderno, serán más prósperas y aportarán mayor calidad de vida a sus miembros.
Por favor, reflexionen un poco a la hora de aplaudir este tipo de subvenciones.
Gracias
Un saludo
Jueves, 11 agosto 21:57 entristecido dice
Me da muchísima tristeza (lo digo muy sinceramente), que una noticia como esta se reciba con tanta alegría por más del 50% de la gente que he ido leyendo hasta llegar aquí.
¿No hemos aprendido nada? Por lo que veo, hemos aprendido muy poquito. Parece ser que la mayoría quiere volver al axioma social de este país: "tengo que comprarme una casa, me cueste lo que me cueste".
Pues bien, adelante. Políticas como esta de seguir mimando al sector de la construcción no nos sacarán de la crisis, nos harán repetirla. En lugar de prepararnos como sociedad, y como país, para un mundo globalizado, con más competencia; hacemos estos actos de "me da igual, yo a lo mio" y seguimos construyendo casas a precios que no podemos pagar.
A mi, y lo diría las veces que fuesen necesarias, me parece muy mal que se subvencione (ya sean subvenciones directas o rebajas fiscales) a un sector tan directamente como se ha hecho con la construccion. En lugar de destinas 100 unidades de dinero, recursos y esfuerzos a la construcciones, es mucho mejor destinar solo 50, y las otras 50 destinarlas a mejorar tantas cosas que hay que mejorar en este país.
Señores, tenemos que defender el avance tecnológico, la excelencia en investigación de todo tipo, la sociedad moderna adaptada a los retos modernos. Creando más urbanizaciones de adosados, sinceramente, no creo que estemos en el camino correcto.
Lo que está pasando en estos ultimos 4-5 años es muy importante y marcará el futuro de muchas sociedades. Aquellas que apuesten por las formulas que ya han demostrado que no funcionan, simplemente tienen muchas probabilidades de repetir en un futuro próximo lo que ya estamos viviendo. Sin embargo, aquellas sociedades con capacidad para adaptarse a lo nuevo, a lo moderno, serán más prósperas y aportarán mayor calidad de vida a sus miembros.
Por favor, reflexionen un poco a la hora de aplaudir este tipo de subvenciones.
Gracias
Un saludo
-------------------------------------------------------------------------------------
Educado y razonable comen.un saludo. Debería registrase.
Lo que está pasando en estos ultimos 4-5 años es muy importante y marcará el futuro de muchas sociedades. Aquellas que apuesten por las formulas que ya han demostrado que no funcionan, simplemente tienen muchas probabilidades de repetir en un futuro próximo lo que ya estamos viviendo. Sin embargo, aquellas sociedades con capacidad para adaptarse a lo nuevo, a lo moderno, serán más prósperas y aportarán mayor calidad de vida a sus miembros.
Por favor, reflexionen un poco a la hora de aplaudir este tipo de subvenciones.
Gracias
Un saludo
-------------------------------------------------------------------------------------
Educado y razonable comen.un saludo. Debería registrase.
----------------------
Para qué quieres que se registre. ¿Para que haga como tu que usas los anonimos para soltar bilis, y los "comen." para firmar?
O quizá ese amigo te suena a perroflauta.
Ese tampoco se entera lo que son subvenciones y lo que son deducciones del irpf.
Os hago a ambos perroflautas una propuesta, hacer una donación a hacienda con vuestro dinero.
Si no quereis que nadie se ahorre una mínima parte de sus impuestos por una deducción en su primera vivienda, renunciar vosotros a las deducciones fiscales a la hora de hacer la declaración de la renta.
Porque esos juegos de que lo mio es mio y lo de los demás también, ya no se lleva, por muchas proclamas perroflauticas que hagais.
Hay que favorecer el alquiler. Apostar por la movilidad laboral (incluso al extranjero)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta